Política Por: El Objetivo16 de febrero de 2024

La Provincia entregó aportes por más de $23 millones a productores agropecuarios

El programa Buenas Prácticas Agropecuarias reconoce a quienes producen de manera responsable y comprometida con los recursos naturales y apuestan por la innovación tecnológica orientada a la sustentabilidad.

Las entregas se realizaron en las ciudades de Villa María y Las Varillas. - Foto: cba.gov.ar

158 los productores de los departamentos San Justo y General San Martín recibieron aportes económicos del programa provincial de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs) por un monto de $23.272.320, que se encuentra en su séptimo ciclo.

El programa que desde hace siete años lleva adelante el Gobierno de la Provincia de Córdob reconoce a quienes producen de manera responsable y comprometida con los recursos naturales. También a aquellos que apuestan por la innovación tecnológica orientada a la sustentabilidad.

Las entregas se realizaron en las ciudades de Villa María y Las Varillas. Ambos actos fueron encabezados por el titular de Bioagroindustria Sergio Busso.

“No concebimos la producción sin estar socialmente comprometidos y sin ser ambientalmente responsables”, dijo Busso al referirse a la tarea que llevan adelante quienes se suman año tras año a esta iniciativa tan importante para alcanzar un cambio en el modelo productivo.

Estos incentivos por buenas prácticas buscan fortalecer las decisiones de quienes apuestan por un modelo productivo cada vez más sostenible, que pueda satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras.

En Villa María, el funcionario provincial estuvo acompañado por el intendente, Eduardo Accastello, el presidente de la Sociedad Rural local, Juan Reale y la decana del Instituto de Ciencias Básicas de la Universidad Nacional de Villa María, Carolina Mercante.

También participaron el secretario de Agricultura y Recursos Naturales, Marcos Blanda; el subsecretario de Biodesarrollo e Innovación Agropecuaria, Germán Font; el director y coordinador del Programa de BPAs, Santiago Dellarossa; y su par de Fiscalización y Control de la cartera productiva, Gustavo Balbi.

En Las Varillas, se sumó la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, y miembros de su gabinete, además de una decena de intendentes y jefes comunales de la región.

Te puede interesar

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral

La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género

También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.

La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina

La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.

Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja

Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.

Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”

El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.

Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma

Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.

Guillermo Francos: el levantamiento del cepo “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”

El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.

Cristina Kirchner cruzó a Milei por el nuevo préstamo del FMI: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"

También le pegó a los Caputo, que los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".

Eduardo Toniolli: “Están jugando al Monopoly con fichas prestadas y con la de los otros”

El diputado nacional de Unión por la Patria cuestionó con dureza las recientes decisiones de Javier Milei. Advirtió sobre un “mandazo inflacionario”.

El FMI justificó el apoyo a la Argentina en los "impresionantes esfuerzos" hechos por el país

Además, el Fondo Monetario pidió "avanzar con las reformas" para fomentar la productividad, la competitividad y el crecimiento.

Javier Milei culpó a Martín Guzmán por la inflación y defendió el acuerdo con el FMI

El presidente acusó al exministro de Economía de haber dejado “una ley aberrante” que generó incertidumbre y frenó la baja de precios.

Javier Milei anunció el acuerdo con el FMI y el final del cepo cambiario

El Presidente confirmó el fin del cepo y destacó el respaldo del FMI con un préstamo total de US$32.000 millones. “Pusimos las cuentas en orden”, afirmó. Además agradeció el apoyo de otras fuerzas políticas.