Pago por Servicios Ambientales: convocatoria para propietarios de tierras con bosque nativo
La Provincia otorga un reconocimiento económico para incentivar la conservación y recuperación de los ecosistemas. El llamado permanecerá abierto hasta el 1° de marzo y el trámite se gestiona a través de la plataforma CIDI.
La Secretaría de Desarrollo Sostenible, dependiente del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, informa que la convocatoria para el acceso al Pago por Servicios Ambientales (PSAs) permanecerá abierta hasta el viernes 1° de marzo de 2024 inclusive.
El PSA es un aporte no reintegrable, abonado por hectárea y por año, a los propietarios de tierras que conservan bosques nativos por los servicios ambientales que éstos proveen y que inciden directamente en la protección y mejoramiento del medio ambiente.
Este reconocimiento económico tiene por objetivo incentivar la conservación y recuperación de los ecosistemas y la gestión sostenible del territorio.
Surge del Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos, y se enmarca en la Ley de Bosques Nº 26.331 y Ley Provincial Nº 9814.
Aquellos productores que accedan a esta compensación económica podrán destinarla a medios y recursos para mantener o incrementar los atributos de conservación del bosque nativo.
Cómo aplicar al programa
Los propietarios de predios con bosque nativo deben poseer cuenta de Ciudadano Digital (CiDi) Nivel 2 para acceder al e-trámite específico y presentar la documentación requerida antes del viernes 1 de marzo.
Para ingresar al programa deberán presentar un “Proyecto de Formulación”.
A partir del segundo año deberán presentar un “Plan de Conservación” planificado a 10 años y desde el tercer año en adelante los informes de avances anuales.
Ambos deberán ser elaborados por un profesional idóneo en la temática, como agrónomos, ingenieros forestales o biólogos.
Una vez cumplimentados los requisitos mínimos de admisibilidad y aprobada la solicitud del Proyecto de Formulación, Plan de Conservación o Informe Anual, se realizará el depósito del beneficio económico en la cuenta de CBU declarada.
Las consultas podrán gestionarse con el Área Bosques al (0351) 4343310/14 int. 133/207, o al mail planes.bosque.nativo@gmail.com
Te puede interesar
Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta
Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.
Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados
Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.
Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social
Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.
Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable
“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.
Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular
Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.
Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad
Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.
Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible
Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.
Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental
Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.
Más de 2000 instituciones ya se encuentran inscriptas en el Registro de Grandes Generadores de Residuos
En lo que va de 2025, se emitieron 411 certificados, superando a los 391 realizados en los doce meses de 2024, y en total, la actual gestión municipal lleva registrados 802 establecimientos.
La Provincia utilizará hormigón reciclado en obras públicas
Junto al sector privado, se desarrollarán experiencias para promover la sustentabilidad y la reducción de la huella ambiental.
Córdoba: se viene el V Encuentro de Ciudades y Universidades
Se expondrán ideas y experiencias sobre proyectos que constituyen buenas prácticas de vinculación socio-educativa, cultural y científico-tecnológica entre universidades públicas y gobiernos locales miembros de Mercociudades.
El Instituto Politécnico de Córdoba brindará cátedras gratuitas en sostenibilidad junto a la Municipalidad
Durante septiembre y octubre, especialistas y referentes de diversos sectores abordarán energía limpia, biotecnología, gestión ambiental y más, conectando la teoría académica con los desafíos reales.