Trevelin, el paraje de origen galés que cumplió 105 años de historia en la Patagonia
Esta pequeña localidad, situada a 22 kilómetros de Esquel, está atravesada por una fuerte impronta galesa y, de hecho, hay un monumento de un dragón galés que la custodia en su plaza central.
En el sur argentino hay una pequeña aldea de montaña de origen galés que es muy reconocida por su campo de tulipanes y peonias, acaba de cumplir 105 años de su fundación y que ha sido fundamental en la historia de la soberanía nacional.
Se trata de Trevelin, un paraje con menos de 10 mil habitantes que está ubicado al oeste de la provincia de Chubut, en la Cordillera de los Andes, y que a fines de 2022 fue reconocido como uno de los 52 mejores destinos turísticos rurales del mundo por la Organización Mundial del Turismo (OMT).
El aniversario de Trevelin fue el martes 5 de diciembre en la Plaza Coronel Fontana: es fecha recuerda la oficialización de la escritura "Legua 14", que se entregó en 1918 en su momento fue adquirida por tres inmigrantes galeses que dejaron expresa reserva que en un cuarto de ese terreno se establecería el trazado de un pueblo, que a la postre terminó siendo Trevelin.
Trevelin es un nombre galés que se traduce literalmente como tre: pueblo y velin: molino; popularmente e lo conoce como "Pueblo del Molino" .
Esta pequeña localidad, situada a 22 kilómetros de Esquel, está atravesada por una fuerte impronta galesa y, de hecho, hay un monumento de un dragón galés que la custodia en su plaza central.
Los galeses se asentaron en la Patagonia argentina en 1865 y muchos de ellos se fueron a vivir a Trevelin.
En 1902 Chile reclamó estos territorios como propios y la población galesa, por absoluta mayoría. plebiscitó su integración a la Argentina en la escuela Nacional N° 18 de Rio Corintos, un lugar con mucha historia para visitar.
La principal atracción es el campo de tulipanes que es un atractivo único en la Argentina y que cada primavera sorprende con la diversidad de colores vívidos que entrega.
En total, se estima que unos 2.3 millones de bulbos de tulipanes florecen y crean un icónico paisaje en esta zona, con el cerro Gorsed y Cwmwl de fondo.
Uno de los rasgos culturales que distinguen a Trevelin a nivel gastronómico son el té y la torta galesa, también llamada "torta negra". Esta torta, típica del sur argentino, está hecha con azúcar negra, pasas, frutos secos, perfumada con licor y especias que le dan un sabor único.
En el pueblo, hay varios bares en los que se puede tomar el llamado "Five o´clock Tea" y degustar tortas galesas.
También, entre otras atracciones, se puede mencionar, la Reserva natural Want & Fall, el Museo Molino Nant Fach, el Museo Regional Molino Andes, la Plaza Coronel Fontana, la Capilla Bethel y la Feria de Artesanos. (NA)
Te puede interesar
La Laguna Azul: un paraíso a pocos minutos de la ciudad de Córdoba
El espejo de agua es ideal para quienes buscan naturaleza, agua cristalina y actividades al aire libre. Este será el último fin de semana para disfrutar hasta la próxima temporada.
Semana Santa: este fin de semana los museos provinciales tienen ingreso gratuito
La Agencia Córdoba Cultura dispuso que, esde hoy jueves y hasta el domingo, la entrada a todos los museos provinciales sea libre y gratuita. Las Estancias de La Candelaria y Caroya también abren sus puertas.
Semana Santa en Córdoba: una agenda con propuestas para todos los gustos
Córdoba está proponiendo una Semana Santa 2025 inolvidable del 17 al 20 de abril, con una amplia variedad de propuestas que conjugan la espiritualidad, la tradición y los paisajes únicos de su geografía.
Córdoba subterránea, un circuito turístico para desterrar mitos y leyendas de la historia de la ciudad
Las historias serán develadas durante la visita guiada diseñada por la Municipalidad de Córdoba para este jueves 17 de abril y que partirá a las 11:00 desde la Oficina de Información Turística del Cabildo.
Córdoba se prepara con buenas expectativas: las reservas promedio para el fin de semana de Pascua están en un 70%
Se trata de una excelente oportunidad para recorrer Córdoba, con beneficios que impulsan el turismo y favorecen el consumo en todo el territorio provincial.
Semana Santa: un circuito interreligioso para conocer las diversas manifestaciones de fe
La visita se realizará este miércoles a las 15.00 horas desde la oficina de información turística. Los máximos representantes de cada culto recibirán a los visitantes para dar a conocer su patrimonio histórico.
Córdoba celebra Semana Santa en cada rincón de la provincia
Una semana de profunda reflexión se avecina y el gobierno de la Provincia, a través de la Agencia Córdoba Cultura acompañará los días de Fe con numerosas y variadas propuestas para toda la familia.
Semana Santa en Córdoba: Vía Crucis, Misa Criolla, conciertos corales, recorridos subterráneos y mucho más
Desde el lunes 14 y hasta el domingo 20 de abril, la ciudad recibirá a turistas con un gran abanico de propuestas religiosas y culturales.
Córdoba será sede de la Convención Anual BRAZTOA 2025
BRAZTOA 2025 es un evento de gran relevancia que reunirá a los principales operadores turísticos de Brasil.
Córdoba reafirma su liderazgo en turismo con la 63° edición del Workshop de ACAV
El evento, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones Córdoba, se consolidó como un espacio estratégico para fortalecer alianzas y generar oportunidades comerciales en la industria turística.
Hub aéreo Córdoba: aterrizó el primer vuelo directo desde de San Pablo
La nueva conexión con la ciudad brasileña cuenta con tres frecuencias semanales. La empresa Gol Líneas Aéreas opera la ruta internacional. Desde el 13 de abril, la misma aerolínea ofrecerá vuelos sin escalas entre Córdoba y Recife.
Córdoba tendrá una nueva conexión aérea sin escalas a la Patagonia
Será hacia Esquel. es la primera vez que ambas ciudades estarán conectadas sin escalas, ofreciendo una nueva alternativa para el turismo invernal.