Mercado Por: El Objetivo19 de julio de 2023

Las claves detrás de la disparada del dólar blue, según economistas

Especialistas consultados por Noticias Argentinas repasaron las causas que hacen subir la cotización y qué puede suceder.

Las claves detrás de la disparada del dólar blue, según economistas

La tensión preelectoral, la dilación en anunciar el acuerdo con el FMI, el atraso frente a la inflación y el aumento de la liquidez monetaria son algunas de las causas de la suba del dólar blue, según algunos economistas.

El economista Gabriel Caamaño, de la consultora Ledesma, opinó que el dólar blue "no es que está muy loco o descolgado respecto de la suba de los precios en el primer semestre".

En declaraciones a NA, agregó que "tampoco es que estaba dormido y ahora está despertando, sino que claramente lo cada es que se motoriza con el resto de los precios, por ahora no es nada dramático, lo que no quiere decir que si hay un shock o algo imprevisto no pueda dar un salto abrupto", agregó.

Caamaño señaló que "no está más alto porque el Banco Central sigue interviniendo en el dólar MEP y no lo deja despegar", al considerar que los tipos de cambio financieros impactan más en la inflación que el dólar blue.

Por su parte, Víctor Beker, director del Centro de Estudios de la Nueva Economía de la Universidad de Belgrano, considero que "si uno compara el dólar con la inflación indudablemente quedó retrasado y en algún momento tiene que recuperarse".

El economista opinó que "también la incertidumbre como la falta de noticias sobre la resolución del acuerdo con el FMI, con el que nunca se llega a la firma tanta veces anunciada".

Beker señaló que "cuando hay más liquidez, como el cobro del aguinaldo o la que inyecta el Banco Central, la gente quiere proteger sus activos con el dólar, además de que estamos en periodo preelectoral, en lo que también se da este fenómeno".

En declaraciones a NA consideró que el Banco Central "no tiene muchas armas para frenar el dólar libre, si vemos que tuvo que recurrir a China para pagarle al FMI, lo que agrega más incertidumbre".

"Hoy las reservas son tan escasas que no se supone que las dedique para influir en el mercado paralelo, aunque en algunos momentos lo hizo", agregó Beker.

Por su parte, el analista financiero Christian Buteler, afirmó que "se está viendo al mercado dolarizándose antes de las elecciones".

"Se había frenado un poco con lo del posible acuerdo con el FMI, pero ahora salen versiones que dicen que es un acuerdo transitorio y parece que no tendrán los fondos que habían dicho", comentó Buteler.

Agregó que el Banco Central "no deja de perder reservas y sigue emitiendo pesos para asistir al Tesoro, lo que significa más pesos en la calle que presionará al mercado cambiario. La cotización del blue a casi $ 530 no me parece que sea un dólar barato, pero la incertidumbre en el mercado es grande y eso hace que crezca aún más la presión sobre la demanda de los dólares paralelos y rápidamente se vea reflejado en las cotizaciones", agregó el analista.

Te puede interesar

Trump desató una guerra comercial: impuso nuevos aranceles a 69 países y se hunden los mercados

Donald Trump firmó un decreto que impone nuevos aranceles a 69 países. La medida generó una caída en las bolsas de Europa y Asia.

Luis Caputo aseguró que el dólar se disparó por el “riesgo kuka”

El ministro de Economía y el presidente del Banco Central hablaron luego de que el dólar subiera y se aproximara a una zona cercana a los $1.400.

Con el dólar en $ 1.350, Adorni publicó un posteo enigmático

Ponderó el superávit fiscal, sin más detalles.

Por qué YPF no actualizará esta noche el valor de sus combustibles

A diferencia de otros inicios de mes hay una nueva estrategia de la compañía.

Oficializan aumento y bono para el personal doméstico: cómo quedan las escalas

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares homologó la suba acordada del 6,5%.

El dólar superó los $1.300 y marcó nuevos récords pese a los esfuerzos del Gobierno

A pesar de la suba de tasas y el drenaje de pesos, el dólar mantuvo su tendencia alcista. El mayorista llegó a $1.315 y los financieros escalaron con fuerza.

El Gobierno subió fuerte la tasa para frenar el dólar

En una licitación clave, se renovaron $9,4 billones en LECAP y se liberaron $2,4 billones al mercado. Buscan evitar que el dólar supere los $1.300.

El Gobierno redujo aranceles a la importación de maquinarias y herramientas industriales

La medida se dispuso con “el fin de equilibrar los niveles de protección con los incentivos para la producción y mejorar la competitividad y el precio al que acceden los consumidores a ciertos bienes”.

Un ícono de Mar del Plata en problemas: qué pasa con la icónica marca de sweaters Mauro Sergio

La textil Textilan despidió a 150 operarios en Mar del Plata. El sector denuncia una crisis por la caída de ventas y la suba de importaciones.

Mercado Pago suma la venta de dólares: operatoria y tasa que paga

La billetera virtual Mercado Pago habilitó la compra de dólares. Se puede operar en horario extendido y los fondos se invierten para generar rendimientos.

Se completa el proceso para el ingreso de 50.000 vehículos eléctricos e híbridos

Las unidades ingresaron al país progresivamente y se estimó la llegada de casi 13.500 vehículos entre julio y noviembre, 9.500 en diciembre, y 27.000 en enero.

Los bancos suben las tasas de los plazos fijos: ¿Le ganan a la inflación?

La eliminación del piso regulado por el BCRA abrió una competencia entre entidades financieras para captar depósitos. ¿Conviene invertir ahora? Qué bancos ofrecen los mejores rendimientos.