Objetivo Legislativo Por: El Objetivo25 de septiembre de 2023

Gracias a la fibra óptica mejora el servicio del acueducto Sierras Chicas Norte

Se realiza a través de la Agencia Conectividad Córdoba y el Sistema de Supervisión, Control y Adquisición de Datos. La fibra óptica respalda la conectividad y transmisión de datos a lo largo del acueducto.

Esto garantiza una supervisión constante y eficiente de la red - Foto: Legislatura de Córdoba

Desde la Legislatura de Córdoba se informó que en un esfuerzo por promover la inclusión digital y la eficiencia en la gestión de recursos vitales, la Agencia Conectividad Córdoba (ACC) y el Sistema de Supervisión, Control y Adquisición de Datos (SCADA) han convergido en una colaboración excepcional para revolucionar la administración del acueducto Sierras Chicas Norte en la provincia de Córdoba.

El 30 de diciembre de 2020, la Legislatura de Córdoba sancionó con fuerza de ley la creación de “La Agencia Conectividad Córdoba (ACC) sociedad del Estado”, estableciendo así una base sólida para sus proyectos futuros.

El acueducto Sierras Chicas Norte, una pieza fundamental de la infraestructura hídrica de la provincia, se ha beneficiado de manera significativa de esta colaboración tecnológica y de conectividad.

Este acueducto abastece de agua potable a más de 50 mil habitantes de las localidades de Colonia Tirolesa, Estación General Paz, La Granja, Salsipuedes, parte de Río Ceballos, El Manzano, Agua de Oro y Ascochinga.

Mediante el sistema SCADA, la administración y monitoreo del acueducto se realizan de forma precisa y eficiente. Un operador tiene la capacidad de monitorear de forma remota cada aspecto del sistema, incluyendo el funcionamiento de las bombas y válvulas, el flujo de agua, el consumo de corriente eléctrica, la presión en las cañerías y la temperatura de las bombas, todo ello desde una centralizada computadora central.

“Tenés todo el control desde una computadora. No existe la necesidad de tener físicamente personas a 50 kilómetros de acá, lo que ahorra tiempo y dinero”, destacó Manuel Ferraro, responsable de la oficina técnica del acueducto.

En esta misma línea, Ferraro resaltó la notable transformación que ha tenido lugar en el proceso de respuesta a posibles inconvenientes, como cortes de luz o pérdidas de agua, entre otros.

“Antes, se carecía de un sistema de este tipo y se debía recurrir a métodos rudimentarios que implicaban adivinar la ubicación del problema, buscarlo, resolverlo y luego reiniciar un sistema complejo. Esto, en ocasiones, suponía una demora de medio día en la entrega de agua a la comunidad. Sin embargo, gracias a este novedoso sistema, cualquier error se detecta de manera inmediata, permitiendo su resolución en tan solo 15 minutos, de forma que el consumidor ni siquiera llega a percibirlo”.

La fibra óptica, parte integral de esta colaboración, respalda la conectividad y transmisión de datos a lo largo del acueducto. Esto garantiza una supervisión constante y eficiente de la red, lo que es esencial para la prevención de problemas y el correcto funcionamiento.

Pero esta fibra óptica no solo es vital para la operación del acueducto a través del sistema SCADA, sino que también es aprovechada para conectar a la región. “La fibra óptica instalada de punta a punta en el acueducto es lo suficientemente grande para interconectar a las personas que habitan esta zona”, aseguró Ferraro.

En resumen, esta colaboración entre la ACC, el sistema SCADA y la fibra óptica no solo ha mejorado la gestión del acueducto Sierras Chicas Norte, sino que también ha brindado oportunidades significativas para la comunidad.

La fibra óptica, con su capacidad de interconexión, está allanando el camino para un futuro más conectado y accesible para todos, con posibilidades que van desde servicios de salud hasta comunicaciones entre instituciones públicas. Este enfoque integral refleja cómo la tecnología y la colaboración pueden tener un impacto positivo en la calidad de vida de una comunidad.

Leyes que transforman

 El 30 de diciembre de 2020, la Legislatura de Córdoba sancionó con fuerza de ley la creación de “La Agencia Conectividad Córdoba (ACC) sociedad del Estado”, estableciendo así una base sólida para sus proyectos futuros.

La ACC, una entidad clave en el marco del Plan Conectividad Córdoba, tiene como misión principal la promoción de la inclusión digital en toda la provincia. Su visión apunta a reducir las brechas digitales mediante la colaboración y la articulación de iniciativas de conectividad y el desarrollo de habilidades digitales.

Uno de los pilares de la ACC es la Red Digital Córdoba, una extensa red provincial de telecomunicaciones que abarca más de 5700 kilómetros de fibra óptica, con presencia en los 26 departamentos de la provincia. Esta red, resultado de acuerdos con la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) y terceros, es esencial para brindar un servicio de Internet de alta calidad a lo largo de los municipios y comunas cordobesas.

El objetivo de esta iniciativa, respaldada por la Ley 10.564 Plan Conectividad Córdoba, es crear una infraestructura de conectividad eficiente que llegue a todos los rincones de la provincia. La ACC, como líder en este proyecto, comercializa servicios de telecomunicaciones a nivel mayorista, principalmente a proveedores privados de servicios de Internet, cooperativas locales y empresas privadas, que a su vez proporcionan el servicio a usuarios finales.

Te puede interesar

El Coro de la Legislatura actuó en la 15ª Feria del Libro de La Granja

Este miércoles a la noche se presentó en la localidad del Departamento Colón. Estuvo presente en la feria la legisladora, Luciana Presas, y el legislador, Leonardo Limia, presentó un libro de su autoría.

Córdoba adhirió a la emergencia penitenciaria nacional

La ley fue aprobada en la Legislatura. Además, instan a senadores y diputados cordobeses a promover la construcción de una cárcel federal, a modo de cancelación de deudas que el Gobierno nacional mantiene con Córdoba.

Las organizaciones sociales fueron protagonistas del debate legislativo

Se realizó la segunda jornada del 1° Congreso Formativo y de Co-creación de Políticas Públicas 2025 en la ciudad de Córdoba. Fue un espacio de intercambio entre legisladores provinciales, referentes del tercer sector y autoridades municipales.

Legislatura: Prunotto recibió a Karina Engelbert, cordobesa secuestrada por Hamás

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, recibió a cordobesa que fue secuestrada por Hamás, junto a sus dos hijas y otras 59 personas que aún continúan en cautiverio, en la Franja de Gaza. Además, su marido fue asesinado y su cuerpo secuestrado por el grupo terrorista.

Por sus aportes al básquet, la Legislatura reconoció al periodista y exjugador, Juan Cisneros

Rodeado de familiares y amigos, el exjugador y periodista recibió un beneplácito en la Legislatura Unicameral cordobesa. Cisneros popularizó la expresión “canasta” al relatar la conversión de un equipo.

Los abogados cordobeses lograron una mejora de sus honorarios profesionales

La Legislatura provincial convirtió en ley este miércoles un proyecto de reforma del Código Arancelario para Abogados y Procuradores que tuvo un amplio consenso legislativo e insumió intensos debates.

Legislatura: reconocieron a la Red de Vida Independiente de Córdoba

La Unicameral cordobesa entregó este lunes un beneplácito a esta organización por la tarea que realiza en la promoción de los derechos de las personas con discapacidad.

Impulsado por la Legislatura, se viene el Congreso de las organizaciones sociales

Esta iniciativa de la Unicameral y el Proyecto Sociedad Civil en Red se propone como un espacio para conocer la realidad de las organizaciones territoriales y, a partir de allí, diseñar políticas públicas.

En comisión: aval para la designación de tres fiscales de Instrucción en distintas localidades cordobesas

La Comisión de Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos prestó acuerdo para el nombramiento de funcionarios judiciales en Alta Gracia, Carlos Paz y Morteros.

Prunotto participó en la inauguración de la nueva sede y central de monitoreo de la Daia Córdoba

La vicegobernadora de Córdoba destacó que el centro de control habilitado "se relaciona plenamente con la concepción de seguridad que tiene el Gobierno de Córdoba".

Legislatura: presentaron “Desmalvinizados con historia”, un libro con relatos de excombatientes

La publicación se presentó en la Unicameral cordobesa. Reúne relatos y vivencias de 30 excombatientes no reconocidos como veteranos de guerra por haber defendido a la patria desde el sur del continente.

El Coro de la Legislatura busca voces en los registros de bajo y de soprano

La nueva convocatoria fue lanzada por la Dirección de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Unicameral cordobesa. Se requieren conocimientos corales básicos, y tener entre 18 y 60 años.