Mercado Por: El Objetivo11 de diciembre de 2023

El dólar oficial se mantuvo en $400,50 pero en bancos privados llegó a los $500

El mayorista se ubica en $365,95. El Banco Central dispuso que las operaciones de este lunes queden supeditadas a autorización previa.

El dólar oficial se mantuvo en $400,50 pero en bancos privados llegó a los $500

El dólar oficial minorista, cotización del Banco Nación, se mantuvo en 400,50 pesos, el mismo valor que el del viernes pasado.

Sin embargo, la diferencia se presentó en los bancos privados donde el valor de la divisa estadounidense llegó a los $ 500 al cierre de la rueda.

Fue el caso de los bancos Galicia, Santander y Macro que a lo largo de la operatoria subieron unos $35 promedio.

En tanto, el dólar mayorista bajó $19,05  respecto del cierre del jueves pasado y finalizó en $ 365,95 por unidad.

Por su parte, el dólar blue subió a $ 1.000

Los dólares financieros corrigieron al alza sobre la tarde. El MEP avanza a $ 993,17 y el Contado con Liquidación se ubica en $ 994,55.

El Banco Central dispuso que las operaciones de este lunes queden supeditadas a autorización previa.

En consecuencia, en el caso de las tarjetas de crédito cuyos resúmenes están cerrados y hoy opera el vencimiento de pago, se realizarán en pesos tal los valores consignados. Cabe recordar que los consumos en dólares se liquidan en pesos al tipo de cambio oficial del día del cierre del resumen y no del día de pago. En el caso de las operaciones consignadas en dólares en los resúmenes se deberán realizar mediante depósitos en cuentas propias.

Los pagos de consumos en débito automático de plataformas que venzan hoy se pagarán al vencimiento de los resúmenes al tipo de cambio oficial dispuesto hoy.

Para el caso de las operaciones de comercio exterior, será el BCRA quien defina “la prioridad” para autorizar o rechazar la transacción.

La medida adoptada por la autoridad monetaria no afecta a las operaciones que se realicen en moneda extranjera en la Bolsa de Comercio.  

El BCRA decidió hoy “aplicar la regla de conformidad previa a todas las operaciones de demanda que se cursan a través del mercado de cambio”, indicó en un comunicado.

Te puede interesar

El BCRA anunció la renovación del swap con China

El acuerdo será por otros 12 meses.

Mercados: resultados mixtos en Asia y caídas en Europa

El movimiento de los mercados financieros sigue marcando el nerviosismo de los inversores. Fuerte baja del petróleo.

China redobla la apuesta y aplica aranceles de 84% a Estados Unidos

Es en respuesta a la suba al 104% que aplicó Donald Trump.

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina.

El Banco Central volvió a vender divisas y el blue se fue a $1.360

En medio de la alta tensión en los mercados, el billete norteamericano sigue en alza.

Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos

En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.

Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China

Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.

Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%

La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.

El CEO de JP Morgan pronostica que la guerra comercial ocasionará mayor inflación y menor crecimiento

Jamie Dimon alertó por los efectos de corto plazo de la nueva política comercial estadounidense.

Los mercados experimentan un lunes complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante

Se trata de la prolongación de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca

Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%

La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.

Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos

Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.