Internacional Por: El Objetivo07 de octubre de 2023

Crece el número de víctimas provocadas por la guerra entre Israel y Hamas

El sorpresivo ataque por tierra, mar y aire de milicianos palestinos derivó en el “estado de guerra” declarado por el gobierno de Israel. Crece minuto a minuto la cantidad de víctimas por los ataques.

El intenso ataque de Hamas deja sus secuelas en ciudades israelíes. - Foto: Télam.

Los servicios de emergencias israelíes informaron que al menos 40 personas murieron y al menos 779 personas resultaron heridas y fueron trasladadas a hospitales. La parte palestina, en tanto, comunicó que hay al menos 161 fallecidos y 931 heridos por la respuesta israelí en la Franja de Gaza.

La nueva escalada de violencia comenzó con un lanzamiento masivo de cohetes desde varios puntos de la Franja de Gaza a partir de las 6:30 hora local (0:30 de la Argentina).

El portavoz del ejército israelí, el teniente coronel Richard Hecht, mencionó que al menos 2.200 cohetes fueron disparados, mientras que Hamas reivindicó el lanzamiento de 5.500 proyectiles.

Imágenes que circulan en redes sociales muestran también la incursión por tierra de milicianos de Hamas y la captura de soldados y civiles. El propio movimiento difundió un video que muestra a tres hombres vestidos como civiles, visiblemente asustados, capturados por sus combatientes.

"Escenas de las Brigadas al Qassam capturando a varios soldados enemigos en la batalla 'Diluvio de Al Aqsa'", indicaba una frase que aparecía sobre fondo negro al principio de la grabación, consignó la agencia de noticias AFP.Los carteles en hebreo del fondo sugerían que la grabación se realizó en el lado israelí del paso de Erez entre Israel y la Franja de Gaza.

Otros videos difundidos en redes sociales mostraban los cadáveres de varias personas vestidas con uniforme militar, así como automovilistas y pasajeros muertos en una autopista.

El Ejército israelí ratificó lo anunciado previamente por Netanyahu y anticipó que miles de reservistas fueron llamados a filas para operar en Gaza, así como en el norte del país, cerca de las fronteras con Líbano y Siria, y en la ocupada Cisjordania.

Las fuerzas armadas israelíes informaron de la activación de sirenas en el sur del país, mientras la Policía pidió a la población permanecer cerca de los refugios antibombas. En tanto, cientos de palestinos de la Franja de Gaza abandonaron sus casas para alejarse de zonas fronterizas con Israel.

El intenso ataque de Hamas deja sus secuelas en ciudades israelíes. Foto: Télam.

Egipto, mediador central entre Palestina e Israel, anunció hoy que mantiene contactos a nivel internacional para "contener la tensa situación" y alertó sobre las "graves repercusiones" por una nueva escalada de violencia.

Por su parte, el Pentágono reafirmó hoy el compromiso "inquebrantable" de Estados Unidos con el derecho de Israel a defenderse y prometió asegurarse de que su aliado clave tuviera los medios para hacerlo.

Mientras que el coordinador especial de la ONU para el proceso de paz en Oriente Próximo, Tor Wennesland, condenó "enérgicamente el asalto por múltiples frentes contra las ciudades y poblaciones israelíes cerca de la Franja de Gaza y la andanada de cohetes que lanzaron las milicias de Hamas contra el centro de Israel".

Francia, Reino Unido, Alemania y España también repudiaron los ataques de Hamas y tanto Italia como Ucrania apoyaron el derecho de Israel a defenderse. Por su parte, Rusia hizo un llamado a la calma, y dijo estar "en contacto con todo el mundo en este momento, con los israelíes, los palestinos y los árabes", según declaró Mijail Bogdanov, viceministro de Exteriores y emisario del Kremlin para Oriente Medio y África.

Mientras que el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, exhortó a Israel y Palestina a actuar con moderación y evitar las acciones que podrían exacerbar el conflicto.

Israel mantiene un duro bloqueo contra la Franja de Gaza, un empobrecido y sobrepoblado territorio palestino, desde que en 2007 asumió todo el poder Hamas.

Desde entonces se produjeron varias guerras devastadoras entre combatientes palestinos y fuerzas israelíes. Las dos partes vivieron tensiones en septiembre, cuando Israel cerró la frontera para los trabajadores palestinos durante dos semanas.

El cierre fronterizo fue criticado como un castigo colectivo que perjudicó a miles de trabajadores palestinos, que pueden ganar más dinero trabando en Israel que en Gaza, donde el desempleo es muy elevado.

La reapertura fronteriza despertó la esperanza de una mejora de la situación en Gaza, donde viven 2,3 millones de personas.

En mayo, un intercambio de bombardeos aéreos israelíes y cohetes desde Gaza provocó la muerte de 34 palestinos y un israelí.

Te puede interesar

Trump apoya legalmente a la Argentina en el intento por suspender la entrega de acciones de YPF

Trump presentará un amicus en la Justicia para apoyar a la Argentina en la suspensión del fallo que dispuso la entrega del 51% de las acciones de la petrolera estatal YPF.

Irán acusó formalmente a Argentina y a Javier Milei por su alineamiento con Israel

Esta grave imputación, que se difundió desde la embajada iraní en Londres hacia varias representaciones diplomáticas, fue presentada por la misión iraní en Nueva York.

Estados Unidos inicia una investigación contra Brasil por prácticas comerciales desleales

Se revisarán prácticas relacionadas con el comercio digital y servicios de pago electrónico, aranceles preferenciales, acceso al mercado del etanol, entre otras.

Respiro para Argentina: frenan el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF

Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.

Zelenski conversó con Trump acerca de cómo detener la guerra con Rusia

Zelenski indicó que Trump le compartió detalles de su reciente reunión con el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte.

El número de víctimas por inundaciones en Texas llega a 129

Se espera que la cifra aumente en los próximos días, mientras continúa la búsqueda de los desaparecidos.

El Papa León XIV llamó a rechazar la guerra y rezar por sus víctimas

En su homilía, el pontífice remarcó: "lo que cuenta es cómo miramos a los demás, porque muestra lo que hay en nuestros corazones. Podemos mirar y pasar de largo o podemos mirar y ser movidos por la compasión”.

Trump anunció aranceles del 30 por ciento a productos de la UE y México

Los nuevos aranceles se escribieron en las cartas dirigidas a la titular de la Comisión Europea, y a la presidenta mexicana, las cuales se publicaron en la plataforma de redes sociales de Trump, Truth Social.

EE.UU.: suben a 120 las víctimas por las inundaciones en Texas

Además, continúa la polémica por la emisión de alertas preventivas.

La ola de calor en Europa causó unas 2.300 víctimas fatales

Según dos organismos británicos, esas muertes registradas entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025 pueden atribuirse al cambio climático.

Donald Trump anunció aranceles de entre 25 % y 40 % para 14 países

Trump anunció este lunes en redes sociales que se impondrán aranceles del 25 % a las importaciones de Japón y la República de Corea, respectivamente, a partir del 1 de agosto.

Ascienden a 104 los muertos por las inundaciones en Texas y continúan las tareas de rescate

Se esperan más lluvias intensas para los próximos días, lo que mantiene a partes del estado en situación de riesgo de sufrir nuevas inundaciones.