“La Lagunita” de Sacanta, una reserva natural para ir a visitar
Se trata de una reserva natural que fue creada hace más de 20 años y que se transformó en un centro de atracción para los habitantes de la localidad de Sacanta y del departamento San Justo.
Desde el Gobierno Provincial se informó que nuestra provincia de Córdoba ofrece diversidad de paisajes, y más allá de las sierras y sus valles, las llanuras también tienen sus encantos; como además de los hermosos ríos y lagos, hay lagunas que se convirtieron en atractivos por ofrecer un paisaje distinto en medio de campos productivos.
Es el caso de “La Lagunita”, espacio natural que se encuentra en la localidad de Sacanta, ubicada en el departamento San Justo, a 130 kilómetros de Córdoba Capital y entre las intersecciones de las rutas 13 y 19. En las últimas dos décadas, este espejo de agua se transformó en un atractivo para quienes viven en Sacanta y la región.
Historia
Las tierras en donde se encuentra el espejo de agua pertenecieron a Roberto y Atilio Mazzola, luego el Gobierno local lo nombró Área Protegida Municipal para, en un principio, ser desagüe natural del pueblo. Hasta que en la década del ‘90, y como se trataba de tierras inundables, algunos vecinos de la localidad comenzaron un proceso de reforestación, sin pensar en lo que podría convertirse.
Entre las circunstancias que modificaron el paisaje de “La Lagunita” se encuentran además la ejecución del asfalto en el pueblo, lo que generó un aumento de caudal por falta de escurrimiento.
Fue hasta 1999, cuando los propietarios de las tierras hicieron efectiva su donación a la Municipalidad de Sacanta y se convirtió sí en una “Reserva de fauna y recuperación de especies en cautiverio”, denominación que le otorgó, en aquel momento, la Secretaría de Agricultura Ganadería y Recursos Renovables de Córdoba.
“Los propietarios de los campos donaron dos hectáreas cada uno para crear ‘La Lagunita’, y en los últimos 20 años fue un grupo de vecinos del pueblo quienes desarrollaron el lugar”, contó el Secretario de Gobierno de Sacanta, José Mecchia.
Comunidad comprometida
Aquellos vecinos que impulsaron el proyecto continúan trabajando en el lugar. Bajo la denominación de “Amigos de ‘La Lagunita’”, y con el aporte de fondos municipales, construyeron paulatinamente quinchos, asadores, baños, bancos, juegos para niños y comenzaron a reinsertar al ecosistema fauna autóctona de la zona, además de la instalación de un molino que fue donado por una empresa local.
“Los sacantinos contagiamos a la región, porque vienen a disfrutar de caminatas, paseos, pesca, asados y festejos; lo que genera una comunicación entre el hombre y el medio natural, transformándolo en un lugar de recreación y educación ambiental”, expresó Eliana Huerta, vecina de la localidad.
“‘La Lagunita’ es conocida entre los vecinos de la región por la pesca y senderismo por sus alrededores, son ellos mismos quienes cuidan del espacio, mientras desde el Gobierno local trabajamos para continuar incorporando servicios y atractivos”, destacó Mecchia.
Por último, el funcionario relató que visitan ese espacio natural habitantes de varias localidades. Cada fin de semana llegan personas desde Calchín, Carrilobo, Arroyito, Pozo del Molle, Las Varillas, El Arañado, Luque y Villa del Rosario, entre otras ciudades cordobesas.
Flora y Fauna del lugar
Los visitantes del lugar pueden disfrutar de una vegetación importante, ideal para el disfrute al aire libre: allí hay especies como álamos lateados, fresnos americanos, robles, ombúes, palo borracho, moras, mandarinos, algarrobos blancos y negros, paraísos, talas, higueras, plátanos, sauces, ceibos y espinillos, entre otros.
En cuanto a la fauna del lugar, los visitantes pueden disfrutar de peces como carpas, tarariras, mojarritas. Además, habitan el lugar nutrias, patos, sapos, ranas, teros, horneros, palomas, burros y llamas.
Eventos importantes en esa región
- La tradicional Fiesta de la Bagna Cauda que tiene sus consecutivas ediciones en el mes de julio, en Calchín Oeste.
- Fiesta Nacional de la Tradición Gaucha, que se realiza en el mes de mayo, en la localidad de El Arañado.
- Las populares Jineteadas, en el pueblo del futbolista argentino Julián Álvarez, en Calchín.
- La popular Fiesta Nacional de la Familia Piemontesa, en la localidad de Luque.
Te puede interesar
Operadores turísticos de Colombia se interesan en Córdoba como destino
Los empresarios recorren distintos puntos turísticos de la provincia para estrechar vínculos y oportunidades.
Fuga de turistas: cayó 18,9% el ingreso y subió 21,8% el egreso de argentinos en septiembre
INDEC informó que la llegada de visitantes cayó 18,9% y la salida de residentes aumentó 21,8%. El saldo de septiembre fue negativo en 562.200 personas.
Córdoba Capital suma nuevos profesionales al Registro de Guías Turísticos
Recibieron sus credenciales en la Municipalidad de Córdoba y ya están habilitados para ejercer en toda la ciudad.
Una aerolínea reinicia su ruta directa entre Córdoba y São Paulo
Latam tendrá una frecuencia diaria conectando a la provincia mediterránea con más de 50 destinos nacionales y 20 internacionales.
Turismo: Capitani destacó que Córdoba es una provincia multiproducto
El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, destacó el rol de la industria turística en la economía cordobesa y se mostró optimista sobre la temporada de verano que se aproxima.
Córdoba se prepara para recibir turistas con la semifinal de Copa Argentina: las reservas llegan al 90%
Si bien la mayor concentración de visitantes se espera en Córdoba Capital, también se prevé un flujo significativo hacia el valle de Punilla y la región de Calamuchita.
La Laguna Azul reabrirá en La Calera y busca personal para su nuevo parque acuático y restaurante
El icónico predio de La Calera se prepara para su reapertura y convoca a vecinos y vecinas a sumarse al equipo de trabajo del renovado complejo turístico.
Fin de semana largo: Córdoba presentó una ocupación hotelera con picos superiores al 77%
Durante el fin de semana extra largo del 10 al 12 de octubre, la ciudad de Córdoba contó con una gran afluencia de turistas.
Viajó más gente pero gastó menos: el balance agridulce que dejó el fin de semana largo
El fin de semana largo del Día del Respeto a la Diversidad Cultural movilizó a 1.440.000 turistas en todo el país con un impacto económico estimado en $262.627 millones, de acuerdo a un relevamiento elaborado por CAME.
Se lanzó la Temporada de Verano 2025-2026 de la provincia de Córdoba
La campaña “Verano Córdoba 2025/2026”, destaca la identidad y diversidad provincial. Bancor anunció beneficios especiales para hotelería y gastronomía, y se sumaron novedades sobre conectividad y nuevas rutas turísticas.
Fin de semana largo: Córdoba Capital ofrece descuentos y promociones especiales en gastronomía y hotelería
Del viernes al domingo, con las tarjetas de Naranja X, Cordobesa y Macro. La iniciativa busca consolidar a Córdoba como un destino que no solo se recorre, sino que también se degusta.
La ocupación hotelera creció un 11 por ciento en septiembre y la ciudad espera más de un millón de turistas alojados en 2025
El punto más alto se registró en la hotelería de 3 estrellas, que alcanzó el 73,5% de ocupación.