Cómo solicitar la devolución a la AFIP por el dólar ahorro, dólar tarjeta o dólar Qatar: paso a paso
La AFIP habilitó la solicitud de devolución de percepciones del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales por la compra de dólares o gastos en moneda extranjera con tarjeta.
Al concluir el año 2023, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ha habilitado el proceso para solicitar la devolución de las percepciones del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales generadas por la adquisición de dólares, así como los gastos realizados en moneda extranjera mediante tarjeta. Aquí te explicamos detalladamente cómo llevar a cabo este trámite.
¿Quiénes pueden solicitar la devolución a la AFIP por el dólar ahorro, el dólar tarjeta o el dólar Qatar?
Aquellas personas que cumplen con los siguientes criterios:
- No están inscritos en el Impuesto a las Ganancias, ni les corresponde realizar dicha inscripción.
- Están inscritos en el Impuesto a las Ganancias pero no en Bienes Personales, exclusivamente por las percepciones bajo el código 219.
- No están inscritos en el Impuesto sobre los Bienes Personales, ni les corresponde realizar dicha inscripción.
- Están inscritos en el Impuesto sobre los Bienes Personales pero no en Ganancias, exclusivamente por las percepciones bajo el código 217.
- Trabajan en relación de dependencia y no están sujetos a retenciones del Impuesto a las Ganancias por parte de su empleador como agente de retención.
- Trabajan en relación de dependencia y, siendo sujetos a retenciones del Impuesto a las Ganancias por parte de su empleador, como agente de retención, les hayan realizado la percepción bajo el código 219.
Requisitos para la devolución de la AFIP por el dólar ahorro, el dólar tarjeta o el dólar Qatar
Para realizar la solicitud, es necesario contar con CUIT y clave fiscal nivel 2 o superior, informar el CBU de la cuenta bancaria para la devolución y tener constituido el Domicilio Fiscal Electrónico.
Pasos para solicitar la devolución de la AFIP por el dólar ahorro, el dólar tarjeta o el dólar Qatar
- Ingresar a la página web de AFIP con clave fiscal nivel 2 o superior y seleccionar el servicio "Devolución de percepciones". Si no está habilitado, se puede agregar desde la opción "Mis Servicios".
- Dentro de "Devolución de percepciones", seleccionar "Nuevo".
- Indicar el período fiscal para el cual se solicita la devolución.
- Seleccionar y visualizar las percepciones realizadas durante el período, informadas por el agente de percepción. En caso de no visualizarlas, se pueden ingresar manualmente.
- Hacer clic en "Presentar".
Es importante destacar que el proceso de reintegro puede demorar hasta 60 días, por lo que se recomienda realizar el trámite lo antes posible.
Cuánto paga de impuestos el dólar ahorro, Qatar o tarjeta
- Dólar ahorro:Hasta agosto de 2023: 65% (30% Impuesto PAIS + 35% percepción de Ganancias)Desde agosto de 2023: 75% (30% Impuesto PAIS + 45% percepción de Ganancias)
- Dólar turista o Qatar:Hasta julio de 2023: 80% (30% Impuesto PAIS + 45% percepción de Ganancias + 5% percepción de Bienes Personales)Desde octubre de 2023: 100% (30% Impuesto PAIS + 45% percepción de Ganancias + 25% percepción de Bienes Personales)
- Dólar tarjeta:Hasta noviembre de 2023: 100% (100% percepción de Ganancias + 30% Impuesto PAIS + 25% percepción de Bienes Personales)Desde diciembre de 2023: 60% (30% Impuesto PAIS + 30% percepción de Ganancias)
Nota: Los porcentajes están expresados en relación al precio del dólar oficial.
Te puede interesar
Mercados: resultados mixtos en Asia y caídas en Europa
El movimiento de los mercados financieros sigue marcando el nerviosismo de los inversores. Fuerte baja del petróleo.
China redobla la apuesta y aplica aranceles de 84% a Estados Unidos
Es en respuesta a la suba al 104% que aplicó Donald Trump.
El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina
El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina.
El Banco Central volvió a vender divisas y el blue se fue a $1.360
En medio de la alta tensión en los mercados, el billete norteamericano sigue en alza.
Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos
En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.
Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China
Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.
Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%
La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.
El CEO de JP Morgan pronostica que la guerra comercial ocasionará mayor inflación y menor crecimiento
Jamie Dimon alertó por los efectos de corto plazo de la nueva política comercial estadounidense.
Los mercados experimentan un lunes complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante
Se trata de la prolongación de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca
Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%
La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.
Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos
Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.