Milei ordenó por decreto una auditoría exhaustiva de la administración pública
La Sindicatura General de la Nación tiene 30 días para elaborar el informe que revise lo que dejó la gestión de Alberto Fernández.
El pasado 29 de diciembre, a través del Decreto 126/2023, el presidente Javier Milei instruyó a la Sindicatura General de la Nación a que elabore en un plazo de 30 días hábiles un completo Informe de Entrega y Recepción, que detalle la situación administrativa, patrimonial y financiera del sector público nacional al 7 de diciembre.
Con esta medida, que forma parte de una batería de decisiones orientadas a realizar un diagnóstico profundo del estado en que se recibió la administración pública.
El nuevo gobierno busca identificar áreas y temas críticos para poder establecer prioridades de gestión, tomar rápido control de la situación, garantizar la continuidad operativa de los organismos públicos y sentar las bases para encarar las reformas que se consideren necesarias.
El informe requerido deberá contener un corte al 7 de diciembre en cada ministerio, secretaría y organismo descentralizado, y la Sindicatura General de la Nación será la encargada de determinar su contenido, requisitos y modalidades, contando con la colaboración de las Unidades de Auditoría Interna de las distintas jurisdicciones.
Información “precisa”
Por su parte, los titulares de cada área de la administración deberán designar un funcionario responsable de proveer toda la documentación que sea necesaria.
Según expresan los considerandos del decreto, esta medida busca que las nuevas autoridades cuenten con información “precisa y adecuada” sobre la situación existente, de modo de facilitar el proceso de transición, la rápida toma de control de cada organismo y la continuidad de su funcionamiento, así como para identificar los principales desafíos y trazar un plan de reformas en consecuencia.
El informe deberá abarcar todos los aspectos relevantes, desde recursos humanos y dotación de personal, inventario de bienes, estado de los sistemas informáticos, contrataciones y proyectos en curso, pasivos, compromisos asumidos y cualquier otro elemento significativo desde el punto de vista administrativo, financiero o presupuestario.
Con esta radiografía integral sobre la mesa, el gabinete de Javier Milei podrá trazar un diagnóstico claro sobre los puntos débiles y fuertes de la estructura estatal recibida, detectar áreas críticas que requieran atención urgente, y diseñar e implementar las reformas y políticas necesarias para recrear un Estado moderno, eficiente y al servicio de los ciudadanos, conforme la visión planteada durante la campaña electoral.
Miguel Blanco, síndico general y encargo del informe
Migue Blanco fue los últimos 18 años, CEO de la empresa de salud Swiss Medical. “Me llegó este ofrecimiento (SIGEN) en el marco de un nuevo gobierno que viene con una agenda de cambios muy importante, la cual yo también considero hay que hacer en este país para tener un mejor funcionamiento del Estado para beneficio de todos nosotros. Y decidí aceptar ese desafío”, explicó Blanco a los trabajadores.
Agregó: “Creo que la capacidad del plantel profesional que tiene la SIGEN puede desempeñar un lugar relevante para ayudar en este proceso de cambios”.
Y concluyó: “Es un desafío que tendremos, lo vamos a hacer todos y yo espero contar con el apoyo de ustedes para llevarlo adelante. Nos aguardan grandes trabajos y esperamos que nos vaya bien. Quiero desearles muy felices fiestas para ustedes y sus familias y brindemos por un mejor año en 2024. Muchas gracias”.
Te puede interesar
Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios
Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.
Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine
La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.
Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género
También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.
La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina
La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.
Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja
Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.
Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”
El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.
Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma
Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.
Guillermo Francos: el levantamiento del cepo “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”
El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.
Cristina Kirchner cruzó a Milei por el nuevo préstamo del FMI: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"
También le pegó a los Caputo, que los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".