Política Por: El Objetivo29 de septiembre de 2023

Diputados tratará el miércoles en comisión proyecto sobre alquileres del Senado

Tras la aprobación de modificaciones en el Senado en el contenido de la ley que modifica la norma que regular los alquileres, la Cámara de Diputados comenzará a analizar esos cambios en reunión de comisión.

Diputados estudiará el proyecto sobre alquileres modificado por el Senado. - Foto: Archivo.

Un plenario de las comisiones de Legislación General y Presupuesto de la Cámara de Diputados tratará el próximo miércoles el proyecto de ley devuelto ayer por el Senado para que los diferentes bloques resuelvan, a través de dictámenes, si deciden avalar o rechazar las modificaciones introducidas.

En la reunión que se realizará desde las 12.30, los diputados sólo podrán aceptar las modificaciones o insistir con el texto original, en el paso previo a llevarlo al recinto, probablemente en la sesión que se prevé para el martes 10.

La iniciativa aprobada en agosto por Diputados establecía que las partes deberán convenir el mecanismo de actualización del precio del alquiler al inicio de la relación locativa, pudiendo aplicar a tales efectos el índice de precios al consumidor (IPC), el índice de precios mayoristas (IPM) y el índice de salarios (IS), elaborados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) o una combinación de dichos índices.

En cambio, el proyecto aprobado por el Senado establece tres años como plazo mínimo legal de locación y agrega que “los contratos de locación con destino” a vivienda serán estipulados “en valor único en moneda nacional y por períodos mensuales sobre el cual podrán realizarse ajustes con periodicidad a intervalos no inferiores a seis meses”.

También el Senado modificó el mecanismo de actualización del precio de los alquileres propiciando que “los ajustes deberán efectuarse utilizando un coeficiente conformado por la menor variación que surja de comparar el promedio del 0,9 de la variación del coeficiente de variación salarial publicado por el Indec, y la variación del coeficiente de estabilización de referencia, publicado por el BCRA”.

El proyecto aprobado en Senado además modificó la norma venida en revisión de Diputados al incorporar un último párrafo sobre el artículo nueve estableciendo que “los ingresos provenientes de locación de hasta dos inmuebles estarán exentos del pago del Monotributo”.

Finalmente, se sumó un nuevo artículo, el número doce sobre el Impuesto a las Ganancias: “las partes podrán deducir (del mismo) la suma equivalente al diez por ciento del monto anual del contrato de locación”.

Anoche, en el Senado el proyecto fue aprobado por 37 a 29, con el apoyo del Frente de Todos y los senadores peronistas que integran el bloque de Unidad Federal; en tanto que Juntos por el Cambio votó en contra porque pretendía aprobar el proyecto venido en revisión de Diputados y convertirlo en ley.

En cambio, en Diputados el texto que se había impuesto (por 125 a 112) era el de Juntos por el cambio, con el apoyo de la mayoría de los integrantes de bloques provinciales (uno de Misiones, dos de Rio Negro, dos de Córdoba y el electo gobernador de Santa Cruz) y de dos peronistas bonaerenses. En la Cámara Baja habían sido derrotados el Frente de Todos, la Izquierda y los libertarios, estos últimos porque no quieren ninguna legislación al respecto.

Te puede interesar

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.

El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia

Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.

La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”

"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.

Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados

El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.

Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones

El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.

Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel: “Que se ponga del lado de la gente"

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar contra la titular del Senado, dejando en evidencia el malestar dentro del oficialismo.

El Gobierno Nacional congela el diálogo con los gobernadores tras revés en el Senado y hablan de "traición"

La molestia oficial también alcanzó a la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien se responsabilizó por permitir la sesión en el Senado.

El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad

Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad.

Procesaron al ex presidente Alberto Fernández en la causa Seguros

El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.

Milei, tras lo sucedido en el Senado: “Vamos a vetar y si se cae el veto, vamos a judicializar"

"Apuesto a que todos saben lo q voy a hacer: vamos a vetar", remarcó en la Bolsa de Comercio.

Llaryora presiona a los senadores de Córdoba: "Esperamos que defiendan los intereses del pueblo"

“Esperamos que los senadores defiendan los intereses del pueblo. Nosotros seguimos defendiendo nuestra provincia y a los cordobeses”, expresó Llaryora en redes sociales.