Mercado Por: El Objetivo26 de enero de 2024

Cuota Simple: cómo hay que hacer para comprar con tarjeta en cuotas fijas

El Gobierno definió las características del nuevo programa de fomento al consumo, que reemplaza al Ahora 12.

Cuota Simple: cómo hay que hacer para comprar con tarjeta en cuotas fijas

El Ministerio de Economía fijó las características del programa de consumo "Cuota Simple", que reemplaza al Ahora 12, permite comprar en hasta seis cuotas fijas y se extenderá desde el 1 de febrero hasta el 31 de mayo próximos.

A través de la Resolución 50/2024 de la Secretaría de Comercio, publicada este viernes en el Boletín Oficial, se aprobó el Reglamento Unificado del "Programa de Fomento al Consumo y a la Producción de Bienes y Servicios", denominado "Cuota Simple".

Según lo dispuesto, la iniciativa oficial tendrá financiamiento en 3 y 6 cuotas, con una tasa equivalente al 85% de la utilizada como referencia para los plazos fijos por el Banco Central. 

Ahora, el Gobierno dispuso ampliar las categorías de bienes y servicios que pueden adquirirse en cuotas sin interés y también redujo el límite de precio para la adquisición de motos, de $1.500.000 a $1.300.000.

También, se elevó el tope de precio para la adquisición de anteojos y lentes de contacto a $97.000; para la adquisición de equipamiento médico a $1.160.000 y para espectáculos y eventos culturales a $62.000.

El programa tiene dos modalidades de financiamiento, de acuerdo con la Resolución:

-- Tres cuotas fijas: el consumidor paga el 33,33% del precio del bien en cada cuota.

-- Seis cuotas fijas: el consumidor paga el 16,66% del precio del bien en cada cuota.

Las tasas de interés máximas para cada modalidad son las siguientes: Tres cuotas: 10,76%, Seis cuotas: 19,76%.

Los proveedores y comercios que participan del programa deben adherirse a través de las emisoras de tarjetas de crédito, aclaró la Secretaría de Comercio.

Asimismo, se incorporaron bienes y servicios de las siguientes categorías:

-- Línea blanca.
-- Indumentaria.
-- Calzado y marroquinería.
-- Teléfonos celulares con tecnología 4G.
-- Muebles.
-- Bicicletas.
-- Motos.
-- Servicios educativos.
-- Colchones.
-- Libros.
-- Anteojos y lentes de contacto.
-- Artículos de librería.
-- Juguetes y juegos de mesa.
-- Servicios técnicos de electrónica y electrodomésticos para el hogar.
-- Neumáticos, accesorios, kit de conversión de vehículos a gas 
GNC y repuestos para automotores y motos.
-- Instrumentos musicales.
-- Computadoras, notebooks y tablets.
-- Artefactos de iluminación.
-- Televisores y monitores.
-- Perfumería.
-- Pequeños electrodomésticos.
--Servicios de preparación para el deporte.
-- Equipamiento médico.
-- Maquinaria y herramientas.
-- Espectáculos y eventos culturales.
-- Elementos durables de cocina.
-- Servicios de reparación de vehículos automotores y 
motocicletas.
-- Kit para la conexión domiciliaria a los servicios públicos de agua y cloacas.

 Afuera quedaron los servicios de streaming, de telefonía móvil y de TV por cable.

Te puede interesar

El Centro de Almaceneros informó que la inflación de agosto en Córdoba fue del 2,2%

Según el Informe Económico y Social, la inflación fue de 2,2%, porcentaje que superó al 1,5% registrado en julio. En tanto, la inflación interanual es del 34,6% y la inflación acumulada en 2025 es del 19,7%.

El Gobierno anunció que intervendrá desde hoy en el mercado cambiario para calmar al dólar

“El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”, dijo Quirno en su cuenta de la red social X.

Ni Shein ni la Salada, zapatillas Adidas por menos de $60.000 rompen el mercado

Un influencer que se dedica a recomendaciones que linkean oportunidades con ofertas a través de Instagram, Facebook o Twitter posteó números inverosímiles.

El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes

En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.

Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones

Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.

El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio

Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

El Riesgo País subió a 829 puntos

Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.

Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores

Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.

Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito

Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.

En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%

La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.

Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico

Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.