Cultura Por: El Objetivo05 de julio de 2023

La ciudad de Córdoba será sede del "Festival Música Barroca de Dos Mundos"

El Festival Música Barroca de Dos Mundos en su segunda edición, tendrá lugar durante el mes de julio, y será una de las propuestas protagonistas de estas vacaciones de invierno en la capital cordobesa.

La cita comenzará el próximo 6 de julio a las 16 horas. La entrada es libre y gratuita, con capacidad limitada - Foto: Municipalidad de Córdoba

La Municipalidad de Córdoba, a través de su Dirección General de Turismo y Promoción, dependiente de la Secretaría de Gobierno y Gestión General de Gabinete, junto a  la Agencia Córdoba Cultura, la Dirección Nacional de Museos, el Colegio Nacional de Monserrat y el conjunto Confluencia Barroca presentan la segunda edición de este encuentro con la música del viejo y nuevo mundo. 

El Festival Música Barroca de Dos Mundos en su segunda edición, tendrá lugar durante el mes de julio, y será una de las propuestas protagonistas de estas vacaciones de invierno en la capital cordobesa, en el marco de los festejos por el 450° aniversario de la fundación de la ciudad. 

Un pasaje imaginario, a cargo de los destacados exponentes del género, viajando desde las capitales europeas hacia ciudades colonias españolas y reducciones “de indios” establecidas por los jesuitas, utilizando instrumentos que son réplicas de los de aquellas épocas,  recreando por medio de sus formas sonoras propias, la pasión y la fuerza expresiva que las obras tuvieron cuando eran jóvenes.

El Festival, en su segunda edición, constará de cinco conciertos con la participación del Coro del Seminario de Canto del Teatro del Libertador Gral. San Martín, el trío Diehl-Schreiner-Gramaglia, el ensamble Violetta Club, de Mendoza, el Ensamble Flauteando, dirigido por el Dr. Leonardo Waisman, y el conjunto Confluencia Barroca, de nuestra ciudad.

“Dentro de la temporada invernal de Córdoba Capital tenemos muchísimas propuestas y una de las que más nos conmueve es este festival, una apuesta por el encuentro, el diálogo y mestizaje entre el legado europeo y el americano”, expresó el director de Turismo y Promoción, Pancho Marchiaro.

Los mismos se desarrollarán en tres escenarios emblemáticos de la capital: la Iglesia de la Compañía de Jesús, la Iglesia de Santa Teresa y en el Colegio Monserrat. La grilla se extenderá también hacia el Museo Jesuítico de Jesús María y en el Museo Provincial Casa de Caroya.

Programa:

Concierto 1
6 de julio 2023 16:00 hs. Iglesia de la Compañía de Jesús-(Caseros 52)
Devoción y drama: Música barroca del pasado cordobés.
Seminario de Canto del Teatro del Libertador, Confluencia Barroca, solistas.

Concierto 2
8 de julio 2023 19:00.hs. Colegio Nacional de Monserrat ( Obispo Trejo 294)
El violoncello en Italia durante el S XVIII
Trío Schreiner-Diehl-Gramaglia 

Concierto 3
15 de julio 2023 19:30 hs 
Iglesia  Santa Teresa  (Independencia 148)
Córdoba, Lima, Chiquitos y Charcas: Música del Barroco Sudamericano
Confluencia Barroca

Concierto 4
22 de julio 2023 16:00 hs. Museo Provincial Casa de Caroya
Solos, tríos y cuartetos alemanes y franceses 
Cuarteto Flauteando

Concierto 5
29 de julio 2023 16hs. Estancia de Jesús María-Museo Jesuítico Nacional
Doppo lungo penare: música italiana e hispanoamericana de los siglos XVII & XVIII 
Violetta Club (Mendoza)

Sobre el Festival 

El repertorio, bajo la dirección artística del Dr. Bernardo Illari, autoridad internacional en el campo de la música del Barroco Colonial Hispanoamericano, incluirá obras barrocas europeas del viejo mundo e hispanoamericanas, del nuevo mundo, buscando contrastar y comparar la música que se producía y se escuchaba a fines del siglo XVII y a principios del siglo XVIII a ambos lados del Atlántico. 

Algunas de las obras programadas en el Festival serán reestrenos modernos de obras recientemente recuperadas. 

El nombre del Festival rinde homenaje al último disco del conjunto Música Segreta, del año 1994, que lleva por título “Música de dos Mundos”. Dicho conjunto, dirigido por el Dr. Leonardo Waisman, fue pionero en la interpretación del repertorio colonial en nuestro país.

Te puede interesar

Abren las convocatorias para participar en Rockeritos CBA 2026

La misma está dirigida a bandas de rock infanto juveniles, que participarán en el espacio oficial que cultura.cba tendrá nuevamente en el Cosquín Rock 2026.

Llega el “Payaso de Oz” este domingo al Museo Metropolitano de Arte Urbano

Es una obra de teatro para infancias que divierte y transmite valores como la amistad, el coraje y la comprensión, dedicada a toda la familia. Tendrá dos funciones: a las 15 y 16:30, con entrada a la gorra.

Vacaciones de invierno en Córdoba: Propuestas culturales para disfrutar el fin de semana

Un repaso por las actividades de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 12 y domingo 13 de julio. Hay propuestas artísticas ideales para disfrutar en familia durante el receso invernal.

El arrollador e imparable fenómeno Shakira: agota todo en minutos y la locura es total en Latinoamérica

La gira de Shakira es un éxito sin precedentes. Agotó las preventas en minutos en Argentina, Uruguay, Perú y más países, y tuvo que sumar nuevas fechas.

La cultura nos abriga en estas vacaciones de invierno: más de 200 propuestas para las infancias

A lo largo de las dos semanas, los niños, niñas y familias podrán disfrutar de propuestas de teatro, circo, mimos, cine móvil, títeres y actividades deportivas que se llevarán a cabo por toda la ciudad.

Vacaciones de invierno en Córdoba: se desarrolla la cuarta edición del Festival de Música Barroca

La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.

Vacaciones de invierno: Ciudad de las Artes trae una gran programación para disfrutar en familia

La Universidad Provincial de Córdoba y el Teatro Ciudad de las Artes estrenan su primera coproducción infantil: “Rapunzel… ¡y me corté el cabello!”.

Nico Vázquez contó que lloró mucho durante la separación de Gimena Accardi

El actor reveló cómo es difícil momento que atraviesan ambos, entre palabras de amor y respeto, consideró que la situación “es una mierd*”.

Córdoba: se viene el XVIII Festival Pensar con Humor

Se presentó el XVIII Festival Pensar con Humor, que se realizará del 23 al 27 de julio en toda la provincia, con más de 80 horas de programación para reír, encontrarnos y pensar con humor.

Llega a Córdoba la 43°edición del Festival de Invierno de Teatro de Muñecos en el Cabildo

Se desplegará con espectáculos nacionales e internacionales para las infancias y las familias desde el lunes 7 al domingo 20 de julio en la Sala del Cabildo, con ingreso por calle Independencia 30.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 7 hasta el 13 de julio, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.

La tercera temporada de El juego del calamar rompió todos los récords

La tercera y última temporada de la saga alcanzó 60,1 millones de visualizaciones en sus primeros tres días en Netflix. Tras su estreno, rápidamente llegó al primer puesto del top ten global de la plataforma.