La ayuda humanitaria comenzó a entrar a la Franja de Gaza a través de Egipto
Ingresaron al territorio de la Franja de Gaza los primeros camiones con ayuda humanitaria para la población palestina, afectada por las acciones militares de Israel en respuesta al ataque de Hamas.
Los primeros camiones con ayuda humanitaria ingresaron hoy a la Franja de Gaza a través del único paso fronterizo con Egipto, tras una negociada reapertura para asistir a los 2,4 millones de habitantes del enclave que están privados de agua, electricidad y combustible por un asedio de Israel como respuesta al ataque del movimiento islamista palestino Hamas llevado a cabo hace dos semanas.
"Este primer convoy no debe ser el último", declaró el coordinador de operaciones de emergencia de la ONU, Martin Griffiths. "Este envío se produce tras días de profundas e intensas negociaciones con todas las partes para garantizar que las operaciones de ayuda en Gaza se reanudan lo antes posible y en las condiciones adecuadas", destacó el directivo, quien se encuentra en El Cairo.
Unos 175 camiones con ayuda humanitaria llevan días esperando del lado egipcio para poder entrar por el paso fronterizo de Rafah a la Franja de Gaza, gobernada por Hamas y bajo intensos bombardeos israelíes desde el 7 de octubre pasado. Hasta el momento entraron al enclave unos 20 camiones de la Media Luna Roja, que se encarga del transporte de ayuda de la ONU, constató la agencia de noticias AFP.
Este número coincide con lo adelantado ayer por el presidente estadounidense, Joe Biden, cuando anunció un acuerdo con Egipto para permitir un primer convoy de hasta 20 camiones cargados de medicina, comida y agua.
"Suministros médicos cruzaron la frontera de Rafah, pero las necesidades son mucho mayores", indicó hoy en su cuenta de la red social X (antes Twitter), el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus. El médico etíope exigió de forma "urgente" que se permita el paso seguro de más camiones, la protección de todos los trabajadores humanitarios y un acceso sostenido de la ayuda sanitaria.
La agencia sanitaria de la ONU indicó que cuatro camiones con suministros médicos aguardan el ingreso también por el cruce de Rafah para ayudar a los hospitales de Gaza que trabajan al "límite debido a la escasez y el agotamiento de medicamentos".
"Estos suministros son un salvavidas para los heridos graves o los que luchan contra enfermedades crónicas y de otro tipo, que han soportado dos semanas angustiosas de acceso limitado a la atención y grave escasez de medicamentos y suministros médicos", apuntó en un comunicado.
En sintonía, el secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó ayer que "estos camiones no son sólo camiones, son salvavidas, [que] marcan una diferencia de vida o muerte".
"Aplaudo la apertura del paso fronterizo de Rafah hacia Gaza para la ayuda humanitaria. Se trata de un importante primer paso que aliviará el sufrimiento de personas inocentes. Mis agradecimientos son para todos los involucrados que lo han posibilitado", dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la red X.
Israel impuso el 9 de octubre un "asedio total" a la Franja de Gaza, controlada por Hamas, que dos días antes lanzó una incursión sin precedentes en suelo israelí, que dejó desde entonces más de 1.400 muertos, la mayoría civiles, según las autoridades de ese país.
El ejército israelí mató a unos 1.500 combatientes de Hamás en su contraofensiva, para recuperar el control de las zonas atacadas en el sur del país.
Dentro de la Franja de Gaza, más de 4.100 palestinos, en su mayoría civiles, murieron en los incesantes bombardeos israelíes efectuados en represalia desde el 7 de octubre, según el Ministerio de Salud de este territorio.
Te puede interesar
Horror en un tren de Londres: diez apuñalados y dos detenidos
Ocurrió el sábado por la noche en un tren con destino a Londres. Las autoridades descartaron que se trate de un incidente terrorista y confirmaron que hay dos personas detenidas
Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque
Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.
Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia
Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.
Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil
Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.
Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa
El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".
Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos
Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
Melissa tocó tierra en Jamaica y es catalogado como uno de los huracanes más fuertes en la historia del Atlántico
Las autoridades de la isla estiman que han ocurrido daños catastróficos.
Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho
Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.
Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia
Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.
Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"
El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.
El Pentágono envía portaaviones en medio de la tensión con Venezuela
Es la mayor presencia de Estados Unidos en la región desde la invasión a Panamá, a fines de 1989. El objetivo es desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo.