Sociedad Por: El Objetivo25 de agosto de 2019

La “ropa inteligente” que cuida a la mamá y al bebé

Científicos cordobeses diseñan prendas que previenen la muerte súbita del bebé y controlan el embarazo. El proyecto se financia con aportes del Fondo Tecnológico Córdoba del gobierno provincial.

Los científicos ya pueden exhibir dos productos: una remera para el control del embarazo y un body - Foto: prensa Gobierno de Córdoba

Un grupo de investigadores avanza en el desarrollo de indumentaria con un alto componente tecnológico. Con epicentro en la Incubadora de Empresas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), los científicos ya pueden exhibir dos productos: una remera para el control del embarazo y un body que previene la muerte súbita en bebés de hasta un año.

El coordinador del equipo es Martín Moya, un médico e investigador formado en la UNC, que se especializó como pediatra en el Hospital Nacional Juan P. Garrahan y luego ejerció la profesión en Estados Unidos durante 10 años. Para el proyecto, Moya sumó a tres médicos y a egresados de las carreras de Biomedicina, Ingeniería Electrónica y Sistemas.

“Hacemos textiles inteligentes para la salud”, resume y agrega que el punto de partida fue el diseño para las embarazadas. Las prendas tienen sensores para relevar algunos indicadores clave, que luego son procesados, “traducidos” a algoritmos y enviados por Bluetooth a un celular (smart phone).

Estas investigaciones se financian a través del Fondo Tecnológico Córdoba (Fontec), del Ministerio de Ciencia y Tecnología provincial. Este programa, que incentiva la innovación y el desarrollo de nuevas empresas de base científico-tecnológica, destinó 82,7 millones de pesos en 179 proyectos, en los últimos 10 años.

Control en casa

“La remera permite controlar el embarazo en casa. Toma los datos del bebé y ve cómo funcionan los sistemas simpático y parasimpático. Estos sistemas nos muestran si el bebé está bien o está mal en el útero materno. Poniendo todos estos datos en un algoritmo podemos saber el estado del bebé”, explica Moya.

El control dura 40 minutos y luego la información pasa de la prenda al teléfono celular. La mamá puede ver en la aplicación si los indicadores son normales y tiene la opción de enviarlos a su obstetra. Moya remarca que la embarazada puede hacerse el control todas las veces que quiera. “Una ecografía es como una foto, la remera inteligente posibilita tener algo más parecido a una película (de la gestación)”, dice para ilustrar la diferencia.

Duerme, duerme

El body permite seguir la respiración del nene mientras duerme y en caso de producirse una anomalía emite una alarma que suena en el teléfono celular de los padres. En términos más exactos, el dispositivo avisa si el bebé sufre una apnea (interrupción de la respiración).


De este modo, los investigadores buscan prevenir la principal causa de fallecimientos en el primer año de vida: la muerte súbita. El prototipo cordobés tiene una ventaja respecto a un producto que ya se comercializa en Estados Unidos y Reino Unido: detecta el riesgo más rápido.

Moya explica que el modelo extranjero ve cómo funciona el corazón, mientras que el body que se incuba en la UNC monitorea la respiración.

“Cuando se produce la apnea el paciente deja de respirar, pero el corazón sigue latiendo durante 5 a 8 minutos hasta que se para. Nuestro competidor ve cómo funciona el corazón, nosotros detectamos cuando se produce la apnea; estamos llegando 8 minutos antes, lo que hace que los papás no tengan que resucitar al bebé, sino que solamente con levantarlo vuelve a respirar”, explica el coordinador del equipo de investigadores.
El producto en el mercado estadounidense se comercializa a 300 dólares. De acuerdo a las estimaciones de los investigadores cordobeses, el desarrollo cordobés saldría entre 100 a 120 dólares.

Modelo de exportación

Escalar a la etapa de producción y llegar al mercado es un desafío importante que tienen por delante los investigadores. En este punto, el body corre con alguna ventaja por sobre el otro desarrollo.

Moya y su equipo hicieron una alianza estratégica con la Clínica del Sol para salir al mercado. La inversión inicial, que incluye el branding, marketing y fabricación del primer stock, es de unos 200 mil dólares. Pero la inestabilidad económica del último año y medio dilata la obtención de financiamiento.

“El apalancamiento más grande lo ha dado el Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través de dos subsidios de Fontec para ambos proyectos. Fue un gran impulso y logró que salgamos de la idea para llegar al producto”, dice el especialista y agrega que el aporte provincial ascendió a un millón de pesos.

Los investigadores apuntan al mercado local y a países vecinos. “Por año hay 10 millones de nacimientos en América Latina y Brasil; tenemos un mercado target de 4,5 millones de potenciales clientes”, añade.

Para la comercialización del producto, “pensamos llegar a clínicas, sanatorios, comercios de artículos para bebé y embarazadas, y a los profesionales de la salud con un sistema parecido a los visitadores médicos de los laboratorios. Además, podemos conectar al consumidor a través de una plataforma como Amazon u otra”.

Te puede interesar

Córdoba: el "estafador de los mil rostros" confesó y fue condenado

Lo condenaron a cinco años de prisión por robos y hurtos calificados y reiterados, supresión de numeración e intento de robo.

La FPA aprehendió a un sujeto y secuestró estupefacientes en la ciudad de Córdoba

El operativo se llevó a cabo bajo la supervisión de la Fiscalía de turno, que prosiguió con las actuaciones de rigor conforme a lo establecido por la Ley Nacional de Estupefacientes.

Córdoba: habilitan puesto de vacunación antigripal y testeos gratuitos de ITS en plena peatonal

Lo informó La Municipalidad de Córdoba. Para que vecinos y vecinas accedan de forma gratuita a la vacunación antigripal, la colocación de alguna dosis del calendario nacional o recibir el refuerzo contra Covid-19.

El SMN pronostica un miércoles fresco en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día con cielo nublado en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegará a los 18 grados y la mínima sería de 5 grados.

Las retenciones a la soja, el maíz y el girasol vuelven al nivel de enero

Mientras se prorrogó la baja de retenciones para trigo y cebada hasta 2026, el Gobierno nacional restablecerá los niveles anteriores para los principales cultivos del agro. El sector rural expresó preocupación por la medida.

Encontraron muerta a Antonella Barrios en Rojas tras el temporal: estaba desaparecida desde el domingo

En diálogo con la agencia Noticias Argentinas, Roman Bouvier, el intendente de Rojas, confirmó el deceso de la joven luego de las intensas lluvias.

Convocan a familias interesadas en adoptar a un adolescente de 14 años

Está dirigida a personas radicadas en toda la provincia de Córdoba, que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.

Incendios forestales: bomberos cordobeses se entrenan en “Operaciones seguras con aeronaves”

Los trabajos de formación comenzaron en marzo y se extenderán hasta agosto, en distintas localidades de Córdoba. En 2024, unos 900 bomberos voluntarios participaron de la experiencia formativa.

Córdoba: hospitalizaron por intoxicarse con monóxido de carbono a una mujer y dos niñas

El hecho ocurrió en una casa ubicada sobre calle Ricardo Gutiérrez al 4700. La mamá, de 37 años, y sus dos hijas, de 2 y 9 años, sufrieron descompensaciones por monóxido de carbono.

Citaba a sus clientes en la esquina de su vivienda para la venta de cocaína y quedó detenido

El procedimiento se llevó a cabo en una vivienda ubicada en calle San Luis esquina Av. San Martín. Fue detenido un hombre de 26 años e imputado por el delito de Comercialización de Estupefacientes.

Más de 52 mil usuarios del transporte ya tienen SUBE: dónde retirar la tarjeta esta semana

Esta semana los CPC Mercantil, Ruta 20, General Paz, Capdevila y San Felipe permanecerán abiertos hasta las 18:00 horas, y de 08:00 a 14:00 horas el sábado para el retiro de la tarjeta.

Docentes e investigadores universitarios realizan un paro este martes en Córdoba

Inician la medida de fuerza este martes 20 de mayo, en reclamo de recomposición salarial, presupuesto universitario y en defensa de la educación pública.