Tecno&Innova Por: El Objetivo11 de agosto de 2023

Arsat posterga hasta 2025 el lanzamiento de un satélite argentino que brindará conexión a internet

Desde ARSAT afirmaron que "el nuevo desafío es brindar conectividad de Internet a los hogares vía satélite" y anticiparon que la fecha de lanzamiento del ARSAT SG-1 será en el primer trimestre de 2025.

El aparato estará en una órbita fija sobre el territorio nacional a 35.786 kilómetros de distancia. - Foto: www.arsat.com.ar

El subgerente de Operaciones Satelitales de la empresa estatal de telecomunicaciones ARSAT, Juan Aurielio, confirmó la postergación para 2025 del lanzamiento de un nuevo satélite argentino de órbita geoestacionaria, previsto inicialmente para este año.

El funcionario afirmó que "el nuevo desafío de ARSAT es brindar conectividad de Internet a los hogares vía satélite" y anticipó que, con ese propósito, "la fecha de lanzamiento del ARSAT SG-1 será en el primer trimestre de 2025".

El aparato estará en una órbita fija sobre el territorio nacional a 35.786 kilómetros de distancia.

Aurelio señaló que la capacidad de servicio de conectividad de este satélite de segunda generación será de 70 gigabits por segundo, a raíz del "cambio de frecuencia a la Banda Ka (porción del espectro electromagnético), con un rango de 27,5 a 31 gigahercios, que permite la transmisión de grandes cantidades de datos, gracias a que cuadruplica el ancho de banda".

Dicha Banda Ka, por ejemplo, es la que utiliza la serie de satélites británicos Inmarsat-5 para brindar servicios a Europa, Medio Oriente, África, Asia, la zona del Pacífico y el Oeste de América del Norte.

En órbita terrestre baja (LEO), hace lo propio el ya conocido sistema Starlink de SpaceX.

El experto agregó que la mayor capacidad de servicio del ARSAT SG-1 también se logra mediante "la reutilización de la frecuencia ocho veces".

Esta reutilización de frecuencias es la que particularmente define las características técnicas de los satélites de alto rendimiento, también conocidos por sus siglas HTS.

El funcionario también adelantó que recién "se está terminando la definición del satélite SG-2", cuya construcción había sido anunciada el año pasado.

Según explicó, el objetivo es combinar el servicio de broadcast de señales de TV y conectividad en la banda Ku y de Internet de alta velocidad en zonas alejadas de las redes de fibra en la banda Ka.

La disertación se realizó en el marco del ciclo de conferencias abiertas a la comunidad que viene desarrollando el Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico Empresarial de la Argentina (IUDPT).

En esta ocasión, participaron el presidente de la Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico (CADIME) y fundador del IUDPT, Guillermo Gómez Galizia, el rector del IUDPT, Mariano Álvarez, junto con el cuerpo directivo del instituto universitario, docentes, estudiantes y miembros de la comunidad. (NA)

Te puede interesar

Seis minutos en penumbras: el eclipse del siglo cubrirá el cielo argentino en una escena de ciencia ficción

Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo.

Córdoba será sede del próximo encuentro nacional de ciencia y tecnología

La provincia fue elegida para ocupar la Vicepresidencia Primera del COFECyT. En septiembre, recibirá a referentes de todo el país para impulsar una agenda federal, aplicada y productiva.

Google ofrece 15.000 becas en Argentina para formarse en IA, análisis de datos y más: cómo inscribirse

La iniciativa está destinada a jóvenes y adultos sin experiencia previa, con acceso gratuito a cursos online sobre inteligencia artificial, marketing digital, ciberseguridad y más.

Google Veo 3: La IA que desdibuja la realidad y revoluciona la generación de video

Google presentó Veo 3, su flamante modelo generativo de video, prometiendo transformar la creación audiovisual con un realismo sin precedentes que desafía los límites entre lo digital y lo real.

El ecosistema emprendedor cordobés creció un 9%, pese a una desaceleración global

El Global Startup Ecosystem Report (GSER) 2025 ubicó a la provincia entre los principales ecosistemas de América Latina en talento, financiamiento e innovación.

Comenzó el ciclo 2025 de “Ciencia en Diálogo” con foco en las economías digitales

Más de 60 asistentes participaron del primer encuentro del año. El ciclo es organizado por la Provincia junto a universidades, CONICET y la Agencia Córdoba Cultura.

“Es inminente la crisis”: la apocalíptica predicción de Elon Musk para el mundo por 3 razones inevitables

Elon Musk alertó que la IA, los autos eléctricos y las criptos pueden causar una crisis energética si no se acelera la adaptación de las redes eléctricas.

Córdoba escaló 13 posiciones en el ranking mundial de startups

Se encuentra 213° de las ciudades del mundo y 11° en Sudamérica. Se trata de un prestigioso informe que clasifica a 1.473 ciudades de 118 países, según su importancia y rendimiento en el ecosistema de startups.

Google estrena novedades sobre Gemini, Android XR, suscripciones premium y nuevas herramientas con IA

Sundar Pichai presentó los avances de la inteligencia artificial como el nuevo cambio de plataforma. Gemini 2.5 y Google AI Ultra fueron protagonistas.

Segundo Foro Climatech en Córdoba: una oportunidad para emprendedores e inversores climáticos

Se espera la presencia de más de 120 emprendedores e inversores del ecosistema que podrán debatir, inspirarse y vincularse junto a grandes personalidades de Córdoba y referentes en innovación climática.