Argentina comenzará a exportar trigo a China por primera vez
La noticia llega tras la aprobación de los trámites correspondientes ante la Administración General de Aduanas China, la que incorporó a las empresas argentinas al Sistema Online de Registro Cuarentenario de Establecimientos habilitados.
La Secretaría de Agricultura de la Nación confirmó que por primera vez se podrá exportar trigo a China.
La noticia llega tras la aprobación de los trámites correspondientes ante la Administración General de Aduanas China, la que incorporó a las empresas argentinas al Sistema Online de Registro Cuarentenario de Establecimientos habilitados.
Desde la Secretaría que comanda Fernando Vilella destacaron que "es un importante paso para las exportaciones argentinas". Sobre todo en virtud del potencial exportador que hay en suelo asiático.
El gigante oriental es el tercer importador mundial de trigo con 10 millones de toneladas anuales por un valor de US$ 3.800 millones en 2022.
La noticia también es positiva desde el punto de vista político y económico, dado las declaraciones que vertieron distintos funcionarios libertarios sobre la relación con China, comenzando por el presidente, Javier Milei, y la canciller, Diana Mondino.
La República Popular de China tiene un peso preponderante en el comercio internacional argentino.
En 2023, según informes del Indec, fue el segundo socio comercial de Argentina (Brasil es el primero) con un intercambio comercial de US$19.769 millones.
Durante el último año, Argentina exportó a China US$ 5272 millones mientras que importó US$14.497, cerrando un saldo comercial deficitario de US$ 9225.
También hay una gran dependencia con el swap que se mantiene con el país asiático, sobre todo en momentos de pocas reservas.
La activación de los tramos del préstamos con China sirvió para mantener la actividad durante el último año pagando con los yuanes las importaciones asiáticas, mientras las reservas estaban (y continúan) con saldo negativo.
Además, se ha utilizado parte de ello para hacer frente a vencimientos del FMI.
Abrir nuevos mercados con el principal socio comercial y con la capacidad de compra que tiene ayudará a mejorar el nivel de exportaciones y acumular las tan ansiadas reservas.
Ya a principios de enero, la Secretaría de Agricultura informó que la Administración General de Aduanas de China (GACC) había autorizado el ingreso de trucha arco iris congelada, proveniente de la cría de acuicultura en agua dulce de la Argentina.
Argentina y China, dos jugadores importantes en el mercado del Trigo
Argentina es un importante productor, mientras que China un gran consumidor. El gigante asiático es el tercer importador mundial de trigo con 10 millones de toneladas anuales por un valor de US$ 3.800 millones en 2022.
Australia y Canadá son los dos principales abastecedores del mercado chino.
Por su parte, Argentina es un importante productor y exportador de trigo a nivel mundial.
En 2023, se exportó al mundo tres millones de toneladas por un valor de US$ 1050 millones, que refleja el impacto de la sequía sobre la campaña anterior.
"De acuerdo a las estimaciones oficiales, para la campaña 2023/24 se prevé una cosecha total de 15,5 millones de toneladas, que representaría un aumento del 23% en relación con la última cosecha", concluyó la Secretaría. (NA)
Te puede interesar
A cuánto llegarán el dólar y la inflación en 2026, según el proyecto de Presupuesto presentado por Milei
El Presidente anunció un proyecto con metas de superávit, un sendero de desinflación que prevé 10,1 % en 2026 y proyecciones de crecimiento económico.
Reacción al mensaje presidencial: los bonos ganan más del 3% y las acciones argentinas suben en Wall Street
La lectura de los primeros minutos del martes muestra reacciones positivas, tanto en el precio de los bonos soberanos bajo ley de Nueva York como en las cotizaciones de acciones argentinas en Wall Street.
Argentina renueva el contrato con el estudio que defiende al país en el caso YPF en Estados Unidos
La norma publicada hoy solicita al estudio que envíe sus condiciones de contratación que de antemano serían aceptadas.
Caputo limita el recupero de IVA y beneficia a empresas de energía y transporte
Este límite máximo aplica a saldos acumulados que se originan en créditos fiscales cuyo derecho a cómputo se generó durante el año 2024.
El equipo económico anunció que relajará el apretón monetario para que se recupere el crédito
Luis Caputo y el equipo económico confirmaron la reducción de tasas de interés y anticiparon cambios en las medidas que afectaron a los bancos. El objetivo es aliviar a las PYMES y normalizar la actividad.
Se conocerá este miércoles el dato de inflación de agosto
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos a los depósitos a 30 días
El Banco Central actualizó las condiciones de los depósitos a 30 días luego de los comicios provinciales. Algunos bancos mantuvieron sus tasas, mientras que otros aplicaron fuertes subas o recortes.
Rebotan las acciones y los bonos operan mixtos
El MERVAL de la Bolsa de Buenos Aires sube 1% en las primeras transacciones, mientras que la mayoría de los ADRs que cotizan en Nueva York también muestran alzas.
Confirman a cuánto abrirá este martes banco por banco tras la intervención de Luis Caputo
Luego de la volatilidad postelectoral, el dólar oficial (Banco Nación) abrirá este martes en $1.425. Hay fuerte dispersión: otros bancos abren cerca de $1.450.
Así arranca el dólar tras el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires
El dólar oficial en el Banco Nación abrirá este lunes 8 de septiembre a $ 1.340 para la compra y $ 1.380 para la venta en una rueda que se prevé complicada para el gobierno.
El Riesgo País supera los 1000 puntos
Si bien el presidente, Javier Milei, ratificó el rumbo económico, los inversores temen que el gobierno puede verse forzado a ampliar el gasto público y entrar en dificultades para pagar los vencimientos de deuda.
Por la incertidumbre electoral y la suba de tasas, en agosto cayó la venta de autos usados
En el octavo mes del año, se comercializaron 167.525 vehículos usados, un 5,05% menos que en igual mes de 2024 (176.435 unidades).