Mercado Por: El Objetivo08 de enero de 2024

Caputo y Posse se reúnen este lunes con el FMI en busca de renegociar el acuerdo

El objetivo principal es renegociar las condiciones de un nuevo acuerdo, dadas las dificultades cumpliendo los términos previos bajo la administración de Alberto Fernández y Sergio Massa.

Caputo y Posse se reúnen este lunes con el FMI en busca de renegociar el acuerdo - Foto: NA

La misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) inició el viernes su visita a la Argentina y marcó el debut con la gestión del presidente Javier Milei.

El equipo del Fondo, liderado por Luis Cubeddu y Ashvin Ahuja, tiene programadas reuniones este lunes con funcionarios argentinos, incluidos el ministro Luis Caputo y el Jefe de Gabinete, Nicolás Posse. 

El objetivo principal es renegociar las condiciones de un nuevo acuerdo, dadas las dificultades cumpliendo los términos previos bajo la administración de Alberto Fernández y Sergio Massa.

La delegación del FMI comenzó sus actividades reuniéndose con técnicos del Banco Central, hoy al mando de Santiago Bausili, un hombre de Luis Caputo.

Entre los temas críticos a tratar se encuentran la acumulación de reservas y la gestión del tipo de cambio. Las reservas netas del Banco Central cerraron el 2023 con un saldo negativo, incumpliendo así las metas establecidas en un acuerdo anterior. Aunque tras la devaluación y manejo del cepo, el BCRA adquirió dólares en el mercado.

El gobierno argentino enfrenta desafíos como el déficit fiscal y la emisión monetaria, y espera lograr la aprobación del FMI para un desembolso pendiente de US$ 3.300 millones, además de enfrentar vencimientos inminentes con el organismo que ascienden a US$ 7.700 millones para este año.

Las conversaciones actuales podrían ser clave para resolver estos compromisos financieros y reorientar el acuerdo con el FMI.

Fuente: NA

Te puede interesar

Mercados: resultados mixtos en Asia y caídas en Europa

El movimiento de los mercados financieros sigue marcando el nerviosismo de los inversores. Fuerte baja del petróleo.

China redobla la apuesta y aplica aranceles de 84% a Estados Unidos

Es en respuesta a la suba al 104% que aplicó Donald Trump.

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina.

El Banco Central volvió a vender divisas y el blue se fue a $1.360

En medio de la alta tensión en los mercados, el billete norteamericano sigue en alza.

Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos

En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.

Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China

Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.

Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%

La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.

El CEO de JP Morgan pronostica que la guerra comercial ocasionará mayor inflación y menor crecimiento

Jamie Dimon alertó por los efectos de corto plazo de la nueva política comercial estadounidense.

Los mercados experimentan un lunes complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante

Se trata de la prolongación de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca

Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%

La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.

Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos

Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.