Gracias a la fibra óptica mejora el servicio del acueducto Sierras Chicas Norte
Se realiza a través de la Agencia Conectividad Córdoba y el Sistema de Supervisión, Control y Adquisición de Datos. La fibra óptica respalda la conectividad y transmisión de datos a lo largo del acueducto.
Desde la Legislatura de Córdoba se informó que en un esfuerzo por promover la inclusión digital y la eficiencia en la gestión de recursos vitales, la Agencia Conectividad Córdoba (ACC) y el Sistema de Supervisión, Control y Adquisición de Datos (SCADA) han convergido en una colaboración excepcional para revolucionar la administración del acueducto Sierras Chicas Norte en la provincia de Córdoba.
El 30 de diciembre de 2020, la Legislatura de Córdoba sancionó con fuerza de ley la creación de “La Agencia Conectividad Córdoba (ACC) sociedad del Estado”, estableciendo así una base sólida para sus proyectos futuros.
El acueducto Sierras Chicas Norte, una pieza fundamental de la infraestructura hídrica de la provincia, se ha beneficiado de manera significativa de esta colaboración tecnológica y de conectividad.
Este acueducto abastece de agua potable a más de 50 mil habitantes de las localidades de Colonia Tirolesa, Estación General Paz, La Granja, Salsipuedes, parte de Río Ceballos, El Manzano, Agua de Oro y Ascochinga.
Mediante el sistema SCADA, la administración y monitoreo del acueducto se realizan de forma precisa y eficiente. Un operador tiene la capacidad de monitorear de forma remota cada aspecto del sistema, incluyendo el funcionamiento de las bombas y válvulas, el flujo de agua, el consumo de corriente eléctrica, la presión en las cañerías y la temperatura de las bombas, todo ello desde una centralizada computadora central.
“Tenés todo el control desde una computadora. No existe la necesidad de tener físicamente personas a 50 kilómetros de acá, lo que ahorra tiempo y dinero”, destacó Manuel Ferraro, responsable de la oficina técnica del acueducto.
En esta misma línea, Ferraro resaltó la notable transformación que ha tenido lugar en el proceso de respuesta a posibles inconvenientes, como cortes de luz o pérdidas de agua, entre otros.
“Antes, se carecía de un sistema de este tipo y se debía recurrir a métodos rudimentarios que implicaban adivinar la ubicación del problema, buscarlo, resolverlo y luego reiniciar un sistema complejo. Esto, en ocasiones, suponía una demora de medio día en la entrega de agua a la comunidad. Sin embargo, gracias a este novedoso sistema, cualquier error se detecta de manera inmediata, permitiendo su resolución en tan solo 15 minutos, de forma que el consumidor ni siquiera llega a percibirlo”.
La fibra óptica, parte integral de esta colaboración, respalda la conectividad y transmisión de datos a lo largo del acueducto. Esto garantiza una supervisión constante y eficiente de la red, lo que es esencial para la prevención de problemas y el correcto funcionamiento.
Pero esta fibra óptica no solo es vital para la operación del acueducto a través del sistema SCADA, sino que también es aprovechada para conectar a la región. “La fibra óptica instalada de punta a punta en el acueducto es lo suficientemente grande para interconectar a las personas que habitan esta zona”, aseguró Ferraro.
En resumen, esta colaboración entre la ACC, el sistema SCADA y la fibra óptica no solo ha mejorado la gestión del acueducto Sierras Chicas Norte, sino que también ha brindado oportunidades significativas para la comunidad.
La fibra óptica, con su capacidad de interconexión, está allanando el camino para un futuro más conectado y accesible para todos, con posibilidades que van desde servicios de salud hasta comunicaciones entre instituciones públicas. Este enfoque integral refleja cómo la tecnología y la colaboración pueden tener un impacto positivo en la calidad de vida de una comunidad.
Leyes que transforman
El 30 de diciembre de 2020, la Legislatura de Córdoba sancionó con fuerza de ley la creación de “La Agencia Conectividad Córdoba (ACC) sociedad del Estado”, estableciendo así una base sólida para sus proyectos futuros.
La ACC, una entidad clave en el marco del Plan Conectividad Córdoba, tiene como misión principal la promoción de la inclusión digital en toda la provincia. Su visión apunta a reducir las brechas digitales mediante la colaboración y la articulación de iniciativas de conectividad y el desarrollo de habilidades digitales.
Uno de los pilares de la ACC es la Red Digital Córdoba, una extensa red provincial de telecomunicaciones que abarca más de 5700 kilómetros de fibra óptica, con presencia en los 26 departamentos de la provincia. Esta red, resultado de acuerdos con la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) y terceros, es esencial para brindar un servicio de Internet de alta calidad a lo largo de los municipios y comunas cordobesas.
El objetivo de esta iniciativa, respaldada por la Ley 10.564 Plan Conectividad Córdoba, es crear una infraestructura de conectividad eficiente que llegue a todos los rincones de la provincia. La ACC, como líder en este proyecto, comercializa servicios de telecomunicaciones a nivel mayorista, principalmente a proveedores privados de servicios de Internet, cooperativas locales y empresas privadas, que a su vez proporcionan el servicio a usuarios finales.
Te puede interesar
Prunotto en Chancaní: Córdoba tiene superávit fiscal pero también tiene superávit social
La vicegobernadora presidió el acto de apertura de propuestas para la obra de construcción de la línea de media tensión para esa localidad del extremo oeste provincial.
La Legislatura declaró su preocupación por la desregulación de los Colegios Profesionales
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Córdoba adhirió a la ley nacional que regula el ejercicio de la fonoaudiología
La Legislatura aprobó la modificación de la normativa provincial para adecuarla a la legislación nacional, a partir de una iniciativa formulada en conjunto con colegios de fonoaudiólogos. También se amplió el radio municipal de Cruz Alta.
La misión cordobesa en Chile sigue las gestiones para ampliar el hub aéreo internacional
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, el presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, y una delegación de empresarios solicitaron que se evalúen nuevas rutas con la empresa Latam.
La delegación cordobesa en Chile visitó la prestigiosa Universidad San Sebastián
La delegación cordobesas visitó la segunda casa de altos estudios más importante del país trasandino, donde conocieron el Centro de Simulación Avanzada que se ubica a la vanguardia internacional.
Activa jornada de la delegación cordobesa en Chile
Myrian Prunotto, Pablo De Chiara y una docena de empresarios cordobeses lograron cumplir una agenda enfocada en potenciar las ventajas que ofrece Córdoba a inversores, empresarios y turistas chilenos.
Myrian Prunotto participó del Primer Encuentro Nacional de Autobombas
“Estamos orgullosos de nuestros bomberos y, por eso, desde la gestión que conduce el gobernador Martín Llaryora, acompañamos no sólo con aportes sino con apoyo a todas las asociaciones y cuarteles de la provincia”, destacó Prunotto.
Myrian Prunotto participó de la Fiesta del Locro en Costa Sacate
La vicegobernadora de Córdoba participó de una nueva edición de la tradicional Fiesta del Locro, una propuesta que celebra la identidad cultural, fortalece el entramado comunitario y dinamiza la economía regional.
La Legislatura reconoció a Jóvenes por el Clima por una iniciativa ambiental
El beneplácito es una iniciativa del legislador Matías Chamorro y se otorgó para reconocer el “aporte educativo y formativo en materia de política ambiental” que promueve el proyecto.
Myrian Prunotto compartió la Cena de Gala del Día de la República Italiana
La vicegobernadora de Córdoba destacó el aporte de esa comunidad y el ejemplo de paz y convivencia que da la Argentina en el contexto de preocupación por la escalada del conflicto entre Israel e Irán.
La Unicameral cordobesa se pronunció contra el desfinanciamiento del INTA
Fue durante la sesión plenaria de este miércoles, en la que se trataron varios proyectos de declaración que expresan preocupación por la situación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
La Legislatura autorizó el convenio entre Nación y Provincia por la deuda con la Caja de Jubilaciones
Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial.