Empresas locales lideran la transformación a través de la innovación abierta
El Programa de Innovación Colaborativa es llevado adelante por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender en conjunto con UVITEC. Brinda un acompañamiento personalizado por tres meses para que cada empresa seleccionada.
Desde el Gobierno Provincial se informó que con el propósito de promover procesos de innovación abierta en industrias de Córdoba, la Agencia Córdoba Innovar y Emprender junto a UVITEC, concretó la tercera edición del Programa Innovación Colaborativa.
La propuesta se enfoca en empresas relacionadas preferentemente al agro, alimentos y metalmecánica, que son vinculadas con emprendedores dinámicos e innovadores y el sector científico-tecnológico, con el fin de acelerar la innovación mediante el cambio de cultura organizacional.
En este contexto, con el propósito de acelerar su innovación y transformación digital, se seleccionaron 22 empresas para participar de esta propuesta, de las cuales el 56% están localizadas en la Ciudad de Córdoba, mientras que el resto está distribuído en Río Segundo, San Francisco, Alta Gracia, Villa María, Alejandro Roca, Quilino y Las Junturas.
“Este paradigma de la innovación colaborativa entiende que al abrir el proceso de innovación, las organizaciones pueden acelerar, aumentar el crecimiento de su negocio y mejorar sus ganancias”, manifestó Diego Casali, presidente de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender.
Con respecto a los tipos de desafíos que definieron durante el programa, el 63% se enfocó en la modernización o automatización de sus procesos, mientras que el 25% desarrolló un nuevo producto y el 13% restante realizó un rediseño de producto.
Como parte del programa, las empresas seleccionadas se vinculan con emprendedores dinámicos e innovadores y la academia. Con un promedio de 3,6 vinculaciones por empresa, se vincularon con 57 potenciales aliados a lo largo del programa.
A partir de esto, el 36% de las empresas realizó un primer acercamiento a la validación de sus productos y/o servicios. De éstas, el 75% escogió como aliado a emprendimientos, mientras que el 13% seleccionó a una institución. Por otra parte, el 12% restante eligió a ambos actores.
Finalmente, el programa cerró con un Taller de Buenas Prácticas donde se convocó a Daniel Ocampo de BlueBox. El objetivo de esta actividad fue que las empresas se familiaricen con el proceso de negociación entre un corporativo y una startup, y que conozcan los mecanismos existentes para formalizar la relación legalmente, estableciendo una buena relación entre ambas partes.
“El Programa PIC toma mucha relevancia en un contexto donde la mayoría de las industrias necesitan reinventarse de cara a la revolución digital. En esta edición se destacó mucho la oportunidad de salir de la coyuntura diaria y ampliar la visión, pensando en el largo plazo”, sostuvieron desde Uvitec.
“Se llevaron a cabo grandes vinculaciones con distintos tipos de instituciones, que demuestran la importancia de la interdisciplina y el trabajo colaborativo en red para resolver los principales desafíos de las empresas de Córdoba”, agregaron.
Un enfoque novedoso
A diferencia del enfoque tradicional de innovación, donde las empresas se nutren de aquellos conocimientos generados internamente, la innovación abierta trae consigo una visión más sistémica, como proceso de aprendizaje iterativo, en donde muchos actores de un ecosistema toman parte.
Además, abriendo el proceso de innovación las organizaciones pueden acelerar su tiempo de innovación, aumentar el crecimiento de su negocio y mejorar sus ganancias.
Te puede interesar
ANMAT aprueba en Argentina las primeras gotas para la presbicia
Una alternativa no invasiva, eficaz y segura para una condición visual que afecta a más del 85% de los adultos mayores de 40 años
Dos escuelas cordobesas participaron de la gran final de la Copa Robótica Argentina 2025 en Neuquén
Horacio Ferreyra, celebró: “Este logro refleja la creatividad, el compromiso y el talento de nuestros jóvenes, así como la importancia de seguir fortaleciendo la inclusión de tecnología en la educación de Córdoba”.
Datos de la NASA revelan un manto irregular en el interior de Marte
Se hallaron fragmentos de impactos masivos que ocurrieron hace 4.500 millones de años.
Google revoluciona la edición de imágenes con "Nano Banana"
"Nano Banana" no es un producto físico, sino el nombre en clave de una IA generativa de imágenes. Lo que la distingue de otras herramientas como Midjourney o DALL-E es su integración directa en un ecosistema ya popular.
EE.UU.: aprueban las primeras gotas para corregir la visión de cerca sin anteojos
La presbicia es la pérdida inevitable de la visión de cerca y comienza a hacerse más latente a partir de los 40 años.
Seguridad en la web: cómo proteger tu hosting y monitorear tu dirección IP
El hosting es el lugar donde vive tu sitio web. Así como protegés tu casa cerrando puertas y ventanas, también tenés que proteger tu alojamiento web frente a amenazas como ataques, accesos no autorizados o software malicioso.
Córdoba: se extiende la convocatoria a los Premios Día de la Industria 2025
Esta iniciativa busca distinguir a las empresas, pymes y emprendimientos cordobeses que, con esfuerzo y compromiso, contribuyen al desarrollo de una provincia más productiva, innovadora y sostenible.
Córdoba será sede del V Encuentro de Ciudades y Universidades
Este encuentro bajo el lema “Universidades y Ciudades colaborando por un Futuro más Sostenible” se desarrollará los días 18 y 19 de septiembre.
Córdoba participa de una nueva edición de la Copa Robótica Argentina para escuelas secundarias
En esta oportunidad, se registraron 268 equipos de 74 escuelas de la provincia, de los cuales 22 equipos de 17 escuelas avanzaron a semifinales, que se llevarán a cabo del 11 al 20 de agosto.
Elon Musk regala internet de Starlink en Argentina: la lista de celulares que se conectan gratis
La empresa de internet satelital habilitó la conexión gratuita para ciertos modelos en situaciones especiales. Mirá si tu teléfono está en la lista.
Un equipo argentino fue premiado por la NASA al solucionar un problema de basura espacial
El grupo NBRaINS, de Benito Roggio ambiental, fue uno de los 17 seleccionados entre más de 1.200 proyectos globales en el LunaRecycle Challenge.
Seis minutos en penumbras: el eclipse del siglo cubrirá el cielo argentino en una escena de ciencia ficción
Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo.