Mercado Por: El Objetivo09 de noviembre de 2023

El FMI cuestionó las últimas medidas de Massa

En una reunión de la junta de directores ejecutivos, se analizó con preocupación la rapidez con la que el país perdió reservas internacionales desde la última revisión del programa en agosto.

El FMI cuestionó las últimas medidas de Massa

El Fondo Monetario Internacional (FMI) endurece su postura con Argentina y plantea desvíos en la ejecución del programa económico de US$44.000 millones acordado con el país, ante las últimas medidas económicas de la administración de Alberto Fernández, de acuerdo a la información recabada por la agencia de noticias Reuters.

La agudización de la mirada crítica del organismo sobre el acuerdo, se desprende de la reunión que mantuvo la junta de directores ejecutivos del FMI el 30 de octubre, la cual no fue reportada previamente y consistió en una sesión informativa informal sobre Argentina por parte del personal del Fondo.

Desde la agencia internacional, aportaron que durante el encuentro se analizó con preocupación la rapidez con la que el país perdió reservas internacionales desde la última revisión del programa en agosto.

Los términos empleados en el cónclave evidenciaron la mayor rigidez del Fondo, con miembros de la junta mencionando una "mala gestión" del programa por parte del Gobierno argentino, en lugar de expresiones como "desviaciones políticas" o "bajo desempeño" utilizadas anteriormente, de acuerdo a lo precisado por una fuente no revelada a la agencia.

En esa línea, otra fuente del Fondo a la que tuvo acceso Reuters sostuvo que con "reservas agotadas y una moneda sobrevaluada, las recientes medidas económicas no están alineadas con el programa".

En un informe de agosto, el FMI ya había marcado que el programa de Argentina se había desviado, pero permitió cambios en algunos objetivos, como aliviar los objetivos de reservas, en busca de volver a encaminarlo. Ahora, las repercusiones de la reunión de la junta insisten en ese diagnóstico, a pesar de las concesiones, lo que podría poner en peligro futuros desembolsos.

Durante el mes en curso hay una revisión del programa prevista, que determinará la activación del siguiente tramo de financiamiento. Un portavoz del FMI le confirmó a Reuters que por el momento no se había fijado ninguna fecha para la séptima revisión.

Al respecto, añadió que "al igual que con cualquier revisión del Fondo, necesitaremos establecer que el programa sigue en camino de lograr sus objetivos y que hay trabajo y mayor compromiso por hacer".

Durante la reunión del 30 de octubre, un representante de Argentina dijo que el país estaba comprometido a mantenerse al día con los pagos al FMI, según precisó una fuente a la agencia de noticias. El próximo vencimiento del país es por alrededor de 900 millones de dólares en diciembre.

Te puede interesar

El Gobierno anunció que intervendrá desde hoy en el mercado cambiario para calmar al dólar

“El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”, dijo Quirno en su cuenta de la red social X.

Ni Shein ni la Salada, zapatillas Adidas por menos de $60.000 rompen el mercado

Un influencer que se dedica a recomendaciones que linkean oportunidades con ofertas a través de Instagram, Facebook o Twitter posteó números inverosímiles.

El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes

En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.

Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones

Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.

El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio

Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

El Riesgo País subió a 829 puntos

Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.

Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores

Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.

Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito

Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.

En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%

La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.

Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico

Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.

El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%

Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.