Euforia en Wall Street tras victoria de Milei: acciones argentinas suben hasta 42% y se disparan los bonos
Los mercados reaccionaron en forma muy favorable al triunfo del libertario sobre Massa. Bajó el riesgo país. Se estima que este martes el dólar suba.
En una jornada marcada por la reacción positiva de los mercados a los resultados electorales en la Argentina con la victoria de Javier Milei, los ADRs de empresas argentinas que cotizan en Wall Street experimentaron este lunes una notable disparada, mientras el riesgo país retrocedió a 2.249 puntos.
Tras la amplia victoria del liberal Milei sobre Sergio Massa, los economistas esperan además que el dólar abra en suba este martes, la primera rueda post balotaje. Este lunes fue feriado en la Argentina.
Según un reporte de la banca JP Morgan, la divisa norteamericana debería cotizar en alza en el corto plazo.
Entre los líderes de esta tendencia alcista, los papeles de la petrolera estatal YPF llegaron a subir 42%, para bajar ceder y cerrar la jornada con una fuerte alza del 38%, luego de que Milei anunció la privatización y que Guillermo Nielsen -ex hombre fuerte de Roberto Lavagna- desempeñaría un rol central en la compañía.
También se destacó el comportamiento de los papeles bancarios, con ganancias de hasta 25%, encabezadas por Banco Macro.
Los ADR de Edenor subieron 25%; Supervielle, 25%; los de TGS, 24%; Telecom, 22%; Central Puerto, 20%; Banco Macro, 20%; banco BBVA, 18%; y Banco Galicia, 17%.
Según analistas, la respuesta positiva en Wall Street sugiere optimismo respecto de las políticas que se esperan del nuevo gobierno, especialmente en términos de reformas económicas y apertura de mercado.
Bonos en suba
Los títulos soberanos en dólares más líquidos subieron en las primeras operaciones europeas del lunes.
La Argentina atraviesa su sexta recesión en una década con una inflación del 140% anual.
Tanto los bonos soberanos regidos por la Ley de Nueva York como las emisiones sometidas a los tribunales argentinos empezaron a mostrar subas significativas a partir de las 8:00 (10:00 en la Argentina), cuando los negocios de renta fija empezaron a ganar volumen.
Entre los bonos Globales, el que más ganaba era el 2035, y el que tiene vencimiento en 2046, con avances del 5,69% cada uno.
En este sentido, el riesgo país de JP Morgan, que mide la brecha de tasas de los bonos del Tesoro de EEUU con sus pares emergentes, descendía en 166 unidades para la Argentina, en los 2.249 puntos básicos, un piso desde el 20 de septiembre, dos meses atrás.
Entre los bonos ley local, los “Bonares”, las subas también eran relevantes, el que más ganaba era el Bonar 2030, con un avance del 7 por ciento.
“Hasta ahora la reacción inicial está siendo muy positiva en los ADRs, de manera bastante generalizada, y los bonos arrancaron más moderados pero vienen tomando mayor impulso”, dijo el analista bursátil Gustavo Ber.
“Creo que la reacción se debe a la expectativa que generan las primeras señales de la nueva administración, a la espera de detalles sobre el gabinete y el urgente plan de estabilización integral con el cual se buscaría corregir los serios desequilibrios acumulados”, dijo el especialista.
En tanto, Lucio Garay Méndez, de la consultora EcoGo, alertó que uno de los mayores desafíos de la próxima gestión será "corregir la distorsión de precios que hoy tiene la economía". “En un contexto de alta inflación, esa corrección es inevitable", explicó.
Te puede interesar
Mercados: resultados mixtos en Asia y caídas en Europa
El movimiento de los mercados financieros sigue marcando el nerviosismo de los inversores. Fuerte baja del petróleo.
China redobla la apuesta y aplica aranceles de 84% a Estados Unidos
Es en respuesta a la suba al 104% que aplicó Donald Trump.
El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina
El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina.
El Banco Central volvió a vender divisas y el blue se fue a $1.360
En medio de la alta tensión en los mercados, el billete norteamericano sigue en alza.
Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos
En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.
Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China
Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.
Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%
La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.
El CEO de JP Morgan pronostica que la guerra comercial ocasionará mayor inflación y menor crecimiento
Jamie Dimon alertó por los efectos de corto plazo de la nueva política comercial estadounidense.
Los mercados experimentan un lunes complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante
Se trata de la prolongación de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca
Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%
La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.
Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos
Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.