Caputo, tras el fracaso de la Ley Ómnibus: "No afecta para nada el programa económico"
Además, el ministro de Economía, Luis Caputo vaticinó que la inflación comenzó a bajar desde enero.
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el fracaso del Gobierno con la Ley Ómnibus "no afecta en lo más mínimo nuestro programa económico", y además vaticinó que la inflación comenzó a bajar desde enero.
"La no aprobación en particular no afecta en lo más mínimo nuestro programa económico, nuestro compromiso de estabilizar las cuentas fiscales. No significa un gran problema para nosotros", sostuvo el funcionario.
Según Caputo, en enero "ya llegamos al equilibro financiero. Sin ley. Entonces, no somos improvisados. Por eso retiramos el paquete fiscal del proyecto. Los números están viniendo mejor de lo que la mayoría de los analistas esperaba".
"Creo que se le estaba dando dramatismo al tratamiento de la ley ómnibus. Y claramente sabemos que estamos luchando contra un puñado de legisladores que no quiere ningún cambio. Nosotros ya sabíamos que existía la posibilidad de que no pasara", enfatizó el jefe del Palacio de Hacienda, en declaraciones al canal LN+.
El ministro aseguró además que "no se me va la vida en esa ley porque hay muy poco de números fiscales ahí. El mayor ajuste de las cuentas fiscales estaba por fuera del proyecto".
No obstante, insistió que, sin la ley, "vamos a profundizar el ajuste en las partidas ya conocidas. Pero estamos abiertos al diálogo".
Para Caputo, el proyecto que naufragó en la Cámara de Diputados busca "sacar el pie del Estado de la cabeza de la gente, busca también que se pueda desarrollar el sector privado".
Por otra parte, el funcionario sostuvo que desde el Gobierno "siempre dijimos que este primer semestre iba a ser muy duro. Por eso este sinceramiento de los precios se refleja inmediatamente en inflación. Pero no hay otra forma de resolver el problema".
"La gente entiende eso y me lo dice en la calle. Entiende que este sacrificio tiene un propósito, que nos va a llevar a buen puerto. La situación va a empezar a estar mejor cuando se empiece a controlar la inflación y volvamos a crecer", resaltó.
Puntualmente, sobre la inflación estimó que "ya está bajando. En enero va a ser del 20%, va a ser más baja en febrero y probablemente más baja aún en marzo".
"Esto quiere decir que el ancla fiscal está funcionando. Creo que vamos a tener un segundo semestre mucho más calmo", añadió.
En cuanto a las jubilaciones, el ministro afirmó: "estamos cerca con la oposición de llegar a una fórmula (de aumento de haberes) mucho más razonable, que permita proteger a los jubilados de la inflación".
Fuente: NA
Te puede interesar
El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300
El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.
Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein
La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?
Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar
La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.
El dólar para el público se acerca a $ 1.300
La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.
Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región
Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.
Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%
De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.
YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada
La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.
Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba
Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.
Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.
Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.
Fuerte baja del dólar: los motivos
La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.