Mercado Por: El Objetivo26 de enero de 2024

Cuota Simple: cómo hay que hacer para comprar con tarjeta en cuotas fijas

El Gobierno definió las características del nuevo programa de fomento al consumo, que reemplaza al Ahora 12.

Cuota Simple: cómo hay que hacer para comprar con tarjeta en cuotas fijas

El Ministerio de Economía fijó las características del programa de consumo "Cuota Simple", que reemplaza al Ahora 12, permite comprar en hasta seis cuotas fijas y se extenderá desde el 1 de febrero hasta el 31 de mayo próximos.

A través de la Resolución 50/2024 de la Secretaría de Comercio, publicada este viernes en el Boletín Oficial, se aprobó el Reglamento Unificado del "Programa de Fomento al Consumo y a la Producción de Bienes y Servicios", denominado "Cuota Simple".

Según lo dispuesto, la iniciativa oficial tendrá financiamiento en 3 y 6 cuotas, con una tasa equivalente al 85% de la utilizada como referencia para los plazos fijos por el Banco Central. 

Ahora, el Gobierno dispuso ampliar las categorías de bienes y servicios que pueden adquirirse en cuotas sin interés y también redujo el límite de precio para la adquisición de motos, de $1.500.000 a $1.300.000.

También, se elevó el tope de precio para la adquisición de anteojos y lentes de contacto a $97.000; para la adquisición de equipamiento médico a $1.160.000 y para espectáculos y eventos culturales a $62.000.

El programa tiene dos modalidades de financiamiento, de acuerdo con la Resolución:

-- Tres cuotas fijas: el consumidor paga el 33,33% del precio del bien en cada cuota.

-- Seis cuotas fijas: el consumidor paga el 16,66% del precio del bien en cada cuota.

Las tasas de interés máximas para cada modalidad son las siguientes: Tres cuotas: 10,76%, Seis cuotas: 19,76%.

Los proveedores y comercios que participan del programa deben adherirse a través de las emisoras de tarjetas de crédito, aclaró la Secretaría de Comercio.

Asimismo, se incorporaron bienes y servicios de las siguientes categorías:

-- Línea blanca.
-- Indumentaria.
-- Calzado y marroquinería.
-- Teléfonos celulares con tecnología 4G.
-- Muebles.
-- Bicicletas.
-- Motos.
-- Servicios educativos.
-- Colchones.
-- Libros.
-- Anteojos y lentes de contacto.
-- Artículos de librería.
-- Juguetes y juegos de mesa.
-- Servicios técnicos de electrónica y electrodomésticos para el hogar.
-- Neumáticos, accesorios, kit de conversión de vehículos a gas 
GNC y repuestos para automotores y motos.
-- Instrumentos musicales.
-- Computadoras, notebooks y tablets.
-- Artefactos de iluminación.
-- Televisores y monitores.
-- Perfumería.
-- Pequeños electrodomésticos.
--Servicios de preparación para el deporte.
-- Equipamiento médico.
-- Maquinaria y herramientas.
-- Espectáculos y eventos culturales.
-- Elementos durables de cocina.
-- Servicios de reparación de vehículos automotores y 
motocicletas.
-- Kit para la conexión domiciliaria a los servicios públicos de agua y cloacas.

 Afuera quedaron los servicios de streaming, de telefonía móvil y de TV por cable.

Te puede interesar

YPF: Argentina dice que pedirá que funcionarios y ex funcionarios entreguen sus comunicaciones

La jueza Loretta Preska intenta establecer conexión directa entre la petrolera y el gobierno para hacer cumplir el pago de la sentencia.

Mejoró la actividad económica en septiembre

El avance de 4,1% en la comparación interanual fue impulsado principalmente por la intermediación financiera y la actividad en minas y canteras.

Las claves del mercado: por qué sigue subiendo el dólar

Después de la fuerte baja post electoral, el dólar mayorista se negoció este martes cerca de los $1.480, impulsado por la demanda de inversores que desarmaron posiciones en bonos atados al tipo de cambio.

Caen las tasas de plazos fijos tras el triunfo oficialista

Las tasas de interés ofrecidas por los bancos registraron fuertes bajas luego del resultado electoral favorable al Gobierno.

Histórica euforia en los mercados: acciones argentinas suben hasta 48% y el riesgo país cae más de 400 puntos

Tras el triunfo legislativo de Javier Milei, las acciones y bonos argentinos vivieron una de las jornadas más rentables en tres décadas.

El dólar reaccionó a la baja tras el triunfo oficialista

La Bolsa porteña vivió una jornada de fuertes ganancias impulsada por el resultado favorable al Gobierno en las elecciones legislativas. El dólar cayó con fuerza en todas sus variantes, aunque recortó pérdidas hacia el cierre.

Subas de hasta el 50% en las acciones argentinas en Wall Street tras la victoria libertaria

El riesgo país se desploma hasta los 600 puntos. Los papeles de YPF subieron 26%, los de Banco Galicia 35%, los de BBVA 35,8%, Banco Macro 35,4%, Pampa Energía 20,7%, Central Puerto 23,4%, Edenor 24,2% y Mercado Libre 7%.

El dólar cripto se desploma y cae debajo del oficial ante los resultados de las elecciones

El mercado reacciona a los primeros sondeos. Las stablecoins como DAI y USDC se derrumban casi 6%. USDT, la más usada, cae más de 4% este domingo.

A cuánto cerró el dólar antes de las elecciones del domingo

La divisa cerró la semana con una suba de $10, el mismo valor que había perdido ayer.

Luis Caputo anticipó qué va a pasar con el dólar después de las elecciones

El esquema de bandas se mantendrá después de las elecciones "independientemente del resultado".

Bancor lanzó Bezza, la billetera virtual con múltiples beneficios e innovación

Ofrece importantes descuentos, rendimientos competitivos y amplias facilidades de uso para todos los usuarios, sean o no clientes del banco.

Pese al anuncio del swap con los Estados Unidos, el dólar sigue subiendo

La operación con el Tesoro estadounidense busca garantizar los próximos pagos de deuda y mejorar la confianza de los inversores. Sin embargo, el dólar volvió a subir y las acciones mostraron resultados mixtos.