El dólar cerró estable a la espera de nuevas definiciones de Milei
El dólar MEP cae tras arrancar la jornada al alza, y el Contado Con Liquidación (CCL) también cambia de tendencia a media rueda. Esto se da en el marco de una semana marcada por el debate de la ley ómnibus.
El dólar se negoció hoy con pocas operaciones en los mismos niveles de la jornada anterior, a $1.145 para la venta.
En tanto, el MEP cae tras arrancar la jornada al alza, y el Contado Con Liquidación (CCL) también cambia de tendencia a media rueda. Esto se da en el marco de una semana marcada por el debate de la ley ómnibus y la clara sensación de que se vienen cambios en el Gabinete nacional.
El dólar MEP cae $14,6 (-1,2%) hasta los $1.168,94, tras ceder en la rueda previa. De esa manera, la brecha con el tipo de cambio oficial se posicionó en el 40,6%. Así, este tipo de cambio apunta a cerrar la semana con una caída de $68,5.
De esta forma, el dólar blue y el MEP perdieron contra un nivel de inflación en enero estimado en 22%, según el REM.
En tanto, el dólar CCL pierde $3 (-0,2%) hasta los $1.245,67.
La brecha de este tipo de cambio con el oficial se ubica en el 49,9%. En términos semanales, el tipo de cambio que utilizan las empresas acumula una baja de $39,3, tras caer en la semana previa.
La derrota parlamentaria que sufrió el oficialismo tras el fallido tratamiento de la ambiciosa ley ómnibus en el Congreso golpeó a los mercados y sumió a los inversores en un mar de dudas respecto de la instrumentación de su plan de gobierno.
Pero el ministro de Economía, Luis Caputo, consideró que "lo que pasó en el Congreso no es dramático. No es un gran problema" y afirmó que "la ley es para todos los argentinos, es para desregular, para que se pueda desarrollar el sector privado".
La propuesta que fue rechazada abarcaba reformas en más de 300 normas y permitía la privatización de empresas públicas y otorgaba poderes especiales al presidente, entre otros puntos. Sin embargo, el oficialismo el miércoles decidió retirar el proyecto, que luego Milei se autoatribuyó: "Yo di la orden".
"El motivo por el martes fue saboteado el proyecto es porque las partidas discrecionales a las provincias cayeron en un 98%, lo cual explica la traición de los gobernadores, que te dicen que quieren el cambio siempre y cuando lo suyo no se toque", opinó el mandatario.
Por su parte, desde JP Morgan señalaron: "Esta derrota expone los desafíos de gobernabilidad que enfrenta el gobierno y obstruye el ambicioso plan de reducir a cero el déficit fiscal".
"Sin un plan claro de la futura agenda legislativa, creemos que este revés aumentará la incertidumbre política y afectará la brecha cambiaria en el corto plazo, lo que tendrá un efecto en las acciones y ADR argentinos", estimó.
En este escenario, el dólar mayorista -que rige para exportaciones e importaciones- cotiza a $831,30 por unidad, 70 centavos arriba del cierre del jueves.
El dólar blue se negocia a $1.115 para la compra y a $1.145 para la venta, igual que el jueves.
El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) marca los $1.359,20. Y el dólar cripto o Bitcoin opera a $1.195. (NA)
Te puede interesar
El equipo económico anunció que relajará el apretón monetario para que se recupere el crédito
Luis Caputo y el equipo económico confirmaron la reducción de tasas de interés y anticiparon cambios en las medidas que afectaron a los bancos. El objetivo es aliviar a las PYMES y normalizar la actividad.
Se conocerá este miércoles el dato de inflación de agosto
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos a los depósitos a 30 días
El Banco Central actualizó las condiciones de los depósitos a 30 días luego de los comicios provinciales. Algunos bancos mantuvieron sus tasas, mientras que otros aplicaron fuertes subas o recortes.
Rebotan las acciones y los bonos operan mixtos
El MERVAL de la Bolsa de Buenos Aires sube 1% en las primeras transacciones, mientras que la mayoría de los ADRs que cotizan en Nueva York también muestran alzas.
Confirman a cuánto abrirá este martes banco por banco tras la intervención de Luis Caputo
Luego de la volatilidad postelectoral, el dólar oficial (Banco Nación) abrirá este martes en $1.425. Hay fuerte dispersión: otros bancos abren cerca de $1.450.
Así arranca el dólar tras el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires
El dólar oficial en el Banco Nación abrirá este lunes 8 de septiembre a $ 1.340 para la compra y $ 1.380 para la venta en una rueda que se prevé complicada para el gobierno.
El Riesgo País supera los 1000 puntos
Si bien el presidente, Javier Milei, ratificó el rumbo económico, los inversores temen que el gobierno puede verse forzado a ampliar el gasto público y entrar en dificultades para pagar los vencimientos de deuda.
Por la incertidumbre electoral y la suba de tasas, en agosto cayó la venta de autos usados
En el octavo mes del año, se comercializaron 167.525 vehículos usados, un 5,05% menos que en igual mes de 2024 (176.435 unidades).
El Centro de Almaceneros informó que la inflación de agosto en Córdoba fue del 2,2%
Según el Informe Económico y Social, la inflación fue de 2,2%, porcentaje que superó al 1,5% registrado en julio. En tanto, la inflación interanual es del 34,6% y la inflación acumulada en 2025 es del 19,7%.
El Gobierno anunció que intervendrá desde hoy en el mercado cambiario para calmar al dólar
“El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”, dijo Quirno en su cuenta de la red social X.
Ni Shein ni la Salada, zapatillas Adidas por menos de $60.000 rompen el mercado
Un influencer que se dedica a recomendaciones que linkean oportunidades con ofertas a través de Instagram, Facebook o Twitter posteó números inverosímiles.
El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes
En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.