EcoObjetivo Por: El Objetivo09 de noviembre de 2023

Recta final para la tercera edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular

El evento organizado por la Municipalidad de Córdoba se desarrollará los días 23 y 24 de noviembre en el Complejo Ferial Córdoba. Contará con seis espacios para adentrarse en el mundo de la Economía Circular: Cumbre; Experiencias Circulares; Feria; Espacio Educativo; Movilidad Sustentable e Incubadora Circular. Será de acceso gratuito, con participación en eventos virtuales y presenciales.

Recta final para la tercera edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular

La ciudad de Córdoba organizará por tercera vez la Cumbre Mundial de Economía Circular

Impulsada desde el Ente BioCórdoba, la Cumbre busca visibilizar y abrir el debate conceptual, además de mostrar nuevos modelos de negocios, productos y servicios basados en la sostenibilidad. 

También apunta a compartir experiencias en políticas públicas circulares exitosas en las ciudades.

Será el 23 y 24 de noviembre en el Complejo Ferial Córdoba, con acceso gratuito y participación en eventos virtuales y presenciales.

 Las inscripciones se realizan mediante el siguiente formulario:

https://intercloudy.contilatam.com/2014/cumbre-mundial-de-economia-circular-inscripcion-general

Este año el enfoque de la Economía Circular sumará las ideas de la Bioeconomía, basada en la producción de bienes y servicios mediante el aprovechamiento sostenible de los recursos biológicos.

También se expondrán casos efectivos de transformación de insumos naturales en biocombustibles, así como su uso para la generación de energía eléctrica.

Algunos temas que tocará en forma transversal el evento serán el Cambio Climático, las ciudades actuales y su transición hacia urbes sostenibles.

Asimismo, se indagará en el diseño circular y la utilización de los desechos, así como el acceso a financiamiento internacional y local de proyectos, entre muchos otros aspectos.

La Cumbre reúne a personas comprometidas de los ámbitos público, privado, académico, del tercer sector, empresarial, del emprendedurismo y expertas en el campo de la Economía Circular.

 Será transmitida en vivo a través de la web y estará doblada al inglés, además de ofrecer los contenidos en lengua de señas.

El evento se expandirá en seis espacios: Cumbre (conferencias principales); Experiencias Circulares (casos de éxito); Feria (productos y servicios); Espacio Educativo (juegos y actividades); Movilidad Sustentable (disertaciones, exposición de vehículos eléctricos y pista de pruebas); Incubadora Circular (selección de proyectos).

La segunda cumbre, realizada en 2022, tuvo 35 disertantes internacionales y 21 nacionales, más de 100 mil participantes entre presenciales y virtuales, 40 emprendedores, 120 entidades circulares, 130 intendentes y alrededor de 800 estudiantes de todos los niveles educativos visitaron el predio.

Qué ofrecerá la Cumbre

El escenario principal de la Cumbre estará destinado a una serie de clases magistrales a cargo de expertos de renombre mundial en la materia.

En el espacio de “Experiencias Circulares” empresas, ONG`S y cooperativas sostenibles expondrán casos de éxito. Compartirán sus experiencias y modelos de negocios exitosos. 

También facilitará la reflexión sobre nuevas tendencias de consumo y formas de transición hacia la circularidad.

En paralelo se desarrollará la Segunda Feria de Economía Circular, que pondrá en contacto consumidores y emprendedores a través de puestos de comercialización de producciones locales, regionales, nacionales e internacionales

Al aire libre se montará una exposición de autos eléctricos y un área para la prueba de esos vehículos. Será parte del espacio “Movilidad Sustentable”, que incluirá disertaciones sobre electromovilidad y biocombustibles, explicando la realidad del sector en Argentina, América Latina y Europa.

Orientado al aprendizaje y la sensibilización hacia la Economía  Circular, estará habilitado un “Espacio Educativo”. Tendrá juegos interactivos y actividades para divulgar los conceptos principales y especialmente la implicancia de las 7R: rediseñar, reducir, reutilizar, reciclar, reparar, recuperar y renovar.

Convocatoria a Ideas de Negocios

La flamante “Incubadora Circular” a cargo del Ente BioCórdoba, también tendrá un lugar en la Cumbre. Creada a mediados de julio de 2023, esta iniciativa busca contribuir a la creación y desarrollo de empresas innovadoras con base en la Economía Circular.

Los aspirantes ya pueden presentar sus ideas individuales o grupales, cumpliendo las bases fijadas por la organización. 

El acceso al formulario de inscripción se puede acceder en este enlace.
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfcODb1x1dDB5IYDLAiTyJiH7XRNWGMaT4i9mwB98iUZHoQPg/viewform

Los proyectos deberán estar vinculados a las necesidades que surgen del proceso de transición hacia una economía sostenible. En la oportunidad, las temáticas son:

* Energía asequible y no contaminante.

* Industria, innovación e infraestructura: construcción sustentable.

* Ciudades y comunidades sostenibles: movilidad.
Producción y consumo responsables.

Durante el desarrollo de la Cumbre se evaluarán los distintos proyectos presentados y los ganadores podrán ser desarrollados con apoyo municipal.

Te puede interesar

Liberaron dos cóndores con rastreador satelital: un hito para la conservación de la biodiversidad

Los ejemplares atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. La colocación del rastreador forma parte de un trabajo de investigación que permitirá fortalecer las políticas de conservación de esta importante especie.

El campeón argentino de ajedrez Sandro Mareco dará una charla en Córdoba

El evento se llevará a cabo el sábado a las 15 en el nuevo edificio del Concejo Deliberante ubicado en bajada Alvear e Intendente. Ramón B. Mestre, y contará con dos actividades principales.

Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo

A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.

Residuos urbanos: CORMECOR solo podrá funcionar a 4 km de Villa Parque Santa Ana

El TSJ anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba que el complejo pudiera localizarse a solo 1 kilómetro. Los vecinos de la localidad del Departamento Santa María tendrán mayor participación.

Por primera vez en su historia, la Municipalidad desagotó y limpió la laguna del Parque Sarmiento

Las obras ejecutadas en el Parque Sarmiento forman parte de un masterplan dedicado a su saneamiento y mejora.

Abrieron las inscripciones para participar de las visitas guiadas en la Escuela Municipal de Economía Circular

La propuesta es para alumnos de escuelas de nivel primario a partir de 5° grado, estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario. También para integrantes de fundaciones, ONG y organizaciones sociales.

Día Internacional de Recuperadores Urbanos: protagonistas de la economía circular

Los recuperadores urbanos cumplen un papel clave en la transformación del modelo de gestión de residuos, promoviendo la reducción, reutilización y reciclaje de materiales.

Un finde largo para disfrutar del Parque de la Biodiversidad

Ubicado en uno de los extremos del emblemático Parque Sarmiento, en el corazón de barrio Nueva Córdoba, el Parque de la Biodiversidad es un hermoso paseo para recorrer con amigos, familias o solo.

La Municipalidad de Córdoba invita a pasar un domingo familiar en el Jardín Botánico

Este domingo se presentará la obra “Cuerpos Giroscópicos” de la Compañía Implante de danza contemporánea, mientras que el 23 será el turno de “Potencia”, de la Compañía de danza contemporánea Entropía.

La Municipalidad de Córdoba invita a participar de la Caminata de Astroturismo

Durante la caminata, los coordinadores hablarán sobre los mitos, historias y lo que dice la ciencia sobre las estrellas. La propuesta es gratuita, para toda la familia, con cupo limitado.

Ambiente realiza estudios de fauna nativa en Pulmones Verdes para conservar la biodiversidad

Los estudios tienen como objetivo principal preservar ecosistemas representativos de la provincia.

Caminatas para las infancias en la Reserva Natural Urbana General San Martín

“Explorá la Reserva” está destinada a niños y niñas de 7 a 10 años que quieran conocer sobre la flora y la fauna existente en este pulmón verde de la ciudad de Córdoba.