Objetivo Legislativo Por: El Objetivo25 de septiembre de 2023

Gracias a la fibra óptica mejora el servicio del acueducto Sierras Chicas Norte

Se realiza a través de la Agencia Conectividad Córdoba y el Sistema de Supervisión, Control y Adquisición de Datos. La fibra óptica respalda la conectividad y transmisión de datos a lo largo del acueducto.

Esto garantiza una supervisión constante y eficiente de la red - Foto: Legislatura de Córdoba

Desde la Legislatura de Córdoba se informó que en un esfuerzo por promover la inclusión digital y la eficiencia en la gestión de recursos vitales, la Agencia Conectividad Córdoba (ACC) y el Sistema de Supervisión, Control y Adquisición de Datos (SCADA) han convergido en una colaboración excepcional para revolucionar la administración del acueducto Sierras Chicas Norte en la provincia de Córdoba.

El 30 de diciembre de 2020, la Legislatura de Córdoba sancionó con fuerza de ley la creación de “La Agencia Conectividad Córdoba (ACC) sociedad del Estado”, estableciendo así una base sólida para sus proyectos futuros.

El acueducto Sierras Chicas Norte, una pieza fundamental de la infraestructura hídrica de la provincia, se ha beneficiado de manera significativa de esta colaboración tecnológica y de conectividad.

Este acueducto abastece de agua potable a más de 50 mil habitantes de las localidades de Colonia Tirolesa, Estación General Paz, La Granja, Salsipuedes, parte de Río Ceballos, El Manzano, Agua de Oro y Ascochinga.

Mediante el sistema SCADA, la administración y monitoreo del acueducto se realizan de forma precisa y eficiente. Un operador tiene la capacidad de monitorear de forma remota cada aspecto del sistema, incluyendo el funcionamiento de las bombas y válvulas, el flujo de agua, el consumo de corriente eléctrica, la presión en las cañerías y la temperatura de las bombas, todo ello desde una centralizada computadora central.

“Tenés todo el control desde una computadora. No existe la necesidad de tener físicamente personas a 50 kilómetros de acá, lo que ahorra tiempo y dinero”, destacó Manuel Ferraro, responsable de la oficina técnica del acueducto.

En esta misma línea, Ferraro resaltó la notable transformación que ha tenido lugar en el proceso de respuesta a posibles inconvenientes, como cortes de luz o pérdidas de agua, entre otros.

“Antes, se carecía de un sistema de este tipo y se debía recurrir a métodos rudimentarios que implicaban adivinar la ubicación del problema, buscarlo, resolverlo y luego reiniciar un sistema complejo. Esto, en ocasiones, suponía una demora de medio día en la entrega de agua a la comunidad. Sin embargo, gracias a este novedoso sistema, cualquier error se detecta de manera inmediata, permitiendo su resolución en tan solo 15 minutos, de forma que el consumidor ni siquiera llega a percibirlo”.

La fibra óptica, parte integral de esta colaboración, respalda la conectividad y transmisión de datos a lo largo del acueducto. Esto garantiza una supervisión constante y eficiente de la red, lo que es esencial para la prevención de problemas y el correcto funcionamiento.

Pero esta fibra óptica no solo es vital para la operación del acueducto a través del sistema SCADA, sino que también es aprovechada para conectar a la región. “La fibra óptica instalada de punta a punta en el acueducto es lo suficientemente grande para interconectar a las personas que habitan esta zona”, aseguró Ferraro.

En resumen, esta colaboración entre la ACC, el sistema SCADA y la fibra óptica no solo ha mejorado la gestión del acueducto Sierras Chicas Norte, sino que también ha brindado oportunidades significativas para la comunidad.

La fibra óptica, con su capacidad de interconexión, está allanando el camino para un futuro más conectado y accesible para todos, con posibilidades que van desde servicios de salud hasta comunicaciones entre instituciones públicas. Este enfoque integral refleja cómo la tecnología y la colaboración pueden tener un impacto positivo en la calidad de vida de una comunidad.

Leyes que transforman

 El 30 de diciembre de 2020, la Legislatura de Córdoba sancionó con fuerza de ley la creación de “La Agencia Conectividad Córdoba (ACC) sociedad del Estado”, estableciendo así una base sólida para sus proyectos futuros.

La ACC, una entidad clave en el marco del Plan Conectividad Córdoba, tiene como misión principal la promoción de la inclusión digital en toda la provincia. Su visión apunta a reducir las brechas digitales mediante la colaboración y la articulación de iniciativas de conectividad y el desarrollo de habilidades digitales.

Uno de los pilares de la ACC es la Red Digital Córdoba, una extensa red provincial de telecomunicaciones que abarca más de 5700 kilómetros de fibra óptica, con presencia en los 26 departamentos de la provincia. Esta red, resultado de acuerdos con la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) y terceros, es esencial para brindar un servicio de Internet de alta calidad a lo largo de los municipios y comunas cordobesas.

El objetivo de esta iniciativa, respaldada por la Ley 10.564 Plan Conectividad Córdoba, es crear una infraestructura de conectividad eficiente que llegue a todos los rincones de la provincia. La ACC, como líder en este proyecto, comercializa servicios de telecomunicaciones a nivel mayorista, principalmente a proveedores privados de servicios de Internet, cooperativas locales y empresas privadas, que a su vez proporcionan el servicio a usuarios finales.

Te puede interesar

La Comisión de Derechos Humanos analiza modificar competencias de la Defensoría del Pueblo

Comenzó el tratamiento de un proyecto de ley para actualizar la ley que rige al organismo provincial. También, el de una iniciativa para adherir a la Convención sobre Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.

La vicegobernadora Myrian Prunotto se reunió con el alcalde de la ciudad italiana de Turín

Myrian Prunotto se reunió con el alcalde de Turín, Stefano Lo Russo, en la Legislatura provincial, para intercambiar información en materia educativa e industrial.

Estudiantes universitarios realizaron un simulacro parlamentario

Un nuevo modelo legislativo de la FUC se llevó a cabo en la Legislatura de Córdoba. La vicegobernadora acompañó la jornada y les dijo a los jóvenes: "Los invito a seguir participando".

La Legislatura se ilumina en homenaje al Bicentenario de Uruguay

Esta acción simbólica busca resaltar la importancia de esta fecha histórica, fortalecer los lazos de fraternidad entre nuestros pueblos y generar un ambiente festivo para la comunidad uruguaya residente en nuestra provincia.

Presentaron el libro “Ángeles de piedra” en la Legislatura Histórica

La Biblioteca Legislativa Arturo Torres presentó la obra del escritor cordobés Lucas Ramos, reafirmando el apoyo de la Unicameral a los autores de la provincia. El acto se concretó en el Edificio Histórico.

Es ley el Sistema de Gestión Integral de Caminos Rurales No Pavimentados de la Provincia

La Legislatura de Córdoba aprobó este miércoles un proyecto del Ejecutivo provincial que actualiza la normativa vigente en materia de conservación y mejoramiento de caminos rurales. Legisladores coincidieron en que impactará positivamente en la producción.

La Legislatura reconoció a los científicos cordobeses María Carla de Aranzamendi y Marcos Tatián

La vicegobernadora Myrian Prunotto acompañó la iniciativa del legislador Miguel Siciliano, a través de la cual la Unicameral cordobesa distinguió la labor científica de los investigadores del Conicet, por su participación en la exploración submarina transmitida en vivo a 4.000 metros de profundidad, en el Mar Argentino.

Con la presencia de Myrian Prunotto, Villa Tulumba avanza hacia un modelo energético sustentable

La vicegobernadora participó del acto de apertura de sobres correspondiente a la licitación para la construcción de las Bioestaciones Eléctricas Inteligentes.

Se viene la jornada de asistencia financiera para Pymes en la Unicameral

El próximo 13 de agosto se realizará el Día PyME CASFOG, un encuentro para acercar el sistema de garantías y oportunidades de acceso a financiamiento para el sector. Se requiere inscripción previa.

La juventud y la experiencia legislativa en primera persona

Un nuevo Modelo Cámara de Senadores se llevó a cabo en la Unicameral cordobesa con estudiantes de escuelas secundarias de la provincia. El objetivo de esta iniciativa es fomentar la participación ciudadana, el pensamiento crítico y el compromiso democrático.

Unquillo: Myrian Prunotto inauguró nuevas instalaciones en el cuartel de Bomberos Voluntarios

La vicegobernadora de Córdoba acompañó el acto, en el cual también hubo recambio de autoridades en la Asociación de Bomberos.

Prunotto visitó Andares, un espacio donde la inclusión y la empatía avanzan a caballo

La vicegobernadora de Córdoba recorrió las instalaciones y remarcó el compromiso del Gobierno de la Provincia con la equidad, la inclusión y el desarrollo humano.