Mercado Por: El Objetivo20 de noviembre de 2023

Euforia en Wall Street tras victoria de Milei: acciones argentinas suben hasta 42% y se disparan los bonos

Los mercados reaccionaron en forma muy favorable al triunfo del libertario sobre Massa. Bajó el riesgo país. Se estima que este martes el dólar suba.

Euforia en Wall Street tras victoria de Milei: acciones argentinas suben hasta 42% y se disparan los bonos

En una jornada marcada por la reacción positiva de los mercados a los resultados electorales en la Argentina con la victoria de Javier Milei, los ADRs de empresas argentinas que cotizan en Wall Street experimentaron este lunes una notable disparada, mientras el riesgo país retrocedió a 2.249 puntos.

Tras la amplia victoria del liberal Milei sobre Sergio Massa, los economistas esperan además que el dólar abra en suba este martes, la primera rueda post balotaje. Este lunes fue feriado en la Argentina.

Según un reporte de la banca JP Morgan, la divisa norteamericana debería cotizar en alza en el corto plazo.

Entre los líderes de esta tendencia alcista, los papeles de la petrolera estatal YPF llegaron a subir 42%, para bajar ceder y cerrar la jornada con una fuerte alza del 38%, luego de que Milei anunció la privatización y que Guillermo Nielsen -ex hombre fuerte de Roberto Lavagna- desempeñaría un rol central en la compañía.

También se destacó el comportamiento de los papeles bancarios, con ganancias de hasta 25%, encabezadas por Banco Macro.

Los ADR de Edenor subieron 25%; Supervielle, 25%; los de TGS, 24%; Telecom, 22%; Central Puerto, 20%; Banco Macro, 20%; banco BBVA, 18%; y Banco Galicia, 17%.

Según analistas, la respuesta positiva en Wall Street sugiere optimismo respecto de las políticas que se esperan del nuevo gobierno, especialmente en términos de reformas económicas y apertura de mercado.

Bonos en suba

Los títulos soberanos en dólares más líquidos subieron en las primeras operaciones europeas del lunes.

La Argentina atraviesa su sexta recesión en una década con una inflación del 140% anual.

Tanto los bonos soberanos regidos por la Ley de Nueva York como las emisiones sometidas a los tribunales argentinos empezaron a mostrar subas significativas a partir de las 8:00 (10:00 en la Argentina), cuando los negocios de renta fija empezaron a ganar volumen.

Entre los bonos Globales, el que más ganaba era el 2035, y el que tiene vencimiento en 2046, con avances del 5,69% cada uno.

En este sentido, el riesgo país de JP Morgan, que mide la brecha de tasas de los bonos del Tesoro de EEUU con sus pares emergentes, descendía en 166 unidades para la Argentina, en los 2.249 puntos básicos, un piso desde el 20 de septiembre, dos meses atrás.

Entre los bonos ley local, los “Bonares”, las subas también eran relevantes, el que más ganaba era el Bonar 2030, con un avance del 7 por ciento.

“Hasta ahora la reacción inicial está siendo muy positiva en los ADRs, de manera bastante generalizada, y los bonos arrancaron más moderados pero vienen tomando mayor impulso”, dijo el analista bursátil Gustavo Ber.

“Creo que la reacción se debe a la expectativa que generan las primeras señales de la nueva administración, a la espera de detalles sobre el gabinete y el urgente plan de estabilización integral con el cual se buscaría corregir los serios desequilibrios acumulados”, dijo el especialista.

En tanto, Lucio Garay Méndez, de la consultora EcoGo, alertó que uno de los mayores desafíos de la próxima gestión será "corregir la distorsión de precios que hoy tiene la economía". “En un contexto de alta inflación, esa corrección es inevitable", explicó.

Te puede interesar

Para el FMI, Argentina es un “ejemplo de progreso económico”

La Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, emarcó que el gobierno está actuando con disciplina y firmeza en la implementación de reformas.

Caputo dijo que los supermercados están rechazando listas con subas de precios de grandes fabricantes

El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.

Fuerte caída del dólar: perforó el piso de los $1.200

En el tercer día de flotación del tipo de cambio, hubo retrocesos en las cotizaciones.

El Gobierno registró superávit fiscal en marzo y acumula 0,2% del PBI en 2025

El Ministerio de Economía informó que en marzo se registró un superávit financiero de $398.900 millones. El resultado acumulado del primer trimestre es de 0,2% del PBI, con un superávit primario de 0,5%.

Llegó el primer desembolso del FMI y las reservas del BCRA treparon a casi US$ 36.800 millones

El organismo desembolsó los primeros US$ 12.000 millones en el marco del nuevo acuerdo con la Argentina.

Sin cepo, el dólar promedió $1.233 y las reservas se mantienen en USD 24.305 millones

Tras dos semanas de salir a vender, el BCRA pasó una jornada sin intervención.

Suben la tasa de plazos fijos: a cuánto pasan a estar en cada banco

Los bancos buscan captar más depósitos para conseguir liquidez ante una medida del BCRA.

El dólar sin cepo cerró con el oficial en alza, pero con fuertes bajas en el blue y los financieros

Comienza a regir el nuevo esquema sin cepo: el dólar operará entre $1.000 y $1.400, sin tope mensual y sin recargo del 30% para personas físicas.

El Gobierno pasó sin sobresaltos el primer días sin cepo cambiario

Según el Banco Nación, el dólar oficial cerró a $1.180 para la compra y $1.230 para la venta, reflejando un aumento del 11,9% respecto al viernes previo.

Rigen las bandas de flotación y el nuevo dólar oficial abrió a $ 1.250 y bajó a $1.190

Analistas consultados por el mercado anticipan que el dólar oficial podría estabilizarse entre $1.200 y $1.300 en los próximos días, tras un salto inicial del 12% al 15% respecto a los valores previos.

Bonos y acciones argentinas abren en alza en el pre mercado

Las subas son generalizadas y en algunos casos se acercan a los dos dígitos, según reportan operadores financieros. Los títulos públicos registran subas de hasta 5%.

Reabren los bancos sin cepo: cómo podrán comprar dólares los argentinos a partir de hoy

Con la eliminación del cepo, las personas físicas ya no tendrán un límite mensual para comprar dólares en bancos o casas de cambio. Anteriormente, el cupo estaba restringido a USD 200 por mes (dólar ahorro).