Norte cordobés: ocho espacios históricos para visitar en vacaciones
Durante el verano y a lo largo de todo el año, los espacios de la provincia permanecen abiertos para que cordobeses y visitantes puedan conocer la cultura de Córdoba.
Desde el Gobierno Provincial se informó que el norte cordobés ofrece una oportunidad única de conocer su historia e identidad cultural, así como explorar sus paisajes y pueblos. Es una región repleta de mística y un punto de interés histórico.
Durante el verano y a lo largo de todo el año, los espacios de la provincia permanecen abiertos para que cordobeses y visitantes puedan conocer la cultura de Córdoba.
Se destacan así las Estancias Jesuíticas de Caroya y La Candelaria, la Capilla de Candonga, el Museo Arqueológico Cerro Colorado y las postas del Camino Real.
Estos lugares son itinerarios turísticos y culturales que permiten descubrir y conocer su histórica, paisajes, tradiciones y costumbres que forjaron la identidad de nuestra provincia.
A continuación, algunos de los puntos que se pueden visitar durante las vacaciones de verano:
Estancia Jesuítica La Candelaria
Está ubicada en las Sierras Grandes, en el departamento Cruz del Eje. En su arquitectura, se combinan elementos de una residencia con un fortín. Además, se pueden apreciar las ruinas de los ranchos de los esclavos que construyeron la edificación.
Horarios. Jueves a domingos y feriados de 11 a 17 horas. La primera visita guiada (reseña histórica) es a las 11 y la última, a las 16 horas.
Estancia Jesuítica de Caroya
La casona tiene un alto valor histórico y cultural, ya que fue el primer establecimiento erigido por la Compañía de Jesús en 1616. La estancia conserva su estilo arquitectónico colonial propio de los siglos XVII a XIX, y se evidencian los diferentes usos que se le dio a la edificación. En la actualidad, la estancia acoge un museo pluritemático y un centro de interpretación.
Horarios. Martes a viernes de 9 a 19 horas. La primera visita guiada (reseña histórica) es a las 9 y la última, a las 18 horas. Sábados, domingos y feriados de 10 a 19 horas. La primera visita guiada (reseña histórica) es a las 10 y la última, a las 18 horas.
Postas del Camino Real
Se trata de un itinerario cultural y turístico que atraviesa las principales paradas de la vía de comunicación, transporte y comercio entre el Virreinato del Río de la Plata y el Alto Perú, durante la época colonial. En total son 176 kilómetros desde Colonia Caroya hasta el límite con la provincia de Santiago del Estero.
Horarios:
- Posta Las Piedritas: martes a domingos y feriados de 12 a 18 horas.
- Posta Santa Cruz: martes a domingos y feriados de 12 a 18 horas.
- Posta Pozo del Tigre: martes a domingos y feriados de 12 a 18 horas.
Capilla Histórica de Candonga
Su construcción data del año 1730 y es uno de los mayores exponentes de la arquitectura colonial en Córdoba. Su reconstrucción fue en 1948. Originariamente, esta capilla fue el oratorio de la Estancia Santa Gertrudis, construida en tierras que el hacendado José Moyano Oscáriz adquirió en 1720. Moyano Oscáriz mandó a levantar la capilla y la consagró a Nuestra Señora del Rosario.
Horarios. Viernes a domingos y feriados de 12 a 18 horas.
Casa Museo Poeta Lugones
En Villa de María, localidad cabecera del Departamento de Río Seco, muy cerca del límite con Santiago del Estero, se encuentra la casa natal del escritor Leopoldo Lugones.
La edificación, convertida en museo y declarada monumento histórico nacional, se compone de tres amplias habitaciones y un salón de ladrillos coloniales. Se destaca en el frente de la vivienda, a la izquierda de la puerta principal, una mayólica de homenaje al poeta realizada por Fernando Arranz en 1939. En la residencia se conservan algunas de sus pertenencias, ejemplares de sus obras y fotografías.
Horarios. Miércoles a domingos de 9 a 13 y de 16 a 19 horas.
Camino de los Pintores del Norte Cordobés
El circuito cultural consiste en un recorrido de ocho destinos de interés histórico y cultural en los departamentos de Ischilín, Tulumba y Río Seco.
La iniciativa pone en relieve la importante tradición pictórica de la región y tiene como objetivo visibilizar la historia y la actualidad de la pintura impresionista que la distingue. Su primer destino es Loza Corral, siguiendo por Ischilin, el cementerio en el que descansan los restos de Fader, Deán Funes, Tulumba, San Pedro Norte, Caminiaga y Cerro Colorado.
El Camino de los Pintores tiene un sistema de cartelería con mapas y códigos QR, que indican a través de vídeos y podcast los destinos, su historia y sus paisajes. El visitante podrá además descubrir la obra de los artistas impresionistas, desde Fader y su único discípulo Martín Santiago, hasta los actuales, como Mario Sanzano, Alberto Horne, Sergio y Teco Díaz; entre otros.
Casa Museo Fernando Fader
La casa que el célebre artista plástico construyó en Loza Corral, a ocho kilómetros de Ischilín, atesora efectos personales, muebles, fotografías y elementos de trabajo que Fernando Fader usó durante su residencia entre 1916 y 1935. En esos años, plasmó en su pintura la belleza agreste del paisaje cordobés, que lo marcó profundamente desde su llegada al lugar.
Horarios. Jueves a domingos y feriados de 12 a 17 horas.
Museo Arqueológico Cerro Colorado
En esta localidad, donde se asentó Atahualpa Yupanqui, permanece un gran valor cultural e histórico, ya que abundan las evidencias del desarrollo de las comunidades prehispánicas. En el área pueden apreciarse numerosos aleros que contienen pictografías que dan cuenta de la vida de los habitantes originarios de la región.
Horarios. Jueves a domingos y feriados de 8.30 a 13 horas (visita a las pinturas, a las 9 horas). Por la tarde, el horario es de 17 a 20 horas (visita a las pinturas, a las 18 horas).
Te puede interesar
La Laguna Azul: un paraíso a pocos minutos de la ciudad de Córdoba
El espejo de agua es ideal para quienes buscan naturaleza, agua cristalina y actividades al aire libre. Este será el último fin de semana para disfrutar hasta la próxima temporada.
Semana Santa: este fin de semana los museos provinciales tienen ingreso gratuito
La Agencia Córdoba Cultura dispuso que, esde hoy jueves y hasta el domingo, la entrada a todos los museos provinciales sea libre y gratuita. Las Estancias de La Candelaria y Caroya también abren sus puertas.
Semana Santa en Córdoba: una agenda con propuestas para todos los gustos
Córdoba está proponiendo una Semana Santa 2025 inolvidable del 17 al 20 de abril, con una amplia variedad de propuestas que conjugan la espiritualidad, la tradición y los paisajes únicos de su geografía.
Córdoba subterránea, un circuito turístico para desterrar mitos y leyendas de la historia de la ciudad
Las historias serán develadas durante la visita guiada diseñada por la Municipalidad de Córdoba para este jueves 17 de abril y que partirá a las 11:00 desde la Oficina de Información Turística del Cabildo.
Córdoba se prepara con buenas expectativas: las reservas promedio para el fin de semana de Pascua están en un 70%
Se trata de una excelente oportunidad para recorrer Córdoba, con beneficios que impulsan el turismo y favorecen el consumo en todo el territorio provincial.
Semana Santa: un circuito interreligioso para conocer las diversas manifestaciones de fe
La visita se realizará este miércoles a las 15.00 horas desde la oficina de información turística. Los máximos representantes de cada culto recibirán a los visitantes para dar a conocer su patrimonio histórico.
Córdoba celebra Semana Santa en cada rincón de la provincia
Una semana de profunda reflexión se avecina y el gobierno de la Provincia, a través de la Agencia Córdoba Cultura acompañará los días de Fe con numerosas y variadas propuestas para toda la familia.
Semana Santa en Córdoba: Vía Crucis, Misa Criolla, conciertos corales, recorridos subterráneos y mucho más
Desde el lunes 14 y hasta el domingo 20 de abril, la ciudad recibirá a turistas con un gran abanico de propuestas religiosas y culturales.
Córdoba será sede de la Convención Anual BRAZTOA 2025
BRAZTOA 2025 es un evento de gran relevancia que reunirá a los principales operadores turísticos de Brasil.
Córdoba reafirma su liderazgo en turismo con la 63° edición del Workshop de ACAV
El evento, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones Córdoba, se consolidó como un espacio estratégico para fortalecer alianzas y generar oportunidades comerciales en la industria turística.
Hub aéreo Córdoba: aterrizó el primer vuelo directo desde de San Pablo
La nueva conexión con la ciudad brasileña cuenta con tres frecuencias semanales. La empresa Gol Líneas Aéreas opera la ruta internacional. Desde el 13 de abril, la misma aerolínea ofrecerá vuelos sin escalas entre Córdoba y Recife.
Córdoba tendrá una nueva conexión aérea sin escalas a la Patagonia
Será hacia Esquel. es la primera vez que ambas ciudades estarán conectadas sin escalas, ofreciendo una nueva alternativa para el turismo invernal.