Mercado Por: El Objetivo24 de julio de 2023

Entró en vigencia la nueva edición del dólar agro

En busca de divisas, el Gobierno lanzó oficialmente un tipo de cambio diferencial de $340 para economías regionales que estará vigente hasta el 31 de agosto próximo.

Entró en vigencia la nueva edición del dólar agro - Foto: archivo

El Gobierno oficializó la cuarta edición del dólar agro, que dispone un tipo de cambio diferencial de $340 hasta el 31 de agosto próximo, en busca de fortalecer las reservas del Banco Central.

La decisión, que se tomó en el marco del Programa de Incremento Exportador (PIE), se formalizó por medio del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 378/2023, publicado este lunes en el Boletín Oficial.

Según lo dispuesto, el Banco Central establecerá los mecanismos para que los sujetos que liquiden divisas hasta el 31 de agosto de 2023, inclusive, incluidos los supuestos de prefinanciación y/o postfinanciación de exportaciones o un anticipo de liquidación, perfeccionen esa operatoria a $340 por cada dólar.

También, la autoridad monetaria instrumentará los mecanismos necesarios para que el resultado de toda liquidación de divisas que se concrete en el marco del presente Programa sea a opción del exportador: acreditado en una cuenta especial cuya retribución se determine en función de la evolución del tipo de cambio de referencia de la Comunicación "A" 3500 del Banco Central, pudiendo quedar abiertas sin fecha de vencimiento; o aplicado a la suscripción directa de Letras Internas de ese Banco en dólares liquidables en pesos.

Para el caso de los sujetos que efectúen operaciones de exportación de mercaderías que requieran de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE), se consideran incluidas, en el marco de lo dispuesto en esta medida, aquellas previas o posteriores a la fecha de entrada en vigencia de este decreto, aún sin estar perfeccionadas, así como la compraventa con precio en pesos "a fijar", puntualizó el DNU.

Asimismo, el Ministerio de Economía, el Banco Central, la AFIP y la Comisión Nacional de Valores dictarán "las normas complementarias, aclaratorias y operativas necesarias para la efectiva aplicación de lo previsto, con el fin de asegurar que las mercaderías incluidas en el beneficio dispuesto por el Programa se correspondan a operaciones de este decreto, como así también todas aquellas disposiciones que se vinculen con aspectos comerciales y logísticos, incluyendo la posibilidad de implementar programas de compensación vinculados a la cadena de valor del producto de que se trate", de acuerdo con el texto oficial.

En tanto, la Secretaría de Agricultura podrá disponer la prórroga automática adicional de las DJVE con fecha de embarque y la prórroga automática, hasta el 30 de septiembre de 2023, inclusive, de las mercaderías que considere, por un plazo de 240 días corridos.

El Ministerio de Economía fue autorizado a emitir una Letra en dólares, a diez años, que devengará una tasa de interés igual a la que devenguen las reservas internacionales del Banco Central por el mismo período y cuyos intereses se cancelarán semestralmente.

El Poder Ejecutivo justificó esta medida al señalar que el aumento en la oferta de divisas "contribuye a aliviar el impacto negativo en las importaciones locales por la suba en los precios de combustibles y la energía que afecta severamente la disponibilidad de reservas externas, considerando el contexto internacional actual".

Por tal motivo, consideró necesario "continuar la implementación de políticas que tiendan al fortalecimiento de las reservas del Banco Central, estimulando la generación de ingresos genuinos del Estado Nacional, producto de la exportación de mercaderías con baja incidencia en las cadenas de valor de abastecimiento nacional".

Fuente: NA

Te puede interesar

Otro duro revés para la Argentina: la jueza Preska rechazó el pedido y sigue firme la orden de entregar YPF

La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF en 14 días.

El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300

El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.

Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein

La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?

Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar

La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.

El dólar para el público se acerca a $ 1.300

La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.

Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región

Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.

Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”

El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.

El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%

De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.

YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada

La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.

Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba

Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.

Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una

Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.

Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo

China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.