Por qué las prepagas podrían aumentar las cuotas hasta 80% y volverse prohibitivas
La suba de los costos por la devaluación cambia las reglas y terminará perjudicando a los pacientes.
Las cuotas de la medicina privada podrían aumentar hasta 80 por ciento desde febrero para unos 320.000 usuarios, como consecuencia de distintos factores que apuntan a recuperar el "retraso tarifario" tras la devaluación, explicaron desde el sector.
Semejante incremento sería el golpe de gracia para decenas de miles de integrantes de la clase media, que tienen a estos seguros de salud incluidos entre los servicios claves para toda la familia.
Según explicaron fuentes del sistema sanitario, con los precios liberados por el megadecreto del Gobierno, también cae el paliativo que hablitó, en su momento, a las prepagas para que no les trasladen todo el incremento a los afiliados.
Pero esas subas que no se cobraron oportunamente, porque el candidato oficialista Sergio Massa estaba en campaña, y deberán abonarse ahora. Esto redoblará la presión sobre los bolsillos, en un escenario altamente inflacionario.
Así, luego de que las prepagas admitieran que las facturas de enero van a venir con entre el 38% y el 42% de aumento (en parte para compensar la inflación del mes, en parte para recomponer las pérdidas de 2023 que denuncia el sector), una inquietud es qué alza deberán enfrentar los afiliados que vinieron completando el formulario mensual de la Superintendencia de Servicios de Salud para que los aumentos autorizados por el Gobierno se les apliquen con un descuento, declaración de ingresos mediante.
Aunque la resolución establecía la opción de los aumentos achicados hasta julio de 2024 (siempre para lo los hogares que declararan ingresos menores a seis salarios mínimos vitales y móviles), el problema se adelantó porque el reciente megadecreto de Javier Milei derogó la normativa.
Fuentes de una de las principales prepagas admitieron que no se podrán cobrar los costos retrasados en la Argentina porque eso derivaría en una salida en estampida por parte de los usuarios}.
La cuestión también preocupa a las prepagas que tienen fuerte presencia como propietarias de centros de salud y clínicas.
Todo indica que la actividad sufrirá una profunda transformación en los próximos meses, y que mucha gente volverá al hospital público para atenderse.
La última devaluación del 55% impactó con mucha fuerza sobre los insumos médicos, sobre todo los vinculados con cardiología, cirugía, prótesis traumatológicas y odontología, entre otras especialidades.
Esto encareció los presupuestos de los financiadores del sistema, que ahora se disponen a encontrar un término medio entre reducir pérdidas y tratar de evitar una pérdida masiva de afiliados.
"Vamos a un negocio de menor volumen", eso está claro, señala a Noticias Argentinas un veterano directivo del sector.
Y recomienda prestar atención a la pelea que viene entre OSDE,la principal prepaga, con unos 2 millones de afiliados, y Swiss Medical, la compañía conducida por Claudio Belocopitt que posee una red muy fuerte de sanatorios.
Te puede interesar
OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia
El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap
El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.
Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.
Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington
El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.
El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria
Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.
Modifican las tasas del plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 500.000, banco por banco
Mientras los grandes bancos reducen sus tasas, las fintech y entidades digitales ofrecen los mejores retornos, con diferencias de hasta seis puntos porcentuales.
El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.
Bessent recibió a Caputo en Washington: “Continuaremos nuestras productivas conversaciones”
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”.
Lanzan la importación de 50.000 autos eléctricos e híbridos para 2026
La medida incluye diferentes tipos de tecnologías de motorización. Se incluyen vehículos completamente eléctricos, híbridos, híbridos mild, e híbridos enchufables.
La venta de autos usados registró el mejor septiembre de su historia
Desde que comenzó el 2025, se comercializaron 1.436.656 unidades. Este número significó un aumento del 13,84% contra el mismo período (enero-septiembre) del 2024 (1.262.016 unidades).
Caputo viaja a Washington para reunirse con Scott Bessent en busca de apoyo financiero para Argentina
El ministro de Economía encabezará la delegación oficial que mantendrá reuniones desde el fin de semana en la capital estadounidense. En la agenda, alternativas de asistencia económica.
Desplome de Globant: Martín Migoya sale al rescate con un plan de US$125 millones
El gigante tecnológico anunció masivo programa de recompra de acciones para apuntalar el valor de la compañía, que se desplomó más de un 70% en el último año.