“La Lagunita” de Sacanta, una reserva natural para ir a visitar
Se trata de una reserva natural que fue creada hace más de 20 años y que se transformó en un centro de atracción para los habitantes de la localidad de Sacanta y del departamento San Justo.
Desde el Gobierno Provincial se informó que nuestra provincia de Córdoba ofrece diversidad de paisajes, y más allá de las sierras y sus valles, las llanuras también tienen sus encantos; como además de los hermosos ríos y lagos, hay lagunas que se convirtieron en atractivos por ofrecer un paisaje distinto en medio de campos productivos.
Es el caso de “La Lagunita”, espacio natural que se encuentra en la localidad de Sacanta, ubicada en el departamento San Justo, a 130 kilómetros de Córdoba Capital y entre las intersecciones de las rutas 13 y 19. En las últimas dos décadas, este espejo de agua se transformó en un atractivo para quienes viven en Sacanta y la región.
Historia
Las tierras en donde se encuentra el espejo de agua pertenecieron a Roberto y Atilio Mazzola, luego el Gobierno local lo nombró Área Protegida Municipal para, en un principio, ser desagüe natural del pueblo. Hasta que en la década del ‘90, y como se trataba de tierras inundables, algunos vecinos de la localidad comenzaron un proceso de reforestación, sin pensar en lo que podría convertirse.
Entre las circunstancias que modificaron el paisaje de “La Lagunita” se encuentran además la ejecución del asfalto en el pueblo, lo que generó un aumento de caudal por falta de escurrimiento.
Fue hasta 1999, cuando los propietarios de las tierras hicieron efectiva su donación a la Municipalidad de Sacanta y se convirtió sí en una “Reserva de fauna y recuperación de especies en cautiverio”, denominación que le otorgó, en aquel momento, la Secretaría de Agricultura Ganadería y Recursos Renovables de Córdoba.
“Los propietarios de los campos donaron dos hectáreas cada uno para crear ‘La Lagunita’, y en los últimos 20 años fue un grupo de vecinos del pueblo quienes desarrollaron el lugar”, contó el Secretario de Gobierno de Sacanta, José Mecchia.
Comunidad comprometida
Aquellos vecinos que impulsaron el proyecto continúan trabajando en el lugar. Bajo la denominación de “Amigos de ‘La Lagunita’”, y con el aporte de fondos municipales, construyeron paulatinamente quinchos, asadores, baños, bancos, juegos para niños y comenzaron a reinsertar al ecosistema fauna autóctona de la zona, además de la instalación de un molino que fue donado por una empresa local.
“Los sacantinos contagiamos a la región, porque vienen a disfrutar de caminatas, paseos, pesca, asados y festejos; lo que genera una comunicación entre el hombre y el medio natural, transformándolo en un lugar de recreación y educación ambiental”, expresó Eliana Huerta, vecina de la localidad.
“‘La Lagunita’ es conocida entre los vecinos de la región por la pesca y senderismo por sus alrededores, son ellos mismos quienes cuidan del espacio, mientras desde el Gobierno local trabajamos para continuar incorporando servicios y atractivos”, destacó Mecchia.
Por último, el funcionario relató que visitan ese espacio natural habitantes de varias localidades. Cada fin de semana llegan personas desde Calchín, Carrilobo, Arroyito, Pozo del Molle, Las Varillas, El Arañado, Luque y Villa del Rosario, entre otras ciudades cordobesas.
Flora y Fauna del lugar
Los visitantes del lugar pueden disfrutar de una vegetación importante, ideal para el disfrute al aire libre: allí hay especies como álamos lateados, fresnos americanos, robles, ombúes, palo borracho, moras, mandarinos, algarrobos blancos y negros, paraísos, talas, higueras, plátanos, sauces, ceibos y espinillos, entre otros.
En cuanto a la fauna del lugar, los visitantes pueden disfrutar de peces como carpas, tarariras, mojarritas. Además, habitan el lugar nutrias, patos, sapos, ranas, teros, horneros, palomas, burros y llamas.
Eventos importantes en esa región
- La tradicional Fiesta de la Bagna Cauda que tiene sus consecutivas ediciones en el mes de julio, en Calchín Oeste.
- Fiesta Nacional de la Tradición Gaucha, que se realiza en el mes de mayo, en la localidad de El Arañado.
- Las populares Jineteadas, en el pueblo del futbolista argentino Julián Álvarez, en Calchín.
- La popular Fiesta Nacional de la Familia Piemontesa, en la localidad de Luque.
Te puede interesar
Córdoba celebra la primavera 2025: fiestas, música y actividades en toda la provincia
La estación más esperada del año invita a disfrutar de shows musicales, desfiles, ferias y festivales en parques, plazas y balnearios, con artistas locales y nacionales.
Más de 20 mil fieles participaron ayer de la 12ª Peregrinación al Cura Brochero
El evento, que ya se ha consolidado como uno de los encuentros de fe más importantes del país, reafirma a Villa Cura Brochero como un destino central del turismo religioso en Córdoba.
Villa Cura Brochero lanzó con gran expectativa la 12° Peregrinación en honor al Cura Gaucho
La presentación oficial se realizó en el Centro de Convenciones Córdoba, donde se dio inicio a las actividades y se destacó la importancia de esta peregrinación como un encuentro espiritual, cultural y turístico.
Córdoba celebra los 10 años del Mes del Senderismo con un amplio calendario
Este septiembre Córdoba celebra una década de caminatas, paisajes, y experiencias al aire libre. El Mes del Senderismo cumple 10 años y lo hace con un calendario cargado de propuestas para toda la familia.
¿Qué puede pasar con el feriado del domingo 12 de octubre y cuándo se sabrá si hay fin de semana largo?
El Gobierno habilitó la posibilidad de trasladar los feriados nacionales que caigan en sábado o domingo al lunes posterior o al viernes anterior, según la determinación oficial.
Milei ya firmó el decreto y se arma un fin de semana largo el 12 de octubre
Esta fecha estaba en duda, pero gracias a la reciente norma se podrá disfrutar de un feriado inesperado en Argentina.
Circuito Interreligioso: un recorrido a través del corazón de la espiritualidad local
Con esta propuesta, los visitantes y vecinos de la ciudad tienen la posibilidad de redescubrir la ciudad y sus cultos, en un recorrido libre y gratuito.
Habrá caminata nocturna en la Reserva Natural Urbana General San Martín
En la noche de este jueves se concretará una nueva caminata nocturna por el predio de la Reserva Natural Urbana General San Martín. Para participar es necesaria la inscripción previa. Se trata de una actividad gratuita.
“Córdoba Mística”, un programa de turismo urbano para las personas mayores
El programa provincial promueve una vejez activa y el acceso al turismo como derecho social. Cada recorrido propone actividades culturales y recreativas en sitios históricos y parques de la capital provincial durante un día completo.
Indignación en San Martín de los Andes: denuncian tarifas abusivas y concesión polémica en Chapelco
Acusan al nuevo concesionario de eliminar beneficios, encarecer el esquí y perjudicar al turismo local.
Pumas vs. All Blacks: plena ocupación hotelera y un impacto económico superior a los $60 mil millones
Los hoteles de la ciudad y ciudades del gran Córdoba sienten el impacto que genera el histórico encuentro de rugby que se disputará este sábado en el estadio Mario Alberto Kempes.
Las plazas hoteleras de Córdoba Capital registran 71% de reservas y se prevé ocupación plena para el fin de semana
Se espera un alto movimiento turístico que llegará a la ciudad para disfrutar del espectáculo deportivo que brindarán Los Pumas frente a los All Blacks.