Pago por Servicios Ambientales: convocatoria para propietarios de tierras con bosque nativo
La Provincia otorga un reconocimiento económico para incentivar la conservación y recuperación de los ecosistemas. El llamado permanecerá abierto hasta el 1° de marzo y el trámite se gestiona a través de la plataforma CIDI.
La Secretaría de Desarrollo Sostenible, dependiente del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, informa que la convocatoria para el acceso al Pago por Servicios Ambientales (PSAs) permanecerá abierta hasta el viernes 1° de marzo de 2024 inclusive.
El PSA es un aporte no reintegrable, abonado por hectárea y por año, a los propietarios de tierras que conservan bosques nativos por los servicios ambientales que éstos proveen y que inciden directamente en la protección y mejoramiento del medio ambiente.
Este reconocimiento económico tiene por objetivo incentivar la conservación y recuperación de los ecosistemas y la gestión sostenible del territorio.
Surge del Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos, y se enmarca en la Ley de Bosques Nº 26.331 y Ley Provincial Nº 9814.
Aquellos productores que accedan a esta compensación económica podrán destinarla a medios y recursos para mantener o incrementar los atributos de conservación del bosque nativo.
Cómo aplicar al programa
Los propietarios de predios con bosque nativo deben poseer cuenta de Ciudadano Digital (CiDi) Nivel 2 para acceder al e-trámite específico y presentar la documentación requerida antes del viernes 1 de marzo.
Para ingresar al programa deberán presentar un “Proyecto de Formulación”.
A partir del segundo año deberán presentar un “Plan de Conservación” planificado a 10 años y desde el tercer año en adelante los informes de avances anuales.
Ambos deberán ser elaborados por un profesional idóneo en la temática, como agrónomos, ingenieros forestales o biólogos.
Una vez cumplimentados los requisitos mínimos de admisibilidad y aprobada la solicitud del Proyecto de Formulación, Plan de Conservación o Informe Anual, se realizará el depósito del beneficio económico en la cuenta de CBU declarada.
Las consultas podrán gestionarse con el Área Bosques al (0351) 4343310/14 int. 133/207, o al mail planes.bosque.nativo@gmail.com
Te puede interesar
Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias
La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.
Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero
El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.
Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa
Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.
Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles
La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.
Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco
Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.
La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.
Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente
Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.
Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente
“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.
Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos
Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.
Secuestraron cuatro vehículos que arrojaron residuos en la vía pública y operaban sin habilitación
Los vehículos fueron detectados en operativos de rutina.
La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía
El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.
Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”
“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.