Cuota Simple: cómo hay que hacer para comprar con tarjeta en cuotas fijas
El Gobierno definió las características del nuevo programa de fomento al consumo, que reemplaza al Ahora 12.
El Ministerio de Economía fijó las características del programa de consumo "Cuota Simple", que reemplaza al Ahora 12, permite comprar en hasta seis cuotas fijas y se extenderá desde el 1 de febrero hasta el 31 de mayo próximos.
A través de la Resolución 50/2024 de la Secretaría de Comercio, publicada este viernes en el Boletín Oficial, se aprobó el Reglamento Unificado del "Programa de Fomento al Consumo y a la Producción de Bienes y Servicios", denominado "Cuota Simple".
Según lo dispuesto, la iniciativa oficial tendrá financiamiento en 3 y 6 cuotas, con una tasa equivalente al 85% de la utilizada como referencia para los plazos fijos por el Banco Central.
Ahora, el Gobierno dispuso ampliar las categorías de bienes y servicios que pueden adquirirse en cuotas sin interés y también redujo el límite de precio para la adquisición de motos, de $1.500.000 a $1.300.000.
También, se elevó el tope de precio para la adquisición de anteojos y lentes de contacto a $97.000; para la adquisición de equipamiento médico a $1.160.000 y para espectáculos y eventos culturales a $62.000.
El programa tiene dos modalidades de financiamiento, de acuerdo con la Resolución:
-- Tres cuotas fijas: el consumidor paga el 33,33% del precio del bien en cada cuota.
-- Seis cuotas fijas: el consumidor paga el 16,66% del precio del bien en cada cuota.
Las tasas de interés máximas para cada modalidad son las siguientes: Tres cuotas: 10,76%, Seis cuotas: 19,76%.
Los proveedores y comercios que participan del programa deben adherirse a través de las emisoras de tarjetas de crédito, aclaró la Secretaría de Comercio.
Asimismo, se incorporaron bienes y servicios de las siguientes categorías:
-- Línea blanca.
-- Indumentaria.
-- Calzado y marroquinería.
-- Teléfonos celulares con tecnología 4G.
-- Muebles.
-- Bicicletas.
-- Motos.
-- Servicios educativos.
-- Colchones.
-- Libros.
-- Anteojos y lentes de contacto.
-- Artículos de librería.
-- Juguetes y juegos de mesa.
-- Servicios técnicos de electrónica y electrodomésticos para el hogar.
-- Neumáticos, accesorios, kit de conversión de vehículos a gas
GNC y repuestos para automotores y motos.
-- Instrumentos musicales.
-- Computadoras, notebooks y tablets.
-- Artefactos de iluminación.
-- Televisores y monitores.
-- Perfumería.
-- Pequeños electrodomésticos.
--Servicios de preparación para el deporte.
-- Equipamiento médico.
-- Maquinaria y herramientas.
-- Espectáculos y eventos culturales.
-- Elementos durables de cocina.
-- Servicios de reparación de vehículos automotores y
motocicletas.
-- Kit para la conexión domiciliaria a los servicios públicos de agua y cloacas.
Afuera quedaron los servicios de streaming, de telefonía móvil y de TV por cable.
Te puede interesar
El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300
El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.
Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein
La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?
Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar
La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.
El dólar para el público se acerca a $ 1.300
La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.
Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región
Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.
Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%
De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.
YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada
La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.
Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba
Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.
Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.
Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.
Fuerte baja del dólar: los motivos
La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.