Objetivo Sindical Por: El Objetivo11 de octubre de 2023

Franco Boczkowski: “Queremos que nos digan dónde van los recursos aportamos mensualmente al Apross”

"Unidad desde las Escuelas", se suma a la coordinadora de jubilados en una marcha hacia al Apross.

Franco Boczkowski, Sec.General electo de UEPC Capital

El miércoles 11 de octubre de 2023 ‘Unidad desde las Escuelas’, se suma a la coordinadora de jubilados en una marcha hacia al Apross, para "exigirle a la obra social que garantice el derecho a la salud en toda la provincia".

Al respecto, Alicia Pacheco, jubilada docente, dijo: “Apross se encuentra hoy en una crisis profunda, las prestaciones ya escasas a los afiliados se reducen más ante la falta de pago que están sufriendo los distintos prestadores. En el interior, la cobertura es casi inexistente y esto obliga a jubilados y jubiladas a desplazarse a la ciudad en busca de atención médica; todo este cuadro, en un marco donde nuestra jubilación sigue precarizandonos.

Además agregó: "las y los jubilados hoy salimos nuevamente a la calle con un pliego de reclamos concretos entre los que se encuentran: el pase de APROSS y la Caja de Jubilaciones a manos de los trabajadores activos y pasivos, electos y con mandato revocable; no queremos aseguradora, queremos una obra social que garantice el derecho a la salud en tiempo y forma en toda la provincia; y la derogación plena de la ley 10694 y de todas las leyes que nos robaron el 82% móvil.

Por su parte Franco Boczkowski, Sec.General electo de UEPC Capital, señaló: "La situación es gravísima porque se está vulnerando nuestro derecho a la salud, los trabajadores queremos que nos digan dónde van los recursos millonarios que aportamos mensualmente al Apross y deberían garantizar la cobertura del servicio para todas las y los afiliados."

"La sanción de la ley 10694 significó un golpe profundo a nuestro régimen previsional, para los jubilados se materializó en una pérdida significativa del poder adquisitivo, y para los activos que aspiraban a jubilarse, pero dependen del salario, se tradujo en la imposibilidad de hacerlo. Es por eso que acompañamos a los compañeros jubilados y jubiladas para reclamar por devolución de APROSS a los trabajadores, la inmediata derogación inmediata de la ley 10694; la devolución de los aportes complementarios; la recuperación del 82% móvil sobre la totalidad del salario bruto, sin quita ni diferimiento; y el cese de la intervención de la Caja", finalizó Boczkowski.

Te puede interesar

La CGT ratificó el paro nacional del próximo jueves

Comenzará el miércoles junto a la movilización de los jubilados y se extenderá por 36 horas. La consigna es en rechazo al gobierno de Milei.

La CGT confirmó el paro nacional para el 10 de abril y advirtió: "No se levanta"

La central obrera se movilizará el 24 de marzo, se sumará a la marcha de los jubilados del 9 de abril y realizará la medida de fuerza un día después.

El Gobierno de Córdoba convocó a los docentes: tratará de evitar otro paro

La reunión se realizará el miércoles 12 de marzo y buscará destrabar el conflicto con los docentes. La UEPC ya rechazó dos propuestas y mantiene su reclamo por mejoras salariales.

Para los gremios, el nivel de acatamiento al paro docente superó el 70%

Desde la gestión del gobernador Martín Llaryora, sostienen que en Córdoba se paga el mejor salario inicial del país para docentes de grado y además se otorgan otros beneficios como el Boleto Educativo.

Tras rechazar la propuesta salarial, los docentes llevan adelante un paro

Según el gremio, la segunda propuesta no fue “superadora”.

La Provincia trabaja para evitar otro paro de la UEPC

El paro está previsto para el jueves, y la asamblea provincial del gremio condicionó la medida de fuerza a la presentación de una oferta “superadora” por parte de la gestión de Martín Llaryora.

UEPC rechazó la propuesta del Gobierno y podría ir nuevamente a un paro el 6 de marzo

El gremio convocó a un paro de 24 horas para el jueves 6 de marzo, en caso de que sus demandas no sean contempladas en una nueva oferta salarial.

Paro docente: con acatamiento dispar, comienza el ciclo lectivo 2025

A pesar de los intentos de diálogo entre el Gobierno de Córdoba y la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), el ciclo lectivo 2025 no comenzará normalmente este lunes en todo el territorio provincial.

La UOM cerró su paritaria en sintonía con lo que quiere Gobierno

En los primeros meses del año se cumple con la premisa gubernamental de que las paritarias no superen la inflación, al igual que sucedió con los sindicatos de Camioneros y de los Encargados de Edificio.

Dictaron conciliación obligatoria entre la Municipalidad de Córdoba y el Suoem

La medida regirá desde el lunes y busca normalizar las actividades por 15 días hábiles mientras se intenta destrabar la negociación salarial.

Rubén Daniele: “Esta lucha no se levanta”

El Suoem y el SEP realizaron medidas de fuerza en reclamo de recomposiciones salariales. Las manifestaciones afectaron trámites municipales y servicios en hospitales públicos.