Mercado Por: El Objetivo02 de septiembre de 2023

Billeteras electrónicas: cuándo quedará integrado todo el sistema de pagos, según el BCRA

El sistema de pagos con billeteras electrónicas quedaría totalmente integrado en la Argentina a mediados de octubre próximo.

Billeteras electrónicas: cuándo quedará integrado todo el sistema de pagos, según el BCRA - Foto: archivo

El sistema de pagos con billeteras electrónicas quedará totalmente integrado en la Argentina a mediados de octubre próximo, estiman especialistas del Banco Central y aspiran las principales entidades financieras del país.

El impacto de las billeteras digitales convocó esta semana a más de 500 referentes de la comunidad financiera, los cuales debatieron sobre la interoperabilidad de Billeteras Digitales en un encuentro realizado en i3, el Centro de Innovación Financiera de Buenos Aires.

El Banco Central decidió postergar por 45 días la entrada de vigencia de la norma que obliga a todos los proveedores de lectores QR a aceptar pagos con tarjetas de crédito o débito cargadas en billeteras electrónicas de cualquier marca.

La disposición establece que “los comercios que exhiban un código QR para cobrar con tarjetas de crédito deberán aceptar que los clientes puedan realizar los pagos con cualquier billetera digital interoperable, independientemente de la marca del QR”.

La norma dispone para los pagos QR con tarjetas el mismo régimen que ya existe para los pagos QR con transferencias, es decir, que todos los comercios estén obligados a aceptar todas las billeteras.

La principal consecuencia de este cambio normativo es que el Banco Central obliga a Mercado Pago, la empresa líder en provisión de códigos QR a comercios, a abrir su red a los pagos con tarjetas.

En la actualidad cuando el comercio tiene un QR provisto por Mercado Pago, sólo acepta pagos con tarjeta vía QR si el plástico está cargado en una billetera de Mercado Pago y los rechaza si el cliente tiene cargada su tarjeta en billeteras bancarias.

Ese mecanismo deja afuera a Modo, la billetera digital que comparten los grandes bancos del sistema, que vienen reclamando hace tiempo por esa situación.

Desde Mercado Pago confirmaron que fueron los que pidieron una prórroga al Banco Central para la implementación, en virtud de que los estándares necesarios para operar no eran factible de implementar en los plazos originales de la norma.

Cuando se ponga en marcha este mecanismo habrá un cambio sustancial para el usuario: cada vez que el cliente vea un QR en un comercio, ya sea físico en un cartelito o bien digital en la pantalla de una terminal POS, tendrá la posibilidad de sacar su celular y elegir dos veces en pocos segundos.

Primero, cuál de todas las apps de su teléfono, tanto de bancos como de fintech, quiere usar para pagar. Una vez que está dentro de la billetera, la segunda elección será su medio de pago: con dinero en una cuenta (CBU o CVU), tarjeta de débito o tarjeta de crédito. Hasta ahora, solo tenía esa certeza si elegía pagar con transferencia, gracias al programa “Transferencias 3.0″.

En Mercado Pago aseguran que en la actualidad el 95% de su red de 500.000 comercios recibe pagos de otras billeteras y bancos.

En el encuentro realizado esta semana, especialistas generaron un espacio de intercambio de perspectivas y análisis de los desafíos para el sector.

Representantes de bancos, fintechs, adquirentes, procesadores de pago y consultores intercambiaron experiencias y perspectivas sobre el potencial de las billeteras digitales y su impacto sobre los clientes a partir de la implementación de la interoperabilidad, y también analizaron cómo pensar el negocio e identificar lineamientos comunes por parte de adquirentes y agrupadores para el desarrollo de sus productos.

La actividad se desarrolló en i3 (el Centro de Innovación Financiera del Grupo Petersen inaugurado este año), donde más de un centenar de actores del sistema concurrieron a escuchar a expositores como Rafael Soto (Modo), Gonzalo Díaz Solá (Plus Pagos), Javier Buitrago (Zinli), Atilio Velaz (Coelsa), Hugo Gastaldi y Karina Lombardo (Red Link), Rosana Massa (PWC), Soledad Barrera (Adeba), Luis D’Orio (BCRA), Sergio Strologo (Fiserv), Lucas Gracia  Nougués (Payway), Gregorio Trimarco (Mastercard), Ezequiel Senlle (Banco Ciudad), Mario Zagaglia (Banco de Córdoba), Hernán Portillo (Banco Nación) y Andrea Blanco (ICBC).

La apertura y el cierre de la jornada, que fue seguida vía streaming por otras 400 personas, estuvieron a cargo de Federico Nassif (Gerente Corporativo de Banca Minorista del Grupo Petersen).

Durante el encuentro se abordaron en seis paneles tópicos como el contexto internacional, la interoperabilidad de cuentas y de tarjetas de crédito, la adecuación de los adquirentes/adecuadores, las billeteras bancarias y la visión y los desafíos de los bancos. 

i3 es el centro de formación e innovación financiera del Grupo Petersen que abrió sus puertas en 2023 con el objetivo de impulsar y desarrollar la interacción creativa y constituirse en una usina de ideas y proyectos para todo el ecosistema financiero argentino.

El nuevo espacio, ubicado en Puerto Madero, propone mediante múltiples actividades de innovación, capacitación, eventos y foros de debate, entre otras, desarrollar la actitud innovadora y el vínculo recíproco y virtuoso con la comunidad para "imaginar, innovar e impulsar" experiencias y soluciones a problemas.

Fuente: NA

Te puede interesar

El dólar oficial cerró en baja, con la mayor caída diaria desde el nuevo régimen

Las reservas del Banco Central (BCRA) cayeron a u$s38.304 millones.

Se derrumban las cotizaciones de los dólares: ¿puede llegar a $1.000 como quiere Milei?

Fuentes del mercado señalaron que hay una "desaparición de la demanda", ya que el volumen operado hasta el momento no es muy importante y los ingresos superan los pedidos de compra.

ARCA lanzó un plan de facilidades para deudas de Ganancias

Alcanza sólo a las obligaciones derivadas de quebrantos.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones de casi 4.500 productos industriales

La eliminación de los impuestos a la exportación de productos elaborados se formalizó mediante el Decreto 305/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, beneficiando inicialmente a 3.580 empresas.

El Gobierno facilitará el uso de dólares que “están en el colchón”

Luis Caputo confirmó que el Gobierno trabaja en una serie de desregulaciones para facilitar el uso de dólares para gastos domésticos sin que se deban dar explicaciones sobre el origen de los fondos.

Automotrices congelan o moderan aumentos en mayo tras advertencias del Gobierno

La presión oficial se intensificó tras el debut del nuevo esquema cambiario. Caputo viene siguiendo de cerca los precios de bienes de consumo y ahora extendió su mirada a la industria automotriz.

Caputo anunció que se eliminarán los derechos de exportación a productos industriales

"La medida beneficiará inicialmente a 3.580 empresas, casi el 40% de las que exportan en Argentina", aseguró.

Caputo amenazó con medidas contra una automotriz si aumenta los precios

En días previos, Caputo también había celebrado la decisión de los supermercados de negarse a recibir listas de precios con aumentos por parte de las empresas alimenticias.

Transporte, alquileres, servicios y prepagas: todos los rubros que aumentan sus precios en mayo

El comienzo de mayo, como sucede en cada mes, trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de los argentinos.

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.

Confirmado: desde el 1 de mayo, YPF bajará el precio de los combustibles

La información fue confirmada por el presidente de la compañía, Horacio Marín, que según sus declaraciones, el ajuste a la baja tendrá un “promedio del 4 por ciento” en todas las variedades de nafta y gasoil que ofrece la empresa.

El dólar operó por debajo de los $1.200 y las reservas subieron fuerte por la apreciación del oro

El mercado tiende a estabilizarse en una zona promedio de la banda de flotación.