La Sociedad Rural propuso un cambio de modelo económico
Fue en el marco de la 135ª edición de la Exposición Rural, en el que el director de la Sociedad Rural Argentina, Ángel Rossi, presentó un documento proponiendo modelo económico vinculado con la producción agrobioindustrial.
El director de la Sociedad Rural Argentina, Ángel Rossi, presentó un documento en el que propuso un nuevo modelo económico vinculado con la producción agrobioindustrial, llamado "El modelo que sustituye importaciones es muy antiguo". Lo hizo en el marco de la 135ª edición de la Exposición Rural, en Palermo.
El escrito es titulado "Agrobioindustria, aportes para un país diferente" y fue desarrollado por un grupo de referentes de más de sesenta instituciones, sumado al aporte varios talleres de trabajo y diversas consultas a expertos.
"Lo disruptivo de este documento es que plantea un cambio de modelo económico. Hace 40 años que vivimos en democracia, aprendimos que es la mejor forma de vivir en sociedad", indicó Rossi y continuó: "Nos tenemos que dar cuenta de que hemos tenido cuarenta años de decadencia económica".
"Tenemos que hacer un cambio de modelo económico, el que sustituye importaciones, es muy antiguo, y tenemos en la mano una salida, que es la agrobioindustria como motor de desarrollo", agregó el directivo.
Por su parte, Roberto Bisang, economista e investigador del Conicet, que tuvo a su cargo la coordinación del trabajo, indicó: "Esto es un nuevo lugar, para un nuevo campo, con un modelo de desarrollo distinto para un futuro prometedor de la Argentina. Ya no es el campo, sino que es un motor de desarrollo al que hay que soltarle el freno".
Al cierre, el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, recordó a quien fue mentor de la elaboración del documento: "Si a esto tenemos que ponerle nombre y apellido es, sin lugar a dudas, Andrés Blaquier (el empresario que asesinaron en la Panamericana para robarle su moto). Él y su familia, son merecedores de esto".
Sobre la propuesta que puso sobre la mesa la centenaria institución, Pino remarcó: "Lo que hoy se ha planteado es posible, hay que poner compromiso y trabajo, ponernos en marcha. Es una decisión". (NA)
Te puede interesar
Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%
La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.
Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos
Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.
Golpe al bolsillo: otra vez aumentaron los combustibles y la premium supera los $1500 por litro
La petrolera YPF aplicó este martes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que se suma al ajuste de 1,9% realizado en marzo.
El dólar blue sigue subiendo y cerró marzo en alza
La tensión cambiaria se enmarca en las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Se dispara el dólar en una jornada con mal clima global
A la prolongada incertidumbre local se le sumó el mal clima en los mercados globales por los aranceles que aplicará Donald Trump.
Cae el precio de las acciones y sube el riesgo país a pesar del apoyo del FMI
Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.
Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones
Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones.
Advierten que el FMI no desembolsará US$ 20.000 millones sin una flexibilización cambiaria
El ex director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, advirtió que el Fondo no realizará esos desembolsos sin una flexibilización cambiaria y la implementación de una estrategia clara para la salida del cepo.
El dólar blue alcanzó los $1.310 y marcó su valor más alto en siete meses
Las reservas internacionales brutas restaron otros USD 195 millones, a USD 26.246 millones, el stock más bajo desde el 30 de enero de 2024, prácticamente 14 meses atrás.
La producción industrial creció en febrero 4,7%
La producción industrial creció en febrero 4,7% en forma interanual y el primer bimestre cerró con una expansión de 5,4%, según datos del Centro de Estudios Económicos de Orlando J Ferreres & Asociados.