Política Por: El Objetivo12 de enero de 2024

Diputados reanudará el lunes el análisis del proyecto de ley "Bases"

La actividad del plenario que analiza la iniciativa comenzará el lunes a las 10, con la recepción de los testimonios de empresas, asociaciones, ongs y sectores alcanzados por lo dispuesto en dicha iniciativa.

Diputados reanudará el lunes el análisis del proyecto de ley "Bases" - Foto: Télam

El plenario de comisiones de la Cámara de Diputados que analiza el proyecto de ley ómnibus retomará su trabajo el próximo lunes a las 10 con la recepción de los testimonios de empresas, asociaciones, ongs y sectores alcanzados por lo dispuesto en dicha iniciativa.

Tras cumplirse en la madrugada de este viernes la tercera jornada de trabajo de las comisiones de Legislación General, Presupuesto y Hacienda y Asuntos Constitucionales, el presidente de la primera de estas, Gabriel Bornorioni (LLA), confirmó así que se accedería al pedido de bloques opositores para abrir el ámbito de la comisión a estos expositores.

Los invitados plantearán sus observaciones desde las 10, en bloques de 5 minutos cada uno, y alternando una presentación presencial y otra virtual, dado que algunos son del interior del país.

Desde Unión por la Patria solicitaron que si el lunes no se agotan los testimonios se pueda continuar el martes, moción que fue respaldada por la radical Carla Carrizo.

La intención del oficialista bloque de La Libertad Avanza era comenzar el martes con el debate interno de los diputados, por lo que el mismo lunes se definirá cual será el cronograma de trabajo para el resto de la semana.

La tercera jornada de debate

El plenario de comisiones de la Cámara de Diputados continuó el jueves en su tercera jornada de análisis del proyecto de ley "Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos" y referentes de La Libertad Avanza en el Congreso destacaron la necesidad de "dialogar" con todos los bloques para que se lleve el proyecto al recinto el jueves 25.

Durante esta jornada, expusieron el ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, y funcionarios de las áreas de Educación, Cultura y Niñez.

En medio de las disertaciones de los emisarios del Poder Ejecutivo, los principales referentes de los bloques continuaron las negaciones en torno a los puntos del proyecto que presentan cuestionamientos, sobre todo los referidos a retenciones a las exportaciones y a aquellos que puedan afectar a los jubilados.

La mayoría de los representantes de los bloques, entre ellos los de LLA y los de la oposición ajena a Unión por la Patria y la Izquierda, coincide en que “la semana próxima, entre miércoles y jueves, se estaría emitiendo el dictamen”.

En ese sentido, fuentes cercanas a los líderes parlamentarios del oficialismo señalaron a Télam que desde esa fuerza mantienen la idea de llevar el proyecto al recinto en una sesión que se realizaría el jueves 25.

“Estamos dialogando con todos los bloques, con el PRO, con la UCR, con la Coalición Cívica, es muy importante ir recepcionando las inquietudes que ellos tienen, y ponernos de acuerdo para llegar a algún consenso que nos permita ir al recinto, donde seguramente se van a seguir discutiendo algunos puntos”, señaló el jefe de la bancada de LLA, Oscar Zago, en declaraciones periodísticas realizadas en la Cámara baja.

Por otra parte, el titular del bloque Unión por la Patria, Germán Martínez, realizó un pedido al inicio de la reunión: "Se multiplican los pedidos de audiencia. Es importante que podamos armar una grilla, lo más ordenada y participativa posible".

El ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, afirmó que el objetivo del Gobierno nacional es cambiar el "sistema perverso de estructura" existente y dijo que el objetivo del Gobierno es que "el Estado se retire de todo lo que puede influir en el sector privado y asuma un rol orientador".

Fuente: Télam

Te puede interesar

Milei les dijo a las entidades del campo que a las retenciones todavía no puede eliminarlas

El presidente mantuvo un encuentro con las entidades rurales y aseguró que la próxima reducción de retenciones será definitiva.

Llaryora se reunió con el presidente de Aerolíneas Argentinas

Como resultado del encuentro, se acordó la creación de una mesa conjunta de trabajo para avanzar en la logística de cargas en los vuelos de Aerolíneas Argentinas, tanto en el plano nacional como internacional.

Francos aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos afirmó que “no se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.

La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo

Javier Milei se reúne este martes con la Mesa de Enlace. El campo le llevará una agenda de reclamos que va más allá de las retenciones e incluye la crisis del interior.

Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina

Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.

"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero

El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.

Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut

El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.