Turismo Por: El Objetivo06 de enero de 2024

La segunda semana de enero continúa con grandes festivales

El año 2024 arranca con propuestas en todo el territorio provincial que muestran la identidad de cada pueblo, enriquecen el patrimonio cultural y se han convertido en uno de los atractivos de la oferta turística.

La segunda semana de enero continúa con grandes festivales - Foto: Gobierno de Córdoba

Desde el Gobierno Provincial se informó que posee una larga tradición de festivales y fiestas populares durante todo el año, a lo largo y ancho de su amplia geografía.

Estos encuentros muestran la identidad de cada pueblo, enriquecen el patrimonio cultural y se han convertido en uno de los atractivos de la oferta turística cordobesa.

En la segunda semana de enero continúan grandes festivales y fiestas populares. Aquí, cada una de ellas.

Festival de la Serenata

El mismo se realizará este sábado 6 de enero, en la localidad de Villa de Soto, ubicada en el departamento Cruz del Eje.

En su grilla aparecen grandes artistas, como Sergio Galleguillo y la banda de cuarteto Dale Q´ Va, los tradicionales Cantores del Alba, entre otros artistas regionales y locales.

Festival Nacional del Malambo

La localidad de Laborde, ubicada en el departamento Unión, se prepara para otra edición del Festival Nacional del Malambo que tendrá lugar entre el domingo 7 al sábado 13 de enero con una destacada grilla de artistas y también con actividades paralelas.

Además de la tradicional competencia, ofrece en su grilla de artistas a Román Ramonda, La Terna, Juanjo Abregú, Los Trajinantes, Juan Fuentes, entre otros.

Paralelamente al festival, el turista podrá entretenerse en la feria de artesanías, con talleres de danzas nativas y malambo en competencia, y de las disertaciones que se darán en el marco al Festival Nacional del Malambo.

Festival Bum Bum 2024

La nueva edición se realizará el 12 y 13 de enero en las inmediaciones del Estadio Kempes.

Como sucedió en las ediciones anteriores, La Mona Jiménez se presentará ambos días y estará acompañado de una diversidad artística que traspasa el cuarteto y los demás géneros.

Estarán Ulises Bueno, Callejero Fino, la Monada, L-Gante, Q’ Lokura, Ratones Paranóicos, Damas Gratis, Los Caligaris, Lorena Jiménez, entre otros.

Festival del Folklore en el Agua

Del 12 al 14 de enero de 2024 se llevará a cabo la 56° edición del Festival Nacional de Folklore en el Agua en la ciudad de Villa del Rosario, en el departamento Río Segundo.

La grilla de artistas está conformada por el ganador de la tercera temporada de La Voz Argentina, cantante de folclore y de pop, Francisco Benitez; Los Manseros Santiagueños, “El Indio” Lucio Rojas, Fabricio Rodríguez, La Callejera y Juanjo Abregú, entre otros.

Festival de la Avicultura

Santa María de Punilla se prepara la edición 2024 del Festival Nacional de la Avicultura.

Será este viernes 12 de enero, donde se presentará David Lebón, Cacho Buenaventura y Jorge Rojas. Mientras que el sábado 13 tendrá como artistas a Luciano Pereyra, Nati Pastorutti y Yas Gagliardi.

El Festival Nacional del Maíz en la Pampa de Pocho

En el Anfiteatro Municipal de Salsacate se prepara su Festival Nacional del Maíz en la Pampa de Pocho.

Será este viernes 12 y sábado 13 de enero con una importante grilla de artistas musicales, entre ellos se destaca la participación de Desakata2, Peteco Carabajal, Orellana Lucca, Christian Herrera, Los 4 de Córdoba, Los Sacheros, Julio Cejas, Los Labreli, Pachecos, entre otros.

44° Cruce del Lago

El sábado 13 de enero, será el día clave para los nadadores que desean vivir la experiencia en el Valle de Calamuchita.

El municipio de Villa Rumipal, conjuntamente con la Federación Cordobesa de Natación, prepara una nueva edición del Cruce a Nado del Lago 2024.

Transporte de Córdoba a festivales de verano

En los ultimos días, se llevó a cabo la firma de un acta entre el gobierno provincial y las empresas de transporte, comprometiéndose ambas partes a colaborar estrechamente para garantizar un servicio fluido y eficaz durante los festivales de veranbo.

En sus propias palabras, el gobernador Martín Llaryora determinó que la prioridad es garantizar que todos los asistentes a los festivales tengan acceso a un transporte seguro y eficiente.

«Hemos trabajado en estrecha colaboración con las empresas para asegurarnos de que la logística sea impecable, y estamos comprometidos a movilizar a todos aquellos que participen de estos eventos tan esperados», expresó el mandatario cordobés.

Te puede interesar

Más de 20 mil fieles participaron ayer de la 12ª Peregrinación al Cura Brochero

El evento, que ya se ha consolidado como uno de los encuentros de fe más importantes del país, reafirma a Villa Cura Brochero como un destino central del turismo religioso en Córdoba.

Villa Cura Brochero lanzó con gran expectativa la 12° Peregrinación en honor al Cura Gaucho

La presentación oficial se realizó en el Centro de Convenciones Córdoba, donde se dio inicio a las actividades y se destacó la importancia de esta peregrinación como un encuentro espiritual, cultural y turístico.

Córdoba celebra los 10 años del Mes del Senderismo con un amplio calendario

Este septiembre Córdoba celebra una década de caminatas, paisajes, y experiencias al aire libre. El Mes del Senderismo cumple 10 años y lo hace con un calendario cargado de propuestas para toda la familia.

¿Qué puede pasar con el feriado del domingo 12 de octubre y cuándo se sabrá si hay fin de semana largo?

El Gobierno habilitó la posibilidad de trasladar los feriados nacionales que caigan en sábado o domingo al lunes posterior o al viernes anterior, según la determinación oficial.

Milei ya firmó el decreto y se arma un fin de semana largo el 12 de octubre

Esta fecha estaba en duda, pero gracias a la reciente norma se podrá disfrutar de un feriado inesperado en Argentina.

Circuito Interreligioso: un recorrido a través del corazón de la espiritualidad local

Con esta propuesta, los visitantes y vecinos de la ciudad tienen la posibilidad de redescubrir la ciudad y sus cultos, en un recorrido libre y gratuito.

Habrá caminata nocturna en la Reserva Natural Urbana General San Martín

En la noche de este jueves se concretará una nueva caminata nocturna por el predio de la Reserva Natural Urbana General San Martín. Para participar es necesaria la inscripción previa. Se trata de una actividad gratuita.

“Córdoba Mística”, un programa de turismo urbano para las personas mayores

El programa provincial promueve una vejez activa y el acceso al turismo como derecho social. Cada recorrido propone actividades culturales y recreativas en sitios históricos y parques de la capital provincial durante un día completo.

Indignación en San Martín de los Andes: denuncian tarifas abusivas y concesión polémica en Chapelco

Acusan al nuevo concesionario de eliminar beneficios, encarecer el esquí y perjudicar al turismo local.

Pumas vs. All Blacks: plena ocupación hotelera y un impacto económico superior a los $60 mil millones

Los hoteles de la ciudad y ciudades del gran Córdoba sienten el impacto que genera el histórico encuentro de rugby que se disputará este sábado en el estadio Mario Alberto Kempes.

Las plazas hoteleras de Córdoba Capital registran 71% de reservas y se prevé ocupación plena para el fin de semana

Se espera un alto movimiento turístico que llegará a la ciudad para disfrutar del espectáculo deportivo que brindarán Los Pumas frente a los All Blacks.

El Gobierno nacional autorizó a empresa aérea a operar rutas entre Punta Cana y el interior del país

Los nuevos servicios unirán Punta Cana con Córdoba, con Mendoza y con Rosario.