Objetivo Legislativo Por: El Objetivo 16 de febrero de 2024

El Centro Cívico y la Unicameral conmemoraron el Día Internacional contra el Cáncer Infantil

Ambos edificios se iluminaron de color dorado, símbolo de los desafíos que enfrentan niños y adolescentes que transitan un tratamiento oncológico.

La Provincia cuenta con una Red de Oncopediatría que brinda acompañamiento y asistencia integral. - Foto: cba.gov.ar

En una conmemoración encabezada por la vicegobernadora Myriam Prunotto, se llevó a cabo el acto por el Día Internacional Contra el Cáncer Infantil, para homenajear a niñas, niños y adolescentes que atraviesan o atravesaron la enfermedad.

El encuentro, desarrollado en el Parque de la Legislatura, reunió a familias, organizaciones de la sociedad civil y autoridades provinciales.

En este marco, los edificios de la Unicameral y el Centro Cívico se iluminaron de color dorado, como el lazo que representa el abordaje de esta enfermedad y que busca sensibilizar sobre la importancia de los desafíos a los que se enfrentan las niñas, niños y adolescentes que transitan un tratamiento oncológico.

“Los adultos debemos ponernos en el lugar de esos niños para entender que, a pesar de todo, ellos siempre son una luz de esperanza. Siempre se paran desde otro lugar y son un ejemplo para todos nosotros”, señaló Prunotto.

Por su parte, la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, destacó que es “muy importante para todos los vecinos de Córdoba visibilizar lo que implica para cada familia esa vida cotidiana con un niño o una niña que padece cáncer".

En ese sentido, el ministro de Salud, Ricardo Pickenstainer, subrayó: “Este día también simboliza el gran esfuerzo que todos hacemos, como sociedad, como médicos, como autoridades, como papás y como niños, para empezar a atravesar y finalizar este camino de la mejor manera posible”.

Sobre el Día Internacional contra el Cáncer Infantil

Desde 2002, cada 15 de febrero se conmemora el Día Mundial del Cáncer Infantil. Se trata de una jornada establecida por la Organización Internacional de Cáncer Infantil, apoyada por la Organización Mundial de la Salud y otros organismos. En 2012, el Congreso Nacional instauró esta fecha también en Argentina.

Estadísticas y abordaje

Actualmente, se registran en la provincia alrededor de 100 nuevos casos de cáncer en niñas, niños y adolescentes por año.

Entre ellos, los diagnósticos más frecuentes son las leucemias agudas, seguido de linfomas y tumores del sistema nervioso central. Es importante subrayar que el cáncer infantil tiene tratamiento y elevadas chances de curación: llega a alrededor del 70 por ciento en nuestro país.

Desde 2022, en la provincia de Córdoba funciona la Red provincial de Oncopediatría, que brinda prestaciones sanitarias, asesoramiento y acompañamiento a las familias. Esta red se creó con un fuerte impulso de las familias de pacientes con cáncer de la Provincia, y tiene una oficina de atención presencial en el Hospital de Niños, centro referente en el país.

Además, los equipos de salud trabajan de manera conjunta con el Hospital Oncológico Provincial y el Hospital Infantil de la ciudad Capital.

Te puede interesar

El área de Cultura de la Legislatura abrió un registro para los artistas de la provincia de Córdoba

Busca impulsar la difusión y promoción del talento local, generar oportunidades laborales y contribuir al enriquecimiento del patrimonio cultural de la región.

La vicegobernadora Prunotto entregó viajes recreativos a jubilados de Río Cuarto

Acompañada por el intendente de la ciudad de Río Cuarto, juan Manuel Llamosas, y el secretario de Gobierno, Guillermo De Rivas, otorgaron beneficios recreativos en colonias de la Provincia a seis instituciones.

La Mesa de Inclusión legislativa expuso sus planes en la Comisión de Discapacidad de la Unicameral

Según anticiparon se proyectan reformas para logar la autonomía plena de las personas con discapacidad en el edificio de la Unicameral.

La vicegobernadora Prunotto abrió el ciclo de capacitación Ley Yolanda

Myrian Prunotto encabezó este lunes el acto inicial de la capacitación ambiental Ley Yolanda. Las autoridades firmaron previamente un convenio de colaboración para facilitar las actividades de capacitación.

Continúa el tratamiento del proyecto de comercialización de metales no ferrosos

Participó de la comisión el padre Mariano Oberlin y representantes de Telecom Argentina.

Myrian Prunotto participó de la inauguración de una gran ciclovía en Río Cuarto

Junto al presidente de la Agencia Córdoba Deportes, Agustín Calleri; al intendente Llamosas y al secretario de Gobierno De Rivas, dejaron habilitada la obra que une sectores clave de la ciudad.

Myrian Prunotto abrió el Encuentro de Cooperativas y Mutuales Escolares del Departamento San Justo

La vicegobernadora y los legisladores Siciliano y Tevez participaron del encuentro realizado en Porteña.

Córdoba avanza en la cooperación internacional para el abordaje de la violencia de género

La vicegobernadora Prunotto recibió autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea y del Centro de Políticas de Seúl del PNUD.

La vicegobernadora Prunotto entregó FOCOM de $150 millones para obras en Salsipuedes

Los fondos serán destinados a la construcción de veredas sobre la Avenida Belgrano, una obra que permitirá mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de la comunidad.

La Legislatura avanzó en la regulación de la actividad de los paramédicos

Lo hizo en reunión conjunta con la Comisión de Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Social y la Comisión de Salud.

La Unicameral designó a los 25 legisladores cordobeses para la Comisión Parlamentaria de la Región Centro

En su séptima sesión ordinaria, la Legislatura recordó a Nora Cortiñas. También aprobó un proyecto de ley para modificar el radio municipal de Quilino.

La vicegobernadora participó de la celebración de los 54 años del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Jesús María

Asimismo, Prunotto anunció un aporte de $20 millones para construir un nuevo salón del cuartel. Estuvo acompañada de la legisladora Luciana Presas.