Turismo Por: El Objetivo17 de enero de 2024

Villa María: el Festival Internacional de Peñas con María Becerra, La k´onga, Soledad, Abel Pintos y Los Palmeras

El escenario principal contará con la presencia de reconocidos artistas de la música nacional e internacional.

Villa María: el Festival Internacional de Peñas con María Becerra, La k´onga, Soledad, Abel Pintos y Los Palmeras

La 56° edición del Festival Internacional de Peñas de Villa María, se celebrará desde el viernes 9 al martes 13 de febrero de 2024, en el Anfiteatro Municipal de Villa María.

Además, en su recorrido peñero, se podrá disfrutar de peñas, espectáculos musicales y de una variada oferta gastronómica regional y del mundo entero.

A continuación, la flamante grilla de artistas:  

Viernes 9/02/2024

Duki, Milo J, MYA, Yami Safdie y Sol Giordano.

Sábado 10/02/2024

María Becerra, La K’onga, Márama y Anne Cardoso.

Domingo 11/02/2024

Luciano Pereyra, Soledad, Nahuel Pennisi y Destino San Javier.

Lunes 12/02/2024

Ulises, LBC y Euge Quevedo, Q´ Lokura, Dale Q´ Va, Damián Córdoba, DesaKTa2 y Vacomoloko.

Martes 13/02/2024

Abel Pintos, Jorge Rojas, Los Palmeras, Karina “La Princesita” y Chloe Edgecombe.

Horarios Festival Villa María 2024

¿A qué hora empieza el festival de Villa María ?

El Festival de Villa María 2024 empieza a las 20:30 hs. No obstante, es importante destacar que los espectáculos centrales y la televisación comienzan alrededor de las 22:00 hs.

¿A qué hora finaliza el Festival?

El Festival de Peñas de Villa María finaliza alrededor de las 04:00 hs.

Programación, cronograma, orden de artistas y horarios

✔ 19:00 hs. Apertura puertas del Anfiteatro.

✔ 21:15 hs. Inicio del espectáculo y transmisión online.

✔ 21:15 hs. Apertura oficial.

✔ 22:00 hs. Inicio transmisión TV.

✔ 04:00 hs. Fin del espectáculo.

(*) Los horarios son aproximados.

ENTRADAS FESTIVAL VILLA MARIA 2024

Aquí encontrarás toda la información que necesitás conocer sobre las entradas del Festival de Villa María 2024: precios, formas de pago y puntos de venta de entrada.

Un poco de historia

El Festival Internacional de Peñas de Villa María o Festival de Festivales, es, junto al Festival de Jesús María y al Festival de Cosquín, uno de los festivales más importantes de la música popular de la Provincia de Córdoba y de toda Argentina. Inicialmente dedicado a la música folklórica, con el tiempo fue incluyendo variedad de géneros populares, como folklore, tango, pop, latino, rock, blues, cuarteto, cumbia, como asi tambien números de humor y danzas.

Se realiza cada verano, durante el mes de febrero, en la Ciudad de Villa María (Córdoba, Argentina), ubicada 150 km al sur de Córdoba Capital.

El Festival de Peñas consiste en...

Un recorrido peñero, que tiene lugar en la costanera de Villa María, y en el cual se puede disfrutar de comidas típicas de Argentina, peñas folclóricas y productos regionales.

Un evento central, que por lo general consta de 4 o 5 veladas y que tienen lugar en el Anfiteatro "Centenario" de Villa María, cuyo escenario lleva el nombre del músico Hernán Figueroa Reyes.

En la actualidad, el Festival Internacional de Peñas de Villa María incluye la presentación de artistas destacados tanto del entorno nacional como internacional.

Te puede interesar

Córdoba será sede de la Convención Anual BRAZTOA 2025

BRAZTOA 2025 es un evento de gran relevancia que reunirá a los principales operadores turísticos de Brasil.

Córdoba reafirma su liderazgo en turismo con la 63° edición del Workshop de ACAV

El evento, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones Córdoba, se consolidó como un espacio estratégico para fortalecer alianzas y generar oportunidades comerciales en la industria turística.

Hub aéreo Córdoba: aterrizó el primer vuelo directo desde de San Pablo

La nueva conexión con la ciudad brasileña cuenta con tres frecuencias semanales. La empresa Gol Líneas Aéreas opera la ruta internacional. Desde el 13 de abril, la misma aerolínea ofrecerá vuelos sin escalas entre Córdoba y Recife.

Córdoba tendrá una nueva conexión aérea sin escalas a la Patagonia

Será hacia Esquel. es la primera vez que ambas ciudades estarán conectadas sin escalas, ofreciendo una nueva alternativa para el turismo invernal.

El Hub aéreo Córdoba potencia su conectividad con más vuelos hacia CABA

Aerolíneas Argentinas sumará dos horarios matutinos a la ruta Córdoba-Buenos Aires.

Mayor conectividad para Córdoba: Avianca anuncia nueva ruta directa Bogotá-Córdoba

Los vuelos serán operados en aeronaves Airbus A320 con capacidad para 180 pasajeros, ofreciendo más de 1.000 plazas semanales entre ambas ciudades.

La Agencia Córdoba Turismo inauguró los faros del Camino de Brochero

La ceremonia principal tuvo lugar en Villa Santa Rosa, tierra natal del santo, donde autoridades provinciales, referentes del sector turístico y fieles participaron del acto de encendido de los faros.

Argentina cuenta con la mejor merienda del mundo: ¿cuál es y dónde queda el pueblo donde la sirven?

Queda en el sur del país a 1372 kilómetros de la Ciudad en plena Patagonia.

Los 10 pueblitos de Argentina que hay que conocer una vez en la vida

Se destacan por su belleza natural y estar ubicados en lugares recónditos donde reina la tranquilidad.

Córdoba sede de eventos: Un motor económico de más de $300.000 millones en 2025

Los datos se desprenden del relevamiento “Análisis de impactos económicos y tributarios de eventos verano 2025” presentado este jueves.

La Agencia Córdoba Turismo firmo convenio con la Federación de Golf de la Provincia

Con el objetivo de promover el turismo a través de eventos deportivos en toda la provincia se realizó la firma de un convenio entre la Agencia Córdoba Turismo y la Federación de Golf de la Provincia de Córdoba.

Ya está en marcha la tradicional Cabalgata Brocheriana

Partió desde la Catedral de Córdoba y concluirá el sábado 15 de marzo en Villa Cura Brochero. Decenas de fieles realizan la peregrinación a pie o a caballo para rendir homenaje a la vida y obra del “Cura Gaucho”.