Llaryora: “No puede haber un plan fiscal que saque a la Argentina, sin otro de desarrollo económico y productivo"
Con una fuerte defensa de Córdoba, Llaryora inauguró las sesiones en la Unicameral. En su discurso aprovechó a expresarse sobre distintos temas de actualidad.
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, abrió el 146° período de sesiones ordinarias en la Legislatura de Córdoba y dio su segundo mensaje como mandatario provincial.
En el inicio de su discurso, Llaryora aseguró: “Voy a dejar todo para estar a la altura de estos tiempos y de la necesidades de mi pueblo sabiendo que estamos en una de las mayores crisis en la historia de la Argentina”.
“La crisis es cada vez peor y cada día se agrava. Lleva a todas las provincias y familias. Las perspectivas son peores.. La inflación impacta de lleno en las economías regionales”, lamentó.
El gobernador destacó las primeras decisiones tomadas en el inicio de su gestión permitieron que la crisis no tuviera un impacto mayor en la provincia.
En cuanto a la Ley de Bases que se discute en el Congreso, Llaryora afirmó que la Provincia acompaña el debate y resaltó que, sin el apoyo de Córdoba, esta ley no podría estar siendo tratada. Defendió los sectores productivos y las economías regionales, oponiéndose a las retenciones agropecuarias.
Córdoba
En el ámbito económico, informó un aumento en las jubilaciones mínimas y abogó por un plan fiscal económico y productivo. También aseguró que hará "lo posible e imposible" para que la obra pública continúe, destacando la importancia del desarrollo y la generación de trabajo.
Además, Llaryora ratificó la continuidad de programas gubernamentales como el Programa Primer Paso, el Boleto Educativo Gratuito y el Paicor. Adicionalmente, anunció la incorporación de 900 efectivos policiales y la entrega de 7.500 armas no letales en la lucha contra la inseguridad. Agradeció a los intendentes del interior por enfrentar la delincuencia y prometió un mayor apoyo en la lucha contra la inseguridad.
El gobernador anunció la creación de 12 fiscalías y una unidad de control para mejorar la atención en casos vinculados al delito. También anticipó la entrega de 400 camionetas para municipios que adhieran a las guardias de seguridad urbana. En materia educativa, prometió la entrega de 40.000 computadoras y una inversión para las escuelas de la provincia. Finalmente, anunció una inversión de más de 1.500 millones de pesos destinados a la reparación y creación de hospitales.
Te puede interesar
La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”
El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones
Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva
Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.
La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández
El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.
Cristina Kirchner felicitó a Juan Monteverde y Gildo Insfrán por las elecciones en Santa Fe y Formosa
La exmandataria usó sus redes sociales para expresarse sobre las elecciones y celebrar las victorias del peronismo en Rosario y Formosa.
Elecciones en Santa Fe: Juan Monteverde, primero en Rosario, y la fuerza de Maxi Pullaro ganó en la capital
El peronismo se quedó con las principales ciudades, mientras Unidos obtuvo la mayor parte de las localidades. Se mantiene la baja participación.
Cerraron los comicios en Formosa y los resultados provisorios estarán cerca de la medianoche
Lo confirmó el titular del Tribunal Electoral, Claudio Moreno, quien también indicó que a las 21 comenzará la carga de datos oficiales.
Comenzó la elección de intendentes y concejales en Santa Fe
La votación se realizará bajo el formato de boleta única, un sistema ya habitual en la provincia y que promete agilizar el proceso electoral.
Formosa: Insfrán apuesta a sostener su poder en medio de la reforma constitucional
Ocurre en un escenario atravesado por el intento de Insfrán de preservar su dominio político de casi tres décadas, desafiando un reciente fallo de la Corte Suprema que declaró inconstitucional su reelección indefinida.
Los gobernadores se rebelan contra el Gobierno Nacional y exigen la restitución de fondos
En una cumbre sin precedentes, los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño acordaron presentar un proyecto de ley para repartir de forma automática los fondos del Impuesto al Cheque y los ATN.
Llaryora, Pullaro y Frigerio rechazaron la suba de retenciones del Gobierno
Los gobernadores manifestaron su rechazo a la reciente decisión del Gobierno de aumentar las retenciones al sector agropecuario y advirtieron sobre las consecuencias que la medida puede generar en las economías regionales.
Anses le pagó a Córdoba $10 mil millones de la deuda por la Caja de Jubilaciones
En el marco del diferendo entre Nación y Provincia por los recursos para cubrir el déficit de la Caja de Jubilaciones de Córdoba se realizó una transferencia por $10 mil millones.
OEA llamó al Reino Unido a reanudar negociaciones por Malvinas y Milei dijo que las islas “son argentinas”
“En lugar de nacionalismo berreta, respondemos con acciones claras”, desafió el Presidente.