EcoObjetivo Por: El Objetivo18 de julio de 2023

La Secretaría de Ambiente participó del Córdoba Juega

Con su carpa itinerante, la cartera ambiental hizo actividades de concientización sobre el cuidado del patrimonio natural. Además, se recopiló información para realizar el cálculo de la huella de carbono del evento.

La Secretaría de Ambiente participó del Córdoba Juega - Foto: Gobierno de Córdoba

Desde el Gobierno Provincial se informó que la Secretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Coordinación, participó con su carpa itinerante del evento Córdoba Juega, organizado por la Agencia Córdoba Deportes en el Parque del Kempes.

La jornada contó con la presencia de más de 700 deportistas, que se desempeñaron en competencias de BMX freestyle, skateboarding, parkour, breaking, freestyle y mountain bike.

En esta oportunidad, se seleccionó al equipo cordobés que representará a la provincia en los Juegos Nacionales Evita.

La Secretaría de Ambiente realizó juegos y trivias educativas, a partir de los cuales las familias aprendieron sobre separación de residuos, consumo responsable, ahorro de energía y otras formas de contribuir con el cuidado de nuestro entorno.

También se recopilaron datos para realizar la medición de la huella de carbono del evento, actividad que se llevará a cabo con la colaboración de estudiantes de nivel terciario y universitario, que se encuentran realizando prácticas educativas en la sede de la cartera ambiental.

Esto permitirá conocer la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero que fueron generadas por el conjunto de las actividades del evento. Es decir, el impacto que éste tipo de acontecimiento genera en el ambiente.

A partir de esta información, se pueden planificar acciones que apunten al desarrollo de eventos más sostenibles.

Guía de prácticas para organizar eventos sustentables

Esta iniciativa se realizó teniendo en cuenta la Guía de Prácticas para la Organización de Eventos Sostenibles, un manual que elaboró la Secretaría de Ambiente, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que propone Naciones Unidas en su Agenda 2030.

Se trata de una guía que tiene como objetivo disminuir el impacto que generan los acontecimientos sociales en los entornos naturales, y fortalecer la conciencia ambiental de todos los actores que participan.

El manual incluye recomendaciones para proteger el entorno natural, implementar medidas de eficiencia energética, promover la movilidad sostenible y gestionar de manera adecuada los residuos que se generen, entre otros.

Además, contiene pautas para reducir la huella de carbono que produce el evento, y luego implementar acciones para compensarla.

Te puede interesar

Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias

La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.

Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero

El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.

Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa

Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.

Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles

La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.

Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco

Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.

La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.

Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente

Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.

Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente

“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.

Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos

Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.

Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”

“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.