Política Por: El Objetivo22 de diciembre de 2023

Fuerte apoyo de las empresas estadounidenses a las medidas de Milei

Entre los cambios vertidos en el DNU, comparten "circunscribir las relaciones empresariales y de los ciudadanos bajo la premisa que las partes son libres para celebrar un contrato y determinar su contenido, dentro de los límites impuestos por la ley, los usos y las costumbres".

La Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) celebró las desregulaciones. - Foto: NA

La Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) celebró la desregulación y liberalización de la economía a través de las medidas tomadas por el presidente Javier Milei en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) conocido esta semana.

En un comunicado, AmCham dijo que "valora que el Gobierno nacional se disponga a tomar medidas que permitan el pleno desarrollo social y económico del país, estableciendo una amplia desregulación del comercio, los servicios y la industria en todo el territorio nacional, y dejando sin efecto muchas de las restricciones a la oferta de bienes y servicios, así como toda exigencia normativa que distorsione las condiciones establecidas en un mercado de libre competencia".

Entre los cambios vertidos en el DNU, comparten "circunscribir las relaciones empresariales y de los ciudadanos bajo la premisa que las partes son libres para celebrar un contrato y determinar su contenido, dentro de los límites impuestos por la ley, los usos y las costumbres".

De esta forma las empresas norteamericanas creen que se "genera una nueva esperanza de que nuestro país pueda revertir un largo período caracterizado por el estancamiento económico, altísimas tasas de inflación, intervencionismo innecesario y destructivo del Estado, déficits en las cuentas públicas, alta presión tributaria combinada con informalidad insostenible y un muy significativo aumento de la pobreza".

Luego el comunicado detalló los aspectos más significativos, según sus consideraciones, que contribuyen a facilitar la gestión de las empresas y el establecimiento de reglas claras y sostenibles. Entre ellas, los cambios en materia laboral que promueven la simplificación en la administración de las relaciones laborales y con un claro sesgo proempleo y antilitigio; la desregulación de la actividad comercial y su foco en las preferencias de consumidores y clientes; el fomento de una mayor competencia entre entidades financieras y la flexibilización de las operaciones con tarjeta de crédito.

También ponderó la entidad la eliminación de las restricciones a las exportaciones y los nuevos marcos regulatorios en materia aduanera; la liberalización del sistema de salud y prepagas; y la política de cielos abiertos en materia aerocomercial.

Por último, respaldó la decisión del Poder Ejecutivo de la Nación de "impulsar todas las normas que potencien los estándares internacionales, que armonicen el mercado interno, y ayuden a la integración de la Argentina al mundo, representando esta una necesidad impostergable ante dicho desafío".

De esta manera, sostuvo que seguir el camino de la revalorización del sector privado, redundará en mayores inversiones, en el crecimiento del empleo de calidad, en un aumento de las exportaciones y en la reducción sistémica de los niveles de pobreza. Lo que volverá a colocar al país "en la senda del desarrollo económico y social sostenido, convirtiendo nuevamente a la Argentina en un país viable". (NA)

Te puede interesar

Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios

Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.

Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.

Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine

La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.

Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral

La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género

También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.

La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina

La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.

Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja

Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.

Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”

El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.

Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma

Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.

Guillermo Francos: el levantamiento del cepo “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”

El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.

Cristina Kirchner cruzó a Milei por el nuevo préstamo del FMI: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"

También le pegó a los Caputo, que los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".