Política Por: El Objetivo24 de enero de 2024

Adorni: "El paro se ha transformado en algo más político que sindical"

“Seguimos extrañados por la velocidad que han tomado para anunciar el paro, récord en la Argentina. Hoy es un día triste entendiendo que toda la gente que quiere tener un día normal y no lo va a poder tener”, alertó Adorni.

Adorni: "El paro se ha transformado en algo más político que sindical" - Foto: Presidencia

El vocero presidencial, Manuel Adorni, descartó establecer un canal de diálogo con la Confederación General del Trabajo (CGT) tras el llamado a paro en rechazo al mega DNU y la Ley Ómnibus impulsadas por el presidente Javier Milei.

En la habitual conferencia de prensa, el funcionario planteó que "encontrar una vía de diálogo con gente que intenta complicar la vida al resto de los argentinos, que no dejan de ser un grupo minoritario…".

“Qué es lo que uno intenta dialogar con gente que intenta frenar el país, que desconoce lo que ocurrió en las urnas poquito tiempo atrás y que muestra un costado bastante antidemocrático y bastante antirrepublicano al hablar de voltear cosas”, se preguntó, y completó: “En la Argentina no se voltea más nada. En este contexto, la pregunta no tiene respuestas. No se puede dialogar con quienes no quieren que el país salga adelante”.

A pesar de los dichos del vocero, desde la administración libertaria aclaran en estricto off que hay ministros encargados de dialogar, de manera informal, con los distintos sindicalistas aunque precisan que el Presidente considera que “los que están en la calle son cómplices del peor gobierno de la historia y los que no hicieron ni un paro”. 

La CGT configura “un rival cómodo” para los libertarios por lo que el mandatario instrumentó a sus ministros a expresar su rechazo a la medida a través de las redes ya que consideran que se trata de “un paro son político, con una finalidad de dañar a un Gobierno”. 

Milei seguirá desde la quinta de Olivos el desenlace de la protesta y espera a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para monitorear la jornada. 

A pesar de las duras críticas, Adorni aclaró que “no es toda la gente ni todo el sindicalismo” los que movilizarán hoy, y si bien remarcó que el Gobierno respeta el derecho a parar, especificó que “queda la triste sensación de que el paro se ha transformado en algo más político que una cuestión sindical o la mera defensa de los trabajadores”. 

“Seguimos extrañados por la velocidad que han tomado para anunciar el paro, récord en la Argentina. Hoy es un día triste entendiendo que toda la gente que quiere tener un día normal y no lo va a poder tener”, alertó.

En otro pasaje de la conferencia, a pesar de haber subrayado que la administración libertaria respeta el derecho a la protesta, el vocero reafirmó que descontarán el día a los empleados estatales que adhieran al paro. “Quien quiera parar que pare, no podemos obligar que esa decisión la paguen los contribuyentes”, argumentó.

Fuente: NA

Te puede interesar

La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”

El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.

Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"

El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.

La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”

El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones

Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva

Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.

La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández

El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.

Cristina Kirchner felicitó a Juan Monteverde y Gildo Insfrán por las elecciones en Santa Fe y Formosa

La exmandataria usó sus redes sociales para expresarse sobre las elecciones y celebrar las victorias del peronismo en Rosario y Formosa.

Elecciones en Santa Fe: Juan Monteverde, primero en Rosario, y la fuerza de Maxi Pullaro ganó en la capital

El peronismo se quedó con las principales ciudades, mientras Unidos obtuvo la mayor parte de las localidades. Se mantiene la baja participación.

Cerraron los comicios en Formosa y los resultados provisorios estarán cerca de la medianoche

Lo confirmó el titular del Tribunal Electoral, Claudio Moreno, quien también indicó que a las 21 comenzará la carga de datos oficiales.

Comenzó la elección de intendentes y concejales en Santa Fe

La votación se realizará bajo el formato de boleta única, un sistema ya habitual en la provincia y que promete agilizar el proceso electoral.

Formosa: Insfrán apuesta a sostener su poder en medio de la reforma constitucional

Ocurre en un escenario atravesado por el intento de Insfrán de preservar su dominio político de casi tres décadas, desafiando un reciente fallo de la Corte Suprema que declaró inconstitucional su reelección indefinida.

Los gobernadores se rebelan contra el Gobierno Nacional y exigen la restitución de fondos

En una cumbre sin precedentes, los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño acordaron presentar un proyecto de ley para repartir de forma automática los fondos del Impuesto al Cheque y los ATN.

Llaryora, Pullaro y Frigerio rechazaron la suba de retenciones del Gobierno

Los gobernadores manifestaron su rechazo a la reciente decisión del Gobierno de aumentar las retenciones al sector agropecuario y advirtieron sobre las consecuencias que la medida puede generar en las economías regionales.