Ambiente instaló estaciones para monitorear la calidad del aire
Se trata de dispositivos que permiten medir el material particulado, para determinar la calidad del aire en tiempo real. El análisis de los datos fortalecerá el diseño de políticas ambientales locales y regionales.
Desde el Gobierno Provincial se informó que la Secretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Coordinación, instaló estaciones de monitoreo de aire en las localidades de Cosquín y Altos de Chipión, que permitirán obtener información para fortalecer el desarrollo de políticas públicas que reduzcan la contaminación y mejoren la calidad de vida.
A partir de esta tecnología, se podrá identificar las fuentes de contaminación y detectar momentos en los que ocurra una alta concentración de material particulado en suspensión, un contaminante con diámetro aerodinámico equivalente menor a 2,5 micrones (PM2.5), y que tiene impacto en la salud humana y en el ambiente.
Con la instalación de estos dispositivos, se podrá reunir datos y mediciones precisas para desarrollar estrategias de educación ambiental y diseñar acciones que contribuyan a una mejora en la calidad del aire.
Al respecto, el secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto, destacó la instalación de las estaciones, porque «consisten en el primer paso para obtener información, que nos va a permitir tomar decisiones, con sustento científico, que mejoren la calidad de vida de todos los cordobeses.»
Uno de los equipos, la Estación Ansenuza, se instaló en la localidad de Altos de Chipión, y se presentó en un acto en el que participaron el intendente Neris Garraza, el jefe de Bomberos Voluntarios, medios de comunicación locales, concejales, docentes y estudiantes de la región.
La elección de esta localidad responde a la necesidad de contar con información sobre la calidad del aire, especialmente en relación a las “tormentas de sal” que se producen en esta zona de la provincia, un fenómeno que ocurre debido a la intensidad de los vientos, y del que aún se desconocen potenciales riesgos para la salud humana.
También se instaló la Estación Punilla Norte, en la localidad de Cosquín, que servirá, sobre todo para conocer el estado del aire en épocas de incendios y poder informar o alertar a la población de la región cuando los episodios de contaminación por estos eventos hayan cesado.
Cabe destacar que la Secretaría de Ambiente prevé la instalación de estaciones de monitoreo de aire en otros puntos del territorio provincial. Además, considera la colocación de estos sensores en cada uno de los Parques Industriales que se encuentran en Córdoba.
Estaciones de monitoreo
Los dispositivos instalados pertenecen a la empresa Omixom y funcionan de manera autónoma, ya que cuentan con panel solar incorporado. Cada estación tiene la capacidad de reportar mediciones con una frecuencia de minutos, haciendo posible conocer cambios en la calidad del aire a lo largo del día.
Los datos serán analizados por personal técnico de la Secretaría de Ambiente, y también se encuentran a disposición de gobiernos locales y de toda la ciudadanía, a través del sitio web de la empresa.
Experiencia participativa
Durante la presentación de la Estación Ansenuza, la Secretaría de Ambiente puso en marcha una experiencia de ciencia ciudadana para medir la calidad del aire a través de un sensor portátil, que complementará los datos obtenidos por la estación fija.
El equipo se entregó a un grupo de ciclistas voluntarios, con el objetivo de recopilar datos en sus recorridos habituales. Además, asumirán la tarea diaria adicional de descargar y enviar los datos para que sean analizados por el equipo técnico de la cartera ambiental.
Este sistema cuenta con sensores portátiles de concentración de polvo en suspensión fracción fina y otros parámetros meteorológicos. La incorporación de un GPS y una memoria hacen posible el mapeo de los datos medidos durante la circulación del equipo.
El dispositivo fue desarrollado por los ingenieros electrónicos Agustín Wolyniec y Ezequiel Rosso, durante la práctica final de grado que realizaron en la Secretaría de Ambiente.
La experiencia cuenta con un antecedente previo, realizada por la Secretaría de Ambiente en el año 2020, dentro del proyecto Open-Seneca, durante el cual se hicieron mediciones de aire en 14 localidades de la provincia.
Te puede interesar
La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía
El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.
Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”
“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.
Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.
La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país
El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.
Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional
Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.
Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular
El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.
Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular
Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.
Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional
El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba
Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.
Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"
Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".
Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal
La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.
Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende
Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.