Turismo Por: El Objetivo09 de septiembre de 2023

“La Lagunita” de Sacanta, una reserva natural para ir a visitar

Se trata de una reserva natural que fue creada hace más de 20 años y que se transformó en un centro de atracción para los habitantes de la localidad de Sacanta y del departamento San Justo.

“La Lagunita” de Sacanta, una reserva natural para ir a visitar - Foto: Gobierno de Córdoba

Desde el Gobierno Provincial se informó que nuestra provincia de Córdoba ofrece diversidad de paisajes, y más allá de las sierras y sus valles, las llanuras también tienen sus encantos; como además de los hermosos ríos y lagos, hay lagunas que se convirtieron en atractivos por ofrecer un paisaje distinto en medio de campos productivos.

Es el caso de “La Lagunita”, espacio natural que se encuentra en la localidad de Sacanta, ubicada en el departamento San Justo, a 130 kilómetros de Córdoba Capital y entre las intersecciones de las rutas 13 y 19. En las últimas dos décadas, este espejo de agua se transformó en un atractivo para quienes viven en Sacanta y la región.

Historia

Las tierras en donde se encuentra el espejo de agua pertenecieron a Roberto y Atilio Mazzola, luego el Gobierno local lo nombró Área Protegida Municipal para, en un principio, ser desagüe natural del pueblo. Hasta que en la década del ‘90, y como se trataba de tierras inundables, algunos vecinos de la localidad comenzaron un proceso de reforestación, sin pensar en lo que podría convertirse.

Entre las circunstancias que modificaron el paisaje de “La Lagunita” se encuentran además la ejecución del asfalto en el pueblo, lo que generó un aumento de caudal por falta de escurrimiento.

Fue hasta 1999, cuando los propietarios de las tierras hicieron efectiva su donación a la Municipalidad de Sacanta y se convirtió sí en una “Reserva de fauna y recuperación de especies en cautiverio”, denominación que le otorgó, en aquel momento, la Secretaría de Agricultura Ganadería y Recursos Renovables de Córdoba.

“Los propietarios de los campos donaron dos hectáreas cada uno para crear ‘La Lagunita’, y en los últimos 20 años fue un grupo de vecinos del pueblo quienes desarrollaron el lugar”, contó el Secretario de Gobierno de Sacanta, José Mecchia.

Comunidad comprometida

Aquellos vecinos que impulsaron el proyecto continúan trabajando en el lugar. Bajo la denominación de “Amigos de ‘La Lagunita’”, y con el aporte de fondos municipales, construyeron paulatinamente quinchos, asadores, baños, bancos, juegos para niños y comenzaron a reinsertar al ecosistema fauna autóctona de la zona, además de la instalación de un molino que fue donado por una empresa local.

“Los sacantinos contagiamos a la región, porque vienen a disfrutar de caminatas, paseos, pesca, asados y festejos; lo que genera una comunicación entre el hombre y el medio natural, transformándolo en un lugar de recreación y educación ambiental”, expresó Eliana Huerta, vecina de la localidad.

“‘La Lagunita’ es conocida entre los vecinos de la región por la pesca y senderismo por sus alrededores, son ellos mismos quienes cuidan del espacio, mientras desde el Gobierno local trabajamos para continuar incorporando servicios y atractivos”, destacó Mecchia.

Por último, el funcionario relató que visitan ese espacio natural habitantes de varias localidades. Cada fin de semana llegan personas desde Calchín, Carrilobo, Arroyito, Pozo del Molle, Las Varillas, El Arañado, Luque y Villa del Rosario, entre otras ciudades cordobesas.

Flora y Fauna del lugar

Los visitantes del lugar pueden disfrutar de una vegetación importante, ideal para el disfrute al aire libre: allí hay especies como álamos lateados, fresnos americanos, robles, ombúes, palo borracho, moras, mandarinos, algarrobos blancos y negros, paraísos, talas, higueras, plátanos, sauces, ceibos y espinillos, entre otros.

En cuanto a la fauna del lugar, los visitantes pueden disfrutar de peces como carpas, tarariras, mojarritas. Además, habitan el lugar nutrias, patos, sapos, ranas, teros, horneros, palomas, burros y llamas.

Eventos importantes en esa región

  • La tradicional Fiesta de la Bagna Cauda que tiene sus consecutivas ediciones en el mes de julio, en Calchín Oeste.
  • Fiesta Nacional de la Tradición Gaucha, que se realiza en el mes de mayo, en la localidad de El Arañado.
  • Las populares Jineteadas, en el pueblo del futbolista argentino Julián Álvarez, en Calchín.
  • La popular Fiesta Nacional de la Familia Piemontesa, en la localidad de Luque.

Te puede interesar

Avanzan las gestiones para la concreción de un vuelo directo entre Córdoba y Montevideo

La posible incorporación de esta ruta fortalecerá el Hub Córdoba.

Córdoba se consolida como destino enoturístico con estudios científicos de nivel internacional

La iniciativa busca generar conocimiento y acompañamiento técnico a largo plazo y es la primera etapa de un plan que continuará profundizándose en los años 2026 y 2027.

Córdoba, el destino más barato para vacacionar en invierno según un informe de ECOSUR

El estudio comparó el costo total y de estadía en destinos nacionales e internacionales. Córdoba se posicionó como el lugar más económico para una familia tipo durante una semana de vacaciones.

Vacaciones de invierno: más de 500 mil turistas generaron un impacto económico de $117 mil millones en Córdoba

La provincia superó las expectativas. Los principales destinos registraron ocupación hotelera por encima del 65% y se espera un mayor movimiento en los próximos días.

La Agencia Córdoba Turismo lanza “Los Emblemáticos”, un ciclo que distingue a locales gastronómicos referentes de la provincia

Con esta propuesta, la Agencia Córdoba Turismo reafirma su compromiso con la promoción de experiencias auténticas, que celebran la buena mesa, honran la memoria colectiva y proyectan hacia el futuro la identidad de nuestra provincia.

Villa General Belgrano: está en marcha la 41º edición de la Fiesta del Chocolate Alpino

Villa General Belgrano está presentando una nueva edición de la Fiesta Nacional del Chocolate Alpino, con espectáculos, gastronomía centroeuropea, y opciones para que disfrute todo tipo de público.

Turismo: prevén una buena temporada de invierno para Córdoba

Estiman que, a pesar del difícil contexto económico, la provincia podría superar los registros de la temporada invernal pasada.

Astroturismo: observación guiada de la luna llena desde la Plaza de la Intendencia

La actividad será este jueves a las 18:00 de manera libre y gratuita. La experiencia estará a cargo del biólogo Walter Cejas y especialistas en astroturismo.

Turismo: presentaron oficialmente el proyecto Viví La Calera

Más de 70 invitados parciparon del encuentro, entre ellos referentes de los sectores gastronómico, comercial, desarrollista, turísco, deporvo y cultural.

Vacaciones invierno 2025: ¿A dónde se van y cuánto gastan los argentinos?

Buscan accesibilidad económica, opciones de financiación y actividades para chicos

Córdoba Capital en invierno: agenda variada para encantar a vecinos y a visitantes de todas las edades

Más de 20 visitas guiadas gratuitas, espectáculos de primer nivel, festivales artísticos únicos y una gran variedad de museos.

Impulsan Plan Turístico para puntos emblemáticos de la ciudad de Córdoba

La Municipalidad de Córdoba avanza hacia el Plan Turístico de Nueva Córdoba, Parque Sarmiento y Ciudad Universitaria. En ese marco se realizó la primera jornada para definir acciones y políticas.