Mercado Por: El Objetivo22 de julio de 2023

Se acelera la pérdida de reservas del BCRA en medio de la negociación con el Fondo

Fue la mayor venta del Banco Central en algo más de tres meses, asistiendo al mercado con un equivalente a US$ 197 millones.

Se acelera la pérdida de reservas del BCRA en medio de la negociación con el Fondo

La pérdida de reservas del Banco Central se aceleró en la última semana, a partir de las dudas sobre un acuerdo con el FMI. Fue la mayor venta de fondos en algo más de tres meses: asistió al mercado con un equivalente a US$ 197 millones.

Fue el mayor monto desde los US$ 199 millones aportados al mercado el 19 de abril.

El monto surge de computar 87 millones de dólares y 732 millones de yuanes aportados al mercado para poder dar curso a los pedidos de compra de divisas que habían superado todos los filtros oficiales y no podían ser atendidos por la oferta voluntaria de divisas por ese canal.

Todo en una jornada en la que el volumen operado en el segmento de contado en dólares llegó a los US$ 353,1 millones (lo que indica que el ente monetario aportó cerca del 25% de las divisas operadas en dicha plaza, aunque había proclamado su intención de mejorar su liquidez en esas divisas).

También en la que las liquidaciones que se cursan a $300 por la CAM 9 del MAE aportaron apenas US$ 9 millones, para totalizar sólo US$ 61,64 millones en la semana, el menor monto para ese período del mes en curso, al trascender anteayer que el Gobierno se aprestaría a anunciar un dólar agro renovado a entre $340 y $350 en las próximas horas.

El peso ya acumula oficialmente una devaluación del 5% en lo que va del mes y del 52,1% en lo el año.

La fuerte venta realizada por el ente monetario en la jornada eleva el rojo del saldo neto de sus intervenciones sobre el mercado a un equivalente a US$ 1.375 millones en julio (entre ventas de dólares y yuanes) y US$ 4.442 millones en lo que va del año, llama la atención de los analistas de mercado.

De hecho, intuyen que ese desprendimiento, que orilló los US$ 430 millones en la semana, puede estar ligado con la buena expectativa que manejan en el ente monetario respecto de un relanzamiento del denominado “dólar agro” ampliado que alcance por caso a los embarques de maíz y sorgo en momentos en que los precios internacionales de esos granos estás en franca recuperación.

Esto sucede cuando la tenencia neta de reservas del BCRA ya es públicamente negativa en más de US$ 7.500 millones y la bruta (compuesta en más de 90% con préstamos de todo tipo) no deja de marcar nuevos mínimos de los últimos ocho años.

El lunes 31, la Argentina debe hacer frente a los pagos al FMI por US$ 2.667 millones y apenas un día después a intereses por US$ 812 millones.

La chance de que nuevamente se los afronte con yuanes, como se hizo parcialmente en junio, es cada vez más alta.

En caso de pagarse con la divisa asiática al FMI y que las ventas en el MULC de yuanes sigan en torno a los US$ 78 millones, sólo quedarían US$ 3.050 millones de yuanes disponibles del primer tramo de US$ 10.000 millones que consiguió habilitar Massa.

Te puede interesar

El Gobierno sale a comprar dólares e intentar bajar la tasa

El flamante canciller, que volvió por unas horas a su rol de secretario de Finanzas, aseguró que tras la victoria de La Libertad Avanza comienza una nueva etapa de estabilidad y que el Gobierno retomará la acumulación de divisas.

YPF: Argentina dice que pedirá que funcionarios y ex funcionarios entreguen sus comunicaciones

La jueza Loretta Preska intenta establecer conexión directa entre la petrolera y el gobierno para hacer cumplir el pago de la sentencia.

Mejoró la actividad económica en septiembre

El avance de 4,1% en la comparación interanual fue impulsado principalmente por la intermediación financiera y la actividad en minas y canteras.

Las claves del mercado: por qué sigue subiendo el dólar

Después de la fuerte baja post electoral, el dólar mayorista se negoció este martes cerca de los $1.480, impulsado por la demanda de inversores que desarmaron posiciones en bonos atados al tipo de cambio.

Caen las tasas de plazos fijos tras el triunfo oficialista

Las tasas de interés ofrecidas por los bancos registraron fuertes bajas luego del resultado electoral favorable al Gobierno.

Histórica euforia en los mercados: acciones argentinas suben hasta 48% y el riesgo país cae más de 400 puntos

Tras el triunfo legislativo de Javier Milei, las acciones y bonos argentinos vivieron una de las jornadas más rentables en tres décadas.

El dólar reaccionó a la baja tras el triunfo oficialista

La Bolsa porteña vivió una jornada de fuertes ganancias impulsada por el resultado favorable al Gobierno en las elecciones legislativas. El dólar cayó con fuerza en todas sus variantes, aunque recortó pérdidas hacia el cierre.

Subas de hasta el 50% en las acciones argentinas en Wall Street tras la victoria libertaria

El riesgo país se desploma hasta los 600 puntos. Los papeles de YPF subieron 26%, los de Banco Galicia 35%, los de BBVA 35,8%, Banco Macro 35,4%, Pampa Energía 20,7%, Central Puerto 23,4%, Edenor 24,2% y Mercado Libre 7%.

El dólar cripto se desploma y cae debajo del oficial ante los resultados de las elecciones

El mercado reacciona a los primeros sondeos. Las stablecoins como DAI y USDC se derrumban casi 6%. USDT, la más usada, cae más de 4% este domingo.

A cuánto cerró el dólar antes de las elecciones del domingo

La divisa cerró la semana con una suba de $10, el mismo valor que había perdido ayer.

Luis Caputo anticipó qué va a pasar con el dólar después de las elecciones

El esquema de bandas se mantendrá después de las elecciones "independientemente del resultado".

Bancor lanzó Bezza, la billetera virtual con múltiples beneficios e innovación

Ofrece importantes descuentos, rendimientos competitivos y amplias facilidades de uso para todos los usuarios, sean o no clientes del banco.