Internacional Por: El Objetivo26 de octubre de 2023

Israel invadió la franja de Gaza por el norte y prepara su ofensiva contra Hamás

El Ejército israelí precisó que las tropas llevaron a cabo "una redada selectiva" usando tanques en el norte del enclave costero. Cómo sigue el conflicto.

Israel invadió la franja de Gaza por el norte y prepara su ofensiva contra Hamás

Los tanques y tropas de infantería israelíes asaltaron al amanecer de este jueves el norte de la Franja de Gaza, informaron las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en un comunicado.

El Ejército israelí precisó que las tropas llevaron a cabo "una redada selectiva" usando tanques en el norte del enclave costero.

Según el comunicado, el asalto formó "parte de los preparativos para las próximas etapas del combate" en las que Israel planea lanzar una ofensiva terrestre en Gaza.

Durante la incursión, añadieron las FDI, los soldados israelíes localizaron y atacaron a "numerosos" milicianos, infraestructura y puestos de lanzamiento de misiles antitanques, y "actuaron para preparar el campo de batalla".

De acuerdo con el escrito, los soldados abandonaron el área al término de la incursión y regresaron al territorio israelí. De momento, no hubo informes sobre muertos o heridos en el lado israelí, informó la agencia de noticias Xinhua.

Al menos 6.546 personas perdieron la vida en Gaza desde que Israel lanzara su guerra contra el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) el pasado 7 de octubre, luego de los ataques del grupo palestino contra comunidades en el sur del Estado judío previamente ese mismo día.

La advertencia de Putin

El presidente ruso Vladimir Putin advirtió que el conflicto podría extenderse más allá del Medio Oriente y consideró que estaba mal que mujeres, niños y ancianos inocentes en Gaza fueran castigados por crímenes de otras personas.

"Nuestra tarea hoy, nuestra principal tarea, es detener el derramamiento de sangre y la violencia", indicó Putin en una reunión con líderes religiosos rusos de diferentes credos, según una transcripción del Kremlin.

El mandatario, según la agencia de noticias Reuters, continuó: "De lo contrario, una mayor escalada de la crisis está plagada de consecuencias graves, extremadamente peligrosas y destructivas. Y no sólo para la región de Medio Oriente. Podría extenderse mucho más allá de sus fronteras de Medio Oriente". 

Gestiones de Brasil

El Gobierno brasileño pidió a Qatar que intermedie para lograr la liberación de cerca de treinta ciudadanos del país que están atrapados en la franja de Gaza, informaron este jueves fuentes oficiales.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó por teléfono con el emir Tamim bin Hamad al-Thani, sobre el conflicto en la franja de Gaza y le pidió ayuda para poder liberar a los compatriotas que siguen sin poder dejar el territorio palestino, según divulgó la Presidencia de Brasil en un comunicado.

"El presidente expresó su preocupación por la situación del grupo de brasileños que aún permanecen en la Franja de Gaza, a la espera de ser repatriados. Comentó la prontitud del plan de evacuación, con el avión presidencial posicionado en El Cairo, y la operación de recepción a su regreso a Brasil", afirmó la Presidencia en una nota.

En su conversación con al-Thani, Lula destacó el importante papel desempeñado por Qatar en los intentos de mediar en el conflicto entre Israel y Hamás.

"Brasil y Qatar están de acuerdo en una solución de dos Estados, con Israel y Palestina conviviendo en paz", afirmó la nota, que reprodujo Xinhua.

El contacto con el emir qatarí se suma a la serie de conversaciones que el presidente brasileño mantuvo con líderes mundiales en un intento de promover una solución al conflicto y ayudar a los civiles.

En las últimas semanas, Lula habló con los presidentes de Israel (Isaac Herzog), la Autoridad Palestina (Mahmud Abbas), Irán (Ebrahim Raisi), Egipto (Abdel Fattah el-Sissi), Turquía (Recep Tayyip Erdogan), Francia (Emmanuel Macron), Rusia (Vladimir Putin), Emiratos Árabes Unidos (Mohammed bin Zayed Al Nahyan) y el Consejo Europeo (Charles Michel).

Te puede interesar

Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe

El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.

Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año

También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.

Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos

La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.

Javier Milei llegó a Los Ángeles para reunirse con empresarios y la astronauta argentina Noel

El Presidente tiene como eje central un encuentro con cincuenta empresarios locales convocados por Michael Milken, un influyente inversor con llegada directa a la Casa Blanca.

El diseñador Giorgio Armani murió a los 91 años

El magnate de la moda "falleció en paz" y rodeado de seres queridos, según el comunicado oficial de la familia.

Descarrilamiento de un funicular en Lisboa deja 15 muertos y 18 heridos

El gobierno de Portugal declaró este jueves día de duelo nacional tras el descarrilamiento de un funicular en la ciudad de Lisboa. El saldo parcial del siniestro es de 15 muertos y 18 heridos, algunos de gravedad.

China: un desfile masivo conmemoró el 80º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial

En la Tribuna de Tian'anmen, junto a Xi Jinping, se encontraban Vladímir Putin, Kim Jong Un, y más de otros 20 líderes extranjeros.

YPF: la jueza Preska falló otra vez a favor de los fondos buitres y contra la Argentina

Ahora, Preska pretende que el gobierno argentino presente en el marco del juicio un listado completo de todos los activos del país en el exterior, incluso los estratégicos de defensa.

Estados Unidos destruyó un barco cargado con drogas proveniente de Venezuela: el video

El ejército estadounidense atacó este martes en el Caribe una embarcación que transportaba drogas desde Venezuela, indicaron las autoridades norteamericanas.

Ascienden a más de 1.100 los muertos por el terremoto en Afganistán

El terremoto de magnitud 6,0 sacudió el este de Afganistán a las 23:47 hora local del domingo, y su epicentro se reportó a 27 kilómetros con una profundidad de ocho kilómetros.

La OMS emitió una alerta por el fentanilo contaminado en la Argentina

De este modo, recomiendan encarecidamente extremar la precaución: “No puede descartarse que estos productos estén circulando en otros mercados”.

Un neonazi devenido mujer debe cumplir condena en la cárcel de Chemnitz

Nació como Sven Liebich y devino en Marla-Svenja Liebich; tiene 54 años y genera debate político.