Norte cordobés: ocho espacios históricos para visitar en vacaciones
Durante el verano y a lo largo de todo el año, los espacios de la provincia permanecen abiertos para que cordobeses y visitantes puedan conocer la cultura de Córdoba.
Desde el Gobierno Provincial se informó que el norte cordobés ofrece una oportunidad única de conocer su historia e identidad cultural, así como explorar sus paisajes y pueblos. Es una región repleta de mística y un punto de interés histórico.
Durante el verano y a lo largo de todo el año, los espacios de la provincia permanecen abiertos para que cordobeses y visitantes puedan conocer la cultura de Córdoba.
Se destacan así las Estancias Jesuíticas de Caroya y La Candelaria, la Capilla de Candonga, el Museo Arqueológico Cerro Colorado y las postas del Camino Real.
Estos lugares son itinerarios turísticos y culturales que permiten descubrir y conocer su histórica, paisajes, tradiciones y costumbres que forjaron la identidad de nuestra provincia.
A continuación, algunos de los puntos que se pueden visitar durante las vacaciones de verano:
Estancia Jesuítica La Candelaria
Está ubicada en las Sierras Grandes, en el departamento Cruz del Eje. En su arquitectura, se combinan elementos de una residencia con un fortín. Además, se pueden apreciar las ruinas de los ranchos de los esclavos que construyeron la edificación.
Horarios. Jueves a domingos y feriados de 11 a 17 horas. La primera visita guiada (reseña histórica) es a las 11 y la última, a las 16 horas.
Estancia Jesuítica de Caroya
La casona tiene un alto valor histórico y cultural, ya que fue el primer establecimiento erigido por la Compañía de Jesús en 1616. La estancia conserva su estilo arquitectónico colonial propio de los siglos XVII a XIX, y se evidencian los diferentes usos que se le dio a la edificación. En la actualidad, la estancia acoge un museo pluritemático y un centro de interpretación.
Horarios. Martes a viernes de 9 a 19 horas. La primera visita guiada (reseña histórica) es a las 9 y la última, a las 18 horas. Sábados, domingos y feriados de 10 a 19 horas. La primera visita guiada (reseña histórica) es a las 10 y la última, a las 18 horas.
Postas del Camino Real
Se trata de un itinerario cultural y turístico que atraviesa las principales paradas de la vía de comunicación, transporte y comercio entre el Virreinato del Río de la Plata y el Alto Perú, durante la época colonial. En total son 176 kilómetros desde Colonia Caroya hasta el límite con la provincia de Santiago del Estero.
Horarios:
- Posta Las Piedritas: martes a domingos y feriados de 12 a 18 horas.
- Posta Santa Cruz: martes a domingos y feriados de 12 a 18 horas.
- Posta Pozo del Tigre: martes a domingos y feriados de 12 a 18 horas.
Capilla Histórica de Candonga
Su construcción data del año 1730 y es uno de los mayores exponentes de la arquitectura colonial en Córdoba. Su reconstrucción fue en 1948. Originariamente, esta capilla fue el oratorio de la Estancia Santa Gertrudis, construida en tierras que el hacendado José Moyano Oscáriz adquirió en 1720. Moyano Oscáriz mandó a levantar la capilla y la consagró a Nuestra Señora del Rosario.
Horarios. Viernes a domingos y feriados de 12 a 18 horas.
Casa Museo Poeta Lugones
En Villa de María, localidad cabecera del Departamento de Río Seco, muy cerca del límite con Santiago del Estero, se encuentra la casa natal del escritor Leopoldo Lugones.
La edificación, convertida en museo y declarada monumento histórico nacional, se compone de tres amplias habitaciones y un salón de ladrillos coloniales. Se destaca en el frente de la vivienda, a la izquierda de la puerta principal, una mayólica de homenaje al poeta realizada por Fernando Arranz en 1939. En la residencia se conservan algunas de sus pertenencias, ejemplares de sus obras y fotografías.
Horarios. Miércoles a domingos de 9 a 13 y de 16 a 19 horas.
Camino de los Pintores del Norte Cordobés
El circuito cultural consiste en un recorrido de ocho destinos de interés histórico y cultural en los departamentos de Ischilín, Tulumba y Río Seco.
La iniciativa pone en relieve la importante tradición pictórica de la región y tiene como objetivo visibilizar la historia y la actualidad de la pintura impresionista que la distingue. Su primer destino es Loza Corral, siguiendo por Ischilin, el cementerio en el que descansan los restos de Fader, Deán Funes, Tulumba, San Pedro Norte, Caminiaga y Cerro Colorado.
El Camino de los Pintores tiene un sistema de cartelería con mapas y códigos QR, que indican a través de vídeos y podcast los destinos, su historia y sus paisajes. El visitante podrá además descubrir la obra de los artistas impresionistas, desde Fader y su único discípulo Martín Santiago, hasta los actuales, como Mario Sanzano, Alberto Horne, Sergio y Teco Díaz; entre otros.
Casa Museo Fernando Fader
La casa que el célebre artista plástico construyó en Loza Corral, a ocho kilómetros de Ischilín, atesora efectos personales, muebles, fotografías y elementos de trabajo que Fernando Fader usó durante su residencia entre 1916 y 1935. En esos años, plasmó en su pintura la belleza agreste del paisaje cordobés, que lo marcó profundamente desde su llegada al lugar.
Horarios. Jueves a domingos y feriados de 12 a 17 horas.
Museo Arqueológico Cerro Colorado
En esta localidad, donde se asentó Atahualpa Yupanqui, permanece un gran valor cultural e histórico, ya que abundan las evidencias del desarrollo de las comunidades prehispánicas. En el área pueden apreciarse numerosos aleros que contienen pictografías que dan cuenta de la vida de los habitantes originarios de la región.
Horarios. Jueves a domingos y feriados de 8.30 a 13 horas (visita a las pinturas, a las 9 horas). Por la tarde, el horario es de 17 a 20 horas (visita a las pinturas, a las 18 horas).
Te puede interesar
La Laguna Azul reabrirá en La Calera y busca personal para su nuevo parque acuático y restaurante
El icónico predio de La Calera se prepara para su reapertura y convoca a vecinos y vecinas a sumarse al equipo de trabajo del renovado complejo turístico.
Fin de semana largo: Córdoba presentó una ocupación hotelera con picos superiores al 77%
Durante el fin de semana extra largo del 10 al 12 de octubre, la ciudad de Córdoba contó con una gran afluencia de turistas.
Viajó más gente pero gastó menos: el balance agridulce que dejó el fin de semana largo
El fin de semana largo del Día del Respeto a la Diversidad Cultural movilizó a 1.440.000 turistas en todo el país con un impacto económico estimado en $262.627 millones, de acuerdo a un relevamiento elaborado por CAME.
Se lanzó la Temporada de Verano 2025-2026 de la provincia de Córdoba
La campaña “Verano Córdoba 2025/2026”, destaca la identidad y diversidad provincial. Bancor anunció beneficios especiales para hotelería y gastronomía, y se sumaron novedades sobre conectividad y nuevas rutas turísticas.
Fin de semana largo: Córdoba Capital ofrece descuentos y promociones especiales en gastronomía y hotelería
Del viernes al domingo, con las tarjetas de Naranja X, Cordobesa y Macro. La iniciativa busca consolidar a Córdoba como un destino que no solo se recorre, sino que también se degusta.
La ocupación hotelera creció un 11 por ciento en septiembre y la ciudad espera más de un millón de turistas alojados en 2025
El punto más alto se registró en la hotelería de 3 estrellas, que alcanzó el 73,5% de ocupación.
Río Cuarto: en el Mes del Turismo invitan a disfrutar de la ciudad y la región
En el marco de la celebración del Mes del Turismo, Río Cuarto y su región proponen una agenda con variadas actividades, que combinan recorridos guiados, deporte, naturaleza y experiencias culturales.
El hub aéreo Córdoba suma tres rutas nacionales para la temporada de verano
La ampliación de la oferta aérea potencia la llegada de turistas y refuerza a la provincia como destino competitivo a nivel nacional e internacional. En el mismo periodo también habrá un vuelo directo Córdoba-Aruba.
La Calera impulsa el turismo con la firma de un convenio para potenciar la Laguna Azul
Se construirá un parador con restaurante, el parque acuático “Ola Park”, y a fin de año se sumará una cava que aportará nuevas experiencias culturales y gastronómicas.
Banco Nación lanzó promociones con hasta 12 cuotas y descuentos para hacer turismo en Argentina
La entidad anunció en la FIT 2025 beneficios exclusivos: descuentos de hasta el 20% y financiación en viajes, hotelería, gastronomía y transporte.
La ciudad de Córdoba presenta su potencial turístico en la Feria Internacional de Turismo 2025
Como todos los años, se desarrolla en el predio de La Rural de Palermo, en Buenos Aires, reuniendo a más de 1.700 expositores de todo el país y de 50 países del mundo.
Milei planteó reformas y estabilidad macroeconómica para potenciar el turismo en Argentina
El Presidente aseguró que el país tiene condiciones para desarrollar un sector turístico 20 veces más grande que el actual. Para lograrlo, reclamó reformas estructurales y confianza de largo plazo.