Monotributo: hoy vence el plazo para recategorizarse
Tras la extensión dispuesta por la AFIP, este jueves se cumple el plazo para que los monotributistas completen el trámite.
El plazo para realizar la recategorización del monotributo vence este jueves 27 de julio, tras cumplirse la prórroga dispuesta por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que extendió por una semana el periodo para llevar a cabo el trámite.
El organismo había dispuesto el vencimiento original para el pasado 20 de julio pero decidió prolongar hasta hoy la fecha límite teniendo en cuenta que la actualización en los niveles de facturación fue de un 41,5% para todas las categorías, manteniéndose por debajo de la inflación, lo cual genera que muchos monotributistas suban de categoría sin haber tenido una mayor capacidad económica en términos reales.
Los parámetros a tener en cuenta para determinar la categoría que corresponde
Para evaluar la categoría en la que corresponde estar dentro del monotributo, los parámetros a tener en cuenta en relación a los últimos 12 meses:
- Los ingresos brutos acumulados.
- La energía eléctrica consumida.
- Los alquileres devengados y/o la superficie afectada a la actividad.
- Luego, se debe cotejar estos valores con la tabla de categorías del monotributo vigente para saber cuál le corresponde al contribuyente
Cómo realizar la recategorización del monotributo
- Ingresar a Monotributo | AFIP con CUIL/CUIT/CDI y Clave Fiscal.
- Seleccionar la opción "Recategorización".
- Allí, el sistema mostrará la categoría vigente y los topes máximos.
- Seleccionar la opción "Continuar recategorización".
- Informar el monto facturado en los últimos 12 meses.
- Ingresar los datos correspondientes a la actividad personal, según solicite el sistema, para determinar la nueva categoría.
- El sistema mostrará la categoría correspondiente. Verificar la información brindada.
- Si los datos son correctos, se debe hacer clic en "Confirmar Categoría". Por último, el sistema informará si la modificación se realizó de forma correcta y se podrá imprimir la credencial.
Los topes máximos de las categorías
Con la nueva actualización de las escalas, los topes máximos de las distintas categorías en base a los ingresos brutos a partir del 1 de julio de 2023 son:
- Categoría A - Ingresos brutos anuales: $ 1.414.762,58
- Categoría B - Ingresos brutos anuales: $ 2.103.025,45
- Categoría C - Ingresos brutos anuales: $ 2.944.235,60
- Categoría D - Ingresos brutos anuales: $ 3.656.604,33
- Categoría E - Ingresos brutos anuales: $ 4.305.799,15
- Categoría F - Ingresos brutos anuales: $ 5.382.248,94
- Categoría G - Ingresos brutos anuales: $ 6.458.698,7
- Categoría H - Ingresos brutos anuales: $ 7.996.484,12
- Categoría I - Ingresos brutos anuales: $ 8.949.911,06
- Categoría J - Ingresos brutos anuales: $ 10.257.028,68
- Categoría K - Ingresos brutos anuales: $ 11.379.612,01
Te puede interesar
Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba
Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.
Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.
Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.
Fuerte baja del dólar: los motivos
La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.
Día del Padre: desde CAME advierten una "situación preocupante" en el comercio
"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo, de lo contrario el segundo semestre será aún más difícil", vaticinó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad.
Córdoba: las ventas por el Día del Padre cayeron un 4%
El ticket promedio para esta fecha fue de $89.500, impulsado por rubros que mostraron mejor desempeño como Electrónica e Informática, Indumentaria-Calzado, Óptica y Perfumería.
Productores de carne vacuna y de vinos unen fuerzas para promocionar ambos productos claves en el exterior
Se firmó un acuerdo entre el IPCVA y la COVIAR. Los detalles y las exportaciones potenciales.
Fuerte suba de las reservas del Banco Central: tocaron su máximo nivel en dos años y medio
Las reservas del Banco Central subieron U$S 1.839 millones en un día por un crédito REPO. Alcanzaron los U$S 40.461 M, el máximo nivel en dos años y medio.
El Gobierno nacional avanzó en la disolución del Procrear: qué pasa con los créditos otorgados
Según los considerandos del Decreto 1018/2024, la disolución se fundamenta en varios puntos en que el programa se había convertido en una "pesada carga" para las cuentas públicas.
Tras cinco meses en alza, las ventas minoristas retrocedieron a nivel interanual al caer 2,9% en mayo
Los comercios pymes esperan "mayor previsibilidad y medidas que impulsen la demanda para revertir la tendencia”.
Viernes 6 de junio: compra y venta del dólar hoy
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
El IETSE informó que la inflación de mayo en Córdoba fue del 1,72%
De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 13,4% y a nivel interanual, 44,7%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 38%.