Turismo Por: El Objetivo07 de diciembre de 2023

Trevelin, el paraje de origen galés que cumplió 105 años de historia en la Patagonia

Esta pequeña localidad, situada a 22 kilómetros de Esquel, está atravesada por una fuerte impronta galesa y, de hecho, hay un monumento de un dragón galés que la custodia en su plaza central.

Los galeses se asentaron en la Patagonia argentina en 1865 y muchos de ellos se fueron a vivir a Trevelin. - Foto: Télam

En el sur argentino hay una pequeña aldea de montaña de origen galés que es muy reconocida por su campo de tulipanes y peonias, acaba de cumplir 105 años de su fundación y que ha sido fundamental en la historia de la soberanía nacional.

Se trata de Trevelin, un paraje con menos de 10 mil habitantes que está ubicado al oeste de la provincia de Chubut, en la Cordillera de los Andes, y que a fines de 2022 fue reconocido como uno de los 52 mejores destinos turísticos rurales del mundo por la Organización Mundial del Turismo (OMT).

El aniversario de Trevelin fue el martes 5 de diciembre en la Plaza Coronel Fontana: es fecha recuerda la oficialización de la escritura "Legua 14", que se entregó en 1918 en su momento fue adquirida por tres inmigrantes galeses que dejaron expresa reserva que en un cuarto de ese terreno se establecería el trazado de un pueblo, que a la postre terminó siendo Trevelin.

Trevelin es un nombre galés que se traduce literalmente como tre: pueblo y velin: molino; popularmente e lo conoce como "Pueblo del Molino" .

Esta pequeña localidad, situada a 22 kilómetros de Esquel, está atravesada por una fuerte impronta galesa y, de hecho, hay un monumento de un dragón galés que la custodia en su plaza central.

Los galeses se asentaron en la Patagonia argentina en 1865 y muchos de ellos se fueron a vivir a Trevelin.

En 1902 Chile reclamó estos territorios como propios y la población galesa, por absoluta mayoría. plebiscitó su integración a la Argentina en la escuela Nacional N° 18 de Rio Corintos, un lugar con mucha historia para visitar.

La principal atracción es el campo de tulipanes que es un atractivo único en la Argentina y que cada primavera sorprende con la diversidad de colores vívidos que entrega.

En total, se estima que unos 2.3 millones de bulbos de tulipanes florecen y crean un icónico paisaje en esta zona, con el cerro Gorsed y Cwmwl de fondo.

Uno de los rasgos culturales que distinguen a Trevelin a nivel gastronómico son el té y la torta galesa, también llamada "torta negra". Esta torta, típica del sur argentino, está hecha con azúcar negra, pasas, frutos secos, perfumada con licor y especias que le dan un sabor único.

En el pueblo, hay varios bares en los que se puede tomar el llamado "Five o´clock Tea" y degustar tortas galesas.

También, entre otras atracciones, se puede mencionar, la Reserva natural Want & Fall, el Museo Molino Nant Fach, el Museo Regional Molino Andes, la Plaza Coronel Fontana, la Capilla Bethel y la Feria de Artesanos. (NA)

Te puede interesar

Córdoba refuerza sus criterios para garantizar mayor seguridad en actividades de turismo alternativo

Los nuevos lineamientos redefinen niveles de riesgos para la actividad y requisitos para los prestadores habilitados.

Córdoba Capital tuvo picos de 80% de ocupación hotelera el fin de semana XXL

Se registraron más de 12.600 visitantes y un impacto económico positivo en los diferentes rubros asociados al turismo.

Córdoba cerró un fin de semana con 320 mil turistas y $83 mil millones en impacto económico

“Estos números confirman lo que estamos viendo en la previa de las vacaciones: Córdoba tendrá una muy buena temporada, superior a la que pasó”, expresó Darío Capitani, titular de Turismo.

Propuesta de fin de semana: un recorrido por tres bares y cafés notables de la ciudad

Será este sábado 22, desde las 10:00 horas, con partida en la Oficina de Información Turística del Cabildo, en calle Independencia 30. En forma libre y gratuita.

Córdoba se prepara para un “finde largo” con excelentes expectativas turísticas

Localidades cercanas al Mar de Ansenuza encabezan las preferencias, con un 90% de ocupación en la previa del feriado.

Rige el nuevo Reglamento de Permisos Turísticos en Parques Nacionales

Esta medida tiene el objetivo de modernizar trámites y reemplaza por completo el régimen vigente desde el año 2002.

Villa Carlos Paz presentó su temporada teatral 2025/2026 en Buenos Aires

El evento reunió a artistas, productores y autoridades en el Teatro Picadero, donde se anunció una cartelera amplia, diversa y con estrenos destacados para el verano.

Fin de semana XXL en Córdoba: un abanico de propuestas culturales y turísticas

Del viernes 21 al lunes 24 de noviembre, Córdoba Capital desplegará actividades especiales para los miles de turistas que visitarán la urbe durante el último fin de semana extra largo del año.

Operadores turísticos de Colombia se interesan en Córdoba como destino

Los empresarios recorren distintos puntos turísticos de la provincia para estrechar vínculos y oportunidades.

Fuga de turistas: cayó 18,9% el ingreso y subió 21,8% el egreso de argentinos en septiembre

INDEC informó que la llegada de visitantes cayó 18,9% y la salida de residentes aumentó 21,8%. El saldo de septiembre fue negativo en 562.200 personas.

Córdoba Capital suma nuevos profesionales al Registro de Guías Turísticos

Recibieron sus credenciales en la Municipalidad de Córdoba y ya están habilitados para ejercer en toda la ciudad.

Una aerolínea reinicia su ruta directa entre Córdoba y São Paulo

Latam tendrá una frecuencia diaria conectando a la provincia mediterránea con más de 50 destinos nacionales y 20 internacionales.