Euforia en Wall Street tras victoria de Milei: acciones argentinas suben hasta 42% y se disparan los bonos
Los mercados reaccionaron en forma muy favorable al triunfo del libertario sobre Massa. Bajó el riesgo país. Se estima que este martes el dólar suba.
En una jornada marcada por la reacción positiva de los mercados a los resultados electorales en la Argentina con la victoria de Javier Milei, los ADRs de empresas argentinas que cotizan en Wall Street experimentaron este lunes una notable disparada, mientras el riesgo país retrocedió a 2.249 puntos.
Tras la amplia victoria del liberal Milei sobre Sergio Massa, los economistas esperan además que el dólar abra en suba este martes, la primera rueda post balotaje. Este lunes fue feriado en la Argentina.
Según un reporte de la banca JP Morgan, la divisa norteamericana debería cotizar en alza en el corto plazo.
Entre los líderes de esta tendencia alcista, los papeles de la petrolera estatal YPF llegaron a subir 42%, para bajar ceder y cerrar la jornada con una fuerte alza del 38%, luego de que Milei anunció la privatización y que Guillermo Nielsen -ex hombre fuerte de Roberto Lavagna- desempeñaría un rol central en la compañía.
También se destacó el comportamiento de los papeles bancarios, con ganancias de hasta 25%, encabezadas por Banco Macro.
Los ADR de Edenor subieron 25%; Supervielle, 25%; los de TGS, 24%; Telecom, 22%; Central Puerto, 20%; Banco Macro, 20%; banco BBVA, 18%; y Banco Galicia, 17%.
Según analistas, la respuesta positiva en Wall Street sugiere optimismo respecto de las políticas que se esperan del nuevo gobierno, especialmente en términos de reformas económicas y apertura de mercado.
Bonos en suba
Los títulos soberanos en dólares más líquidos subieron en las primeras operaciones europeas del lunes.
La Argentina atraviesa su sexta recesión en una década con una inflación del 140% anual.
Tanto los bonos soberanos regidos por la Ley de Nueva York como las emisiones sometidas a los tribunales argentinos empezaron a mostrar subas significativas a partir de las 8:00 (10:00 en la Argentina), cuando los negocios de renta fija empezaron a ganar volumen.
Entre los bonos Globales, el que más ganaba era el 2035, y el que tiene vencimiento en 2046, con avances del 5,69% cada uno.
En este sentido, el riesgo país de JP Morgan, que mide la brecha de tasas de los bonos del Tesoro de EEUU con sus pares emergentes, descendía en 166 unidades para la Argentina, en los 2.249 puntos básicos, un piso desde el 20 de septiembre, dos meses atrás.
Entre los bonos ley local, los “Bonares”, las subas también eran relevantes, el que más ganaba era el Bonar 2030, con un avance del 7 por ciento.
“Hasta ahora la reacción inicial está siendo muy positiva en los ADRs, de manera bastante generalizada, y los bonos arrancaron más moderados pero vienen tomando mayor impulso”, dijo el analista bursátil Gustavo Ber.
“Creo que la reacción se debe a la expectativa que generan las primeras señales de la nueva administración, a la espera de detalles sobre el gabinete y el urgente plan de estabilización integral con el cual se buscaría corregir los serios desequilibrios acumulados”, dijo el especialista.
En tanto, Lucio Garay Méndez, de la consultora EcoGo, alertó que uno de los mayores desafíos de la próxima gestión será "corregir la distorsión de precios que hoy tiene la economía". “En un contexto de alta inflación, esa corrección es inevitable", explicó.
Te puede interesar
“La reunión fue inédita e histórica”, dijo Milei sobre su encuentro con Trump
Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.
EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.
Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco
En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.
El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte
Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.
OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia
El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap
El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.
Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.
Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington
El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.
El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria
Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.
Modifican las tasas del plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 500.000, banco por banco
Mientras los grandes bancos reducen sus tasas, las fintech y entidades digitales ofrecen los mejores retornos, con diferencias de hasta seis puntos porcentuales.
El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.
Bessent recibió a Caputo en Washington: “Continuaremos nuestras productivas conversaciones”
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”.