Política Por: El Objetivo 15 de febrero de 2024

Sin acuerdo en el Consejo del Salario, el Gobierno definirá el nuevo monto por decreto

Tras más de cuatro horas de reunión, en la cual hubo dos cuartos intermedios, las partes se retiraron sin definiciones ante el pedido de la CGT y las dos centrales de la CTA de establecer un piso de $ 288.600 del SMVM a partir de febrero.

Desde la previa se sabía que la CGT iba a pedir un aumento de en torno al 85%. - Foto: NA

Se frustró la reunión entre referentes empresariales y sindicales y todavía sigue indefinido el aumento del salario mínimo, que es de 156 mil pesos.

Se postergó también así la definición del nuevo piso para pagar el Impuesto a las Ganancias, que equivale a 15 veces el monto del sueldo básico.

Y tampoco se conoce cuál será el valor del Potenciar Trabajo, principal plan que paga el Estado, que representa la mitad del piso salarial.

La reunión del Consejo del Salario tenía como fin determinar el nuevo esquema a partir de marzo, en el primer mano a mano en la gestión del presidente Javier Milei.

No hubo acuerdo en la suba de 85% que pidieron los sindicatos, para elevar el monto fijado en diciembre por el gobierno de Alberto Fernández en $ 156.000 hasta $ 288.600.

La sorpresa fue el modo en el que se realizó la conversación, ya que la Secretaría de Trabajo que conduce Omar Yasín habilitó dos salas de Zoom diferentes, en una para dialogar con los empresarios y en otra con los sindicalistas.

Así, la negociación no fue tal en ningún momento, ya que cada parte expresó sus opiniones por separado, en la previa a la reunión plenaria, definitoria para fijar el incremento.

Desde la previa se sabía que la CGT iba a pedir un aumento de en torno al 85%, con el argumento de la pérdida salarial sufrida por los efectos de la inflación de diciembre y enero, en ambos casos con datos superiores a los 20 puntos porcentuales.

Ese número, en los hechos, terminó siendo $ 288.600. Esa propuesta fue elevada por la central obrera, pero rápidamente descartada, lo cual era esperable, debido a que el Consejo del Salario lo conforman 16 sindicalistas y 16 representantes empresariales.

La decisión de establecer el salario mínimo se da de manera periódica y repercute directamente en diferentes sectores de la economía, tanto en los asalariados más altos como en los más bajos.

En el caso de Ganancias, impacta porque modifica el piso salarial a partir del cual los trabajadores son alcanzados por el pago del impuesto. Pero también pega directo en los planes sociales: el Potenciar Trabajo, principal programa estatal de asistencia, representa medio Salario Mínimo.

Con el piso salarial todavía en $ 156.000, a la espera de una actualización, el Potenciar Trabajo sigue estando en $ 78.000 mensuales, mientras que el piso de los que pagan Ganancias se ubica en $ 2.340.000.

Esos montos se renovarán una vez que el Gobierno decida actualizar, de manera unilateral, las nuevas cifras.

El comunicado de la CGT

"El Gobierno hizo fracasar la reunión del Salario Mínimo Vital y Movil", es el comienzo del comunicado que firmó la CGT apenas terminó la reunión, en la que había propuesto llevar el SMVM un 85% más arriba de su valor actual.

"Rompiendo una larga tradición de dialogo social tripartito y acuerdos colectivos en el ámbito del Consejo del Salario en nuestro país, el gobierno impidió el normal desarrollo de la reunión con el único objetivo de boicotear cualquier posibilidad de acuerdo", sostienen en el texto.

"La Confederación General del Trabajo viene solicitando desde diciembre la reunión del Consejo para establecer un nuevo Salario Mínimo y un nuevo valor de la asignación por desempleo", añaden desde la central obrera.

Y advierten que "en tiempos de altísima inflación y con aumentos intolerables e injustificables de precios establecer un piso social es necesario e impostergable. Cómo es de público conocimiento la propuesta de la CGT es establecer un 85% de aumento sobre el último monto a partir del 1 de febrero, fijando una base de $288.600. Está propuesta tuvo el acuerdo de las tres centrales obreras y el rechazo de la contraparte empresaria".

"El Gobierno evitó por todos los medios posibles que la reunión se desarrollara con normalidad, los empresarios encabezados por la Unión Industrial Argentina fueron complacientes con esa estrategia y no formularon ninguna propuesta", señaló la central sindical.

"La Confederación General del Trabajo ratifica la importancia de establecer un nuevo valor del Salario Mínimo Vital y Móvil, absolutamente degradado por el intolerable proceso inflacionario", señaló la CGT. (NA)

Te puede interesar

El Gobierno reforzó los controles para prevenir delitos de encubrimiento y lavado de activos

A través de un decreto, dispuso una serie de medidas justificadas en "los sucesos ocurridos recientemente en el Estado de Israel".

Efecto Ley Bases: baja el dólar y suben las acciones y bonos en el mercado local

En el mercado paralelo se vende a $ 1.220. El Riesgo País cae a 1.382 puntos

Ley de Bases y paquete fiscal: el oficialismo intentará concretar el dictamen esta semana

La Libertad Avanza iniciará el sprint final para lograr los despachos que le permitan sesionar en el recinto de la Cámara alta, ya resignado a aceptar modificaciones.

Funcionarios de Santa Fe se interesan en el plan cordobés de gasificación

La intención de los funcionarios santafesinos en su visita a Córdoba fue interiorizarse de la experiencia local en la construcción de gasoductos y redes domiciliarias.

Milei disertó en la Universidad de Stanford y se fotografió con Condolezza Rice

Destacó que Luis Caputo "hizo el ajuste más grande en la historia de la humanidad" y recibió aplausos de los estudiantes.

"Sandwichitos": la ironía de la canciller Diana Mondino por el cierre del exMinisterio de la Mujer

Tras haberlo transformado en una subsecretaría, este jueves por la noche se confirmó su cierre definitivo.

Milei se reunió con el líder de Vox y afianzó su vínculo con la ultraderecha española

El vínculo entre Milei y Abascal es estrecho y se ha evidenciado en múltiples ocasiones, como cuando el líder de Vox asistió a la investidura de Milei en Buenos Aires en diciembre pasado.

FMI aprobó el desembolso de 800 millones de dólares para la Argentina

La cúpula del organismo se reunió para tratar la octava revisión trimestral del acuerdo renegociado en 2022 por Argentina, relativo al préstamo de 45.000 millones de dólares tomado en 2018.

El Papa Francisco reveló cuándo podría visitar la Argentina: fines de noviembre o principios de 2025

Así les contestó a tres niños de parroquias porteñas que fueron a visitarlo a la Santa Sede.

Scioli dijo que Milei es un "animal del laburo" y que algunos peronistas "la están empezando a ver"

“Algunos peronistas la están empezando a ver. Son muchos los que me llaman, preguntan y veo que de alguna manera se están queriendo empezar a acercar”, agregó el exembajador en Brasil.

Llegada del Presidente Milei a Córdoba para el Discurso del Día de la Patria

El presidente Javier Milei llegó este sábado a Córdoba para dar el discurso del Día de la Patria en el Cabildo, generando gran expectativa.

Menem, sobre la ley de Bases y el paquete fiscal: "Cuando tengamos el texto veremos si ha mejorado o no"

El presidente de la Cámara de Diputados le puso mesura al regreso de ambos mega proyectos.