Euforia en Wall Street tras victoria de Milei: acciones argentinas suben hasta 42% y se disparan los bonos
Los mercados reaccionaron en forma muy favorable al triunfo del libertario sobre Massa. Bajó el riesgo país. Se estima que este martes el dólar suba.
En una jornada marcada por la reacción positiva de los mercados a los resultados electorales en la Argentina con la victoria de Javier Milei, los ADRs de empresas argentinas que cotizan en Wall Street experimentaron este lunes una notable disparada, mientras el riesgo país retrocedió a 2.249 puntos.
Tras la amplia victoria del liberal Milei sobre Sergio Massa, los economistas esperan además que el dólar abra en suba este martes, la primera rueda post balotaje. Este lunes fue feriado en la Argentina.
Según un reporte de la banca JP Morgan, la divisa norteamericana debería cotizar en alza en el corto plazo.
Entre los líderes de esta tendencia alcista, los papeles de la petrolera estatal YPF llegaron a subir 42%, para bajar ceder y cerrar la jornada con una fuerte alza del 38%, luego de que Milei anunció la privatización y que Guillermo Nielsen -ex hombre fuerte de Roberto Lavagna- desempeñaría un rol central en la compañía.
También se destacó el comportamiento de los papeles bancarios, con ganancias de hasta 25%, encabezadas por Banco Macro.
Los ADR de Edenor subieron 25%; Supervielle, 25%; los de TGS, 24%; Telecom, 22%; Central Puerto, 20%; Banco Macro, 20%; banco BBVA, 18%; y Banco Galicia, 17%.
Según analistas, la respuesta positiva en Wall Street sugiere optimismo respecto de las políticas que se esperan del nuevo gobierno, especialmente en términos de reformas económicas y apertura de mercado.
Bonos en suba
Los títulos soberanos en dólares más líquidos subieron en las primeras operaciones europeas del lunes.
La Argentina atraviesa su sexta recesión en una década con una inflación del 140% anual.
Tanto los bonos soberanos regidos por la Ley de Nueva York como las emisiones sometidas a los tribunales argentinos empezaron a mostrar subas significativas a partir de las 8:00 (10:00 en la Argentina), cuando los negocios de renta fija empezaron a ganar volumen.
Entre los bonos Globales, el que más ganaba era el 2035, y el que tiene vencimiento en 2046, con avances del 5,69% cada uno.
En este sentido, el riesgo país de JP Morgan, que mide la brecha de tasas de los bonos del Tesoro de EEUU con sus pares emergentes, descendía en 166 unidades para la Argentina, en los 2.249 puntos básicos, un piso desde el 20 de septiembre, dos meses atrás.
Entre los bonos ley local, los “Bonares”, las subas también eran relevantes, el que más ganaba era el Bonar 2030, con un avance del 7 por ciento.
“Hasta ahora la reacción inicial está siendo muy positiva en los ADRs, de manera bastante generalizada, y los bonos arrancaron más moderados pero vienen tomando mayor impulso”, dijo el analista bursátil Gustavo Ber.
“Creo que la reacción se debe a la expectativa que generan las primeras señales de la nueva administración, a la espera de detalles sobre el gabinete y el urgente plan de estabilización integral con el cual se buscaría corregir los serios desequilibrios acumulados”, dijo el especialista.
En tanto, Lucio Garay Méndez, de la consultora EcoGo, alertó que uno de los mayores desafíos de la próxima gestión será "corregir la distorsión de precios que hoy tiene la economía". “En un contexto de alta inflación, esa corrección es inevitable", explicó.
Te puede interesar
El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300
El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.
Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein
La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?
Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar
La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.
El dólar para el público se acerca a $ 1.300
La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.
Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región
Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.
Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%
De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.
YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada
La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.
Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba
Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.
Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.
Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.
Fuerte baja del dólar: los motivos
La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.