EcoObjetivo Por: El Objetivo17 de septiembre de 2023

Se realizó la primera Jornada de Movilidad Sostenible

El evento, organizado por la Secretaría de Transporte y la Universidad Nacional de Córdoba tuvo lugar en Campus Norte. Se expusieron proyectos innovadores sobre movilidad responsable con el ambiente.

Se realizó la primera Jornada de Movilidad Sostenible - Foto: Gobierno de Córdoba

Desde el Gobierno Provincial se informó que la Secretaría de Transporte, dependiente del Ministerio de Coordinación, junto al Campus Norte y al Nodo para el Estudio y Desarrollo de la Movilidad Sostenible de la Universidad Nacional de Córdoba realizó la primera Jornada de Movilidad Sostenible en Estación Juárez Celman.

En el encuentro se expusieron proyectos, desarrollos y experiencias innovadoras que apuestan por el aprovechamiento de la movilidad de forma responsable, respetuosa y consciente de su impacto en el ambiente.

Además, la Secretaría de Transporte firmó su adhesión al Nodo para el Estudio y Desarrollo de la Movilidad Sostenible, un espacio para identificar y trabajar los desafíos transversales en esta temática.

La apertura de la Jornada estuvo a cargo del secretario de Transporte, Franco Mogetta, la presidenta del Ente Metropolitano de Córdoba, Myrian Prunotto; el rector de la UNC, Jhon Boretto; el prorrector de Desarrollo Territorial, Juan Marcelo Conrero; y el secretario de Innovación y Vinculación, Santiago Palma.

El secretario de Transporte provincial, Franco Mogetta, afirmó: “La firma de adhesión al Nodo implica un trabajo colaborativo entre todos los actores, la generación de empleo de calidad, un transporte sostenible tanto en lo ambiental como en lo económico y mayores beneficios a los usuarios del transporte público”.

Por su parte, Jhon Boretto destacó: “Es muy importante la presencia de las representaciones gremiales, empresarias y académicas. Nos hemos planteado una Universidad que no esté encerrada, sino que esté en constante movimiento capaz de vincularse con las demandas de la sociedad”.

Durante el evento representantes, tanto del sector público como privado y académico, abordaron también los desafíos en materia de transporte; y visibilizaron la producción científica y tecnológica potenciando productos y servicios basados en movilidad sostenible.

La jornada contó con la presencia de los gobiernos de las provincias de Mendoza, San Juan, La Rioja; y de la ciudad de Córdoba; universidades; bancos con líneas de créditos para innovaciones sustentables; empresas; gremios; cámaras y federaciones de transporte.

Nodo para el Estudio y Desarrollo de la Movilidad Sostenible

El Nodo para el Estudio y Desarrollo de la Movilidad Sostenible busca fomentar la innovación, vinculación y emprendimiento, y promover la visibilización de la producción científica y tecnológica, el desarrollo de productos y servicios, y el diseño de herramientas, programas y políticas públicas vinculadas a la movilidad sostenible, con impacto socioeconómico regional.

Más información sobre la iniciativa en este link.

Te puede interesar

Dictarán talleres gratuitos, orientados al diseño con iniciativas sustentables en el MMAU

Será este sábado, de 10:30 a 13:30, se realiza el primer encuentro del ciclo “Iniciativas Sustentables”, una serie de workshops con diseñadores locales que integran prácticas sustentables en sus procesos creativos, desde la ideación hasta la producción.

El secretario de Ambiente Sustentable y Economía Circular Gabriel Martín designó las nuevas autoridades del COyS y BioCórdoba

La reestructuración municipal procura la mejora constante de los servicios que los vecinos de la Ciudad deben recibir y con este sentido asumen sus responsabilidades los funcionarios designados.

Histórico: Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

Estas especies estarán protegidas durante toda la temporada anual de caza en la provincia.

Picadas perimetrales: Cómo funcionan y por qué son fundamentales para evitar incendios

El Ministerio de Ambiente y Economía Circular recuerda a propietarios de campos con superficie de bosque nativo la obligatoriedad de esta intervención.

Con la limpieza y recuperación del lago, retomaron las clases de canotaje en el Parque Sarmiento

La Escuela de Canotaje Córdoba dicta sus clases teórico prácticas los sábados de 10:00 a 14:00 horas para niños, adultos y paracanotaje.

Liberaron dos cóndores con rastreador satelital: un hito para la conservación de la biodiversidad

Los ejemplares atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. La colocación del rastreador forma parte de un trabajo de investigación que permitirá fortalecer las políticas de conservación de esta importante especie.

El campeón argentino de ajedrez Sandro Mareco dará una charla en Córdoba

El evento se llevará a cabo el sábado a las 15 en el nuevo edificio del Concejo Deliberante ubicado en bajada Alvear e Intendente. Ramón B. Mestre, y contará con dos actividades principales.

Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo

A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.

Residuos urbanos: CORMECOR solo podrá funcionar a 4 km de Villa Parque Santa Ana

El TSJ anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba que el complejo pudiera localizarse a solo 1 kilómetro. Los vecinos de la localidad del Departamento Santa María tendrán mayor participación.

Por primera vez en su historia, la Municipalidad desagotó y limpió la laguna del Parque Sarmiento

Las obras ejecutadas en el Parque Sarmiento forman parte de un masterplan dedicado a su saneamiento y mejora.

Abrieron las inscripciones para participar de las visitas guiadas en la Escuela Municipal de Economía Circular

La propuesta es para alumnos de escuelas de nivel primario a partir de 5° grado, estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario. También para integrantes de fundaciones, ONG y organizaciones sociales.

Día Internacional de Recuperadores Urbanos: protagonistas de la economía circular

Los recuperadores urbanos cumplen un papel clave en la transformación del modelo de gestión de residuos, promoviendo la reducción, reutilización y reciclaje de materiales.