Empresa que comercializa artículos de moda anunció que se va del país
"Lamentamos confirmar que Dafiti Argentina se cerrará y las ventas continuarán hasta el 18 de septiembre", anticipó oficialmente la compañía.
La empresa Dafiti, dedicada al comercio de la moda y de ventas digitales, anunció que dejará sus operaciones en la Argentina por la "alta inflación" y "los controles arbitrarios" en el sistema de importaciones, según informó la empresa.
"Lamentamos confirmar que Dafiti Argentina se cerrará y las ventas continuarán hasta el 18 de septiembre", anticipó oficialmente la compañía.
"Para mantener la sostenibilidad de nuestro negocio y seguir creciendo como el principal destino online de moda y lifestyle en nuestros mercados, Dafiti revisa y reajusta periódicamente los costes en toda nuestra empresa", indicó la compañía.
Agregó que esa decisión empresaria "afectó recientemente al negocio en la Argentina" y confirmaron "el anuncio de una liquidación ordenada de Dafiti Argentina en los próximos meses".
Al fundamentar su decisión de dejar de operar en el país la empresa señaló el "prolongado período de alta inflación, los controles arbitrarios de las importaciones y el éxodo de marcas internacionales y otros proveedores que se niegan a trabajar directamente con entidades argentinas ha puesto seriamente a prueba la capacidad para operar el negocio".
Argumentó también que no se ven "signos de mejora de las perspectivas, dados los problemas a los que se enfrenta el sector de la moda y el comercio minorista a nivel mundial, combinados con el actual entorno macro en Argentina, que no muestra signos de desaceleración".
Dafiti es una plataforma online de descuentos y compra de indumentaria, calzado y accesorios, además de productos de belleza y perfumes y hasta el momento tenía un plantel de 80 personas.
En la Argentina comercializaba artículos de 500 marcas locales e internacionales y desde 2014 formaba parte de Global Fashion Group (GFG) el mayor grupo de venta digital de moda de países emergentes. (NA)
Te puede interesar
El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio
Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
El Riesgo País subió a 829 puntos
Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.
Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores
Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.
Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito
Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.
En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%
La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.
Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico
Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.
El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%
Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.
Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní
Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.
La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles
A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.
La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles
A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.
Las ventas minoristas caen en julio a nivel mensual e interanual
Retrocedieron 5,7% en julio con respecto a junio y 2% en comparación con igual mes de 2004. De todas maneras, en lo que va de 2025 acumulan un crecimiento interanual de 7,6%.
Córdoba: el próximo viernes los jubilados cobrarán el bono de $100 mil
Este bono complementario y no contributivo se suma al incremento otorgado en julio del 84,21% en el haber mínimo jubilatorio. El beneficio alcanza a los jubilados que perciben haberes de hasta $1.300.000.