Luego de la tregua se reanudaron las acciones de guerra en la Franja de Gaza
Los combates pusieron fin a la tregua entre Israel y Hamás. Cientos de muertos quedaron esparcidos en las calles de Gaza, tras una semana en la que se pospusieron las escaramuzas entre los contendientes.
Aviones de guerra bombardearon Gaza, los hospitales recibían heridos y muertos palestinos y las personas huían por las calles, en la reanudación de la guerra de Israel contra Hamás tras el fracaso de las conversaciones para prorrogar una tregua que duró una semana.
Cuando expiró el plazo, los periodistas de Reuters en Jan Yunis, en el sur de Gaza, vieron cómo las zonas orientales eran objeto de intensos bombardeos y vieron columnas de humo. Los residentes se volcaron a la carretera con sus pertenencias amontonadas en carros, huyendo en busca de refugio más al oeste.
Las sirenas de los cohetes también sonaron en el sur de Israel, mientras los militantes disparaban desde el enclave costero hacia las ciudades. Hamás dijo que había atacado Tel Aviv, pero no se informó de víctimas ni de daños en la ciudad.
Por la noche, las autoridades sanitarias de Gaza informaron de que ya habían muerto 184 personas y cientos habían resultado heridas en ataques aéreos que alcanzaron al menos 20 viviendas.
Israel y Hamás se acusaron mutuamente de echar a perder las negociaciones y desencadenar la reanudación de la violencia, aunque la Casa Blanca señaló al grupo militante palestino, afirmando que no había presentado una nueva lista de rehenes que liberar para permitir una prórroga de la tregua.
La ONU dijo que los combates agravarían una emergencia humanitaria extrema. "El infierno en la Tierra ha vuelto a Gaza", dijo Jens Laerke, portavoz de la oficina humanitaria de la ONU en Ginebra.
Médicos y testigos afirmaron que los bombardeos fueron más intensos en Jan Yunis y Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, donde cientos de miles de gazatíes se han refugiado de los combates más al norte. También fueron alcanzadas viviendas en zonas del centro y del norte.
Más al sur, en Rafah, los residentes sacaban a varios niños pequeños, manchados de sangre y cubiertos de polvo, de una casa que había sido alcanzada. Mohammed Abu-Elneen, cuyo padre es el propietario de la casa, dijo que albergaba a personas desplazadas de otros lugares.
Los habitantes de Gaza dijeron que temían que el bombardeo de las zonas meridionales del enclave pueda anunciar una expansión de la guerra a zonas que Israel había descrito antes como seguras.
Los folletos lanzados sobre las zonas orientales de la principal ciudad meridional, Jan Yunis, ordenaban a los residentes de cuatro pueblos que evacuaran, no a otras zonas de Jan Yunis como en el pasado, sino más al sur, a la abarrotada ciudad de Rafah, en la frontera egipcia.
Israel publicó un enlace a un mapa en el que se muestra Gaza dividida en cientos de distritos, que, según dijo, se utilizará en el futuro para comunicar qué zonas son seguras.
Cada una de las partes dijo que la otra había rechazado las condiciones para ampliar la tregua, que implicaba la liberación de los rehenes secuestrados por Hamás y otros militantes en la mortífera incursión del 7 de octubre en Israel que precipitó la guerra, y la liberación de los palestinos detenidos en cárceles israelíes.
La pausa, que comenzó el 24 de noviembre y se prorrogó dos veces, había permitido el intercambio diario de rehenes israelíes retenidos en Gaza por detenidos palestinos, mientras los camiones traían ayuda.
Israel, que rechaza los llamados a un alto el fuego permanente, había dicho que la tregua temporal podía continuar siempre que Hamás liberara a diez rehenes cada día, pero tras siete días en los que se liberó a mujeres, niños y rehenes extranjeros, los mediadores no lograron a última hora encontrar una fórmula para liberar a más.
Israel acusó a Hamás de negarse a liberar a todas las mujeres que tenía retenidas. Un funcionario palestino dijo que la ruptura se produjo por las mujeres soldados israelíes.
Qatar, que ha desempeñado un papel central en los esfuerzos de mediación, dijo que seguían en curso las negociaciones con israelíes y palestinos para restablecer la tregua, pero que el nuevo bombardeo israelí de Gaza había complicado sus esfuerzos.
Los bombardeos y la invasión terrestre de Israel han arrasado gran parte del territorio. Las autoridades sanitarias palestinas, consideradas fiables por las Naciones Unidas, afirman que se ha confirmado la muerte de más de 15.000 gazatíes, miles más están desaparecidos y se teme que sepultados bajo los escombros.
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, dijo al término de un viaje a la región que Hamás había comenzado a disparar cohetes antes de que expirara la pausa en las hostilidades, había llevado a cabo un mortal ataque a tiros en Jerusalén el jueves y no había cumplido los compromisos sobre los rehenes. "Llegó a su fin por culpa de Hamás. Hamás incumplió los compromisos que había contraído", declaró Blinken.
Te puede interesar
Tiroteo en Florida, EE.UU.: varios heridos en la Universidad Estatal
El tiroteo ocurrió pasado el mediodía, momento en el que la universidad emitió una alerta por “tirador activo” e instó a estudiantes y personal docente a buscar refugio y permanecer alertas.
Sigue la búsqueda de María Belén Zerda en Cancún: descartaron un secuestro y persiguen otra pista
La argentina de 38 años está desaparecida en México desde el 6 de abril. La Justicia descartó que se trate de un secuestro y ahora investiga si se internó en una zona selvática durante un episodio de esquizofrenia.
Buscan a una turista argentina que desapareció en Cancún
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas,
Histórico vuelo espacial: misión tripulada exclusivamente por mujeres en más de 60 años
El despegue se podrá ver a través de la página oficial de Youtube.
Colo Colo sancionado por CONMEBOL: sin público en sus próximos partidos como local en la Libertadores
Tras los incidentes ante Fortaleza, el club chileno recibió una sanción provisional que le prohíbe el ingreso de hinchas al estadio Monumental en Libertadores.
China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos
El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".
Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York
Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.
Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas
También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.
Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%
La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.
El petróleo se derrumba a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU
Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.
Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump
Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.